21

Este trabajo explora la relación entre el proceso de educación social y la Pedagogía Social, y examina cómo la práctica social se refleja a través de la comunicación y la educación. Dada su gran incidencia, la educación en, para y por los medios de comunicación ocupa un lugar esencial en la educación democrática con la mira en nuevos ciudadanos críticos e informados.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 09, 2012
22

El presente estudio parte del reconocimiento de que en la actualidad existen graves dificultades en lo que se refiere al fomento y desarrollo de los valores ciudadanos requeridos para la convivencia armoniosa en una sociedad abierta, heterogénea, pluralista y en constante transformación. La responsabilidad de la transmisión de estos valores, se expone, fue recayendo progresivamente en la escuela. Los autores sostienen que la educación representa un instrumento necesario pero no puede ser la única responsable de la conformación de la conducta cívica de una sociedad democrática. Se sugiere incrementar la atención hacia la trama relacional del individuo para consigo mismo, con las cosas y con los demás.
Publicado: 2011
Actualizado: Dic. 07, 2011
23

El presente artículo reflexiona sobre diferentes conceptos de política democrática subyacentes en el actual desarrollo y empleo de Internet. El estudio parte de una revisión de la teoría democrática a la que prosigue el análisis de las consecuencias de esta teoría política respecto a internet en general y al sistema educativo en particular, dedicando especial atención a la temática de la privacidad y de los espacios públicos. Se concluye que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se deben convertir en una herramienta más para «implicarse en los problemas de nuestro mundo como ciudadanos responsables que actúan con conocimiento de causa».
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 02, 2011
24

El presente artículo surge del reconocimiento de que el debate en el aula constituye parte integral de la participación activa en una democracia, por un lado, y del hecho de que la investigación en este campo refleja que la repetición, y no el debate, es la forma más frecuente de discurso en el aula, por el otro. Este trabajo examina la investigación realizada por una profesora acerca de las experiencias de sus estudiantes durante los debates en clase –en el marco de un curso en el área de Estudios Sociales.
Publicado: 2009
Actualizado: Ago. 02, 2011