61

El curso de formación en inteligencia emocional aplicada al aula que se describe fue impartido en línea en el contexto de la significativa trascendencia que las competencias socioemocionales adquirieron en los últimos años en los ámbitos educativos. Los autores sostienen que el aprendizaje a distancia puede propiciar una formación de calidad en el campo de las emociones en la medida que se utilicen las metodologías y técnicas adecuadas.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 13, 2013
62

La adquisición de competencias digitales en el marco de la formación inicial docente, se expone en el presente artículo, debe trascender el uso básico de las TIC y abarcar estrategias metodológicas relacionadas a su implementación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se afirma que el modo en que las TIC se utilizan en el aula difiere según se considere que el papel del docente consiste únicamente en transmitir contenidos o, en cambio, en orientar a los alumnos hacia el descubrimiento del conocimiento y en ayudarles a compartirlo y desarrollarlo.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 04, 2013
63

El Sexto Congreso Internacional de Aprendizaje y Cibersociedad se llevará a cabo en la sede madrileña de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) el 14 y 15 de noviembre 2013. La investigación de las tecnologías que propician el aprendizaje ubicuoconstituye el eje principal del congreso. Estas nuevas formas de aprendizaje se exploran no solo en el entorno del aula sino en una amplia gama de espacios y de tiempos.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 13, 2013
64

La investigadora de la cognición Daphne Bavelier sostiene en su charla «El cerebro bajo la influencia de los videojuegos» que en dosis razonables estas aplicaciones tienen un impacto positivo en muchos aspectos de nuestro comportamiento. La experta expone algunos resultados de sus investigaciones y sugiere que los neurocientíficos, que actualmente están comenzando a descubrir cuáles son los elementos positivos de los videojuegos, trabajen conjuntamente con la industria con el fin de diseñar productos innovadores en los que se implementen los nuevos descubrimientos.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 13, 2013
65

La clave para mejorar la educación matemática reside en el uso correcto de las computadoras, sostiene Conrad Wolfram en esta charla, en la que se enfoca en el abismo entre las matemáticas del mundo real y las matemáticas de la escuela. El experto sugiere hacer una reforma radical en la manera de enseñar matemáticas permitiendo que las computadoras realicen la etapa del cálculo para poder centrar la enseñanza en las otras fases del proceso matemático.
Publicado: 2010
Actualizado: Dic. 13, 2012
66

Este artículo llama a afianzar el uso de las TIC en la formación inicial y continua del profesorado, sobre la base de una investigación y revisión de documentos que reflejaron que las buenas prácticas en el aula escasean en lo que a competencias digitales se refiere. Se exponen sugerencias para implementar en los marcos de formación inicial, tales como proyectos de trabajo colaborativo de estudiantes y profesores, tutorías, portafolios, redes de apoyo y demás.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 13, 2012
67

La 24ª Conferencia Internacional de la Sociedad para la Tecnología de la Información y Formación Docente (SITE – Society for Information Technology and Teacher Education) tendrá lugar del 25 al 29 de marzo 2013 en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. El evento se propone como un ámbito para el intercambio académico destinado a formadores de docentes en todas las disciplinas; coordinadores de tecnología; directores, docentes y demás.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 07, 2012
68

Este artículo se centra en el cambio informacional que el acceso abierto y generalizado a internet generó en la relación de los sujetos a las fuentes de conocimiento. Una de las principales conclusiones que surge del análisis de los datos es que la interacción continua con internet y el tiempo acumulado de uso traen aparejado una evolución en las actitudes de los sujetos de la generación Google que pasan a ser más críticas.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 22, 2012
69

La autonomía del alumnado representa, se afirma, una de las principales metas de la educación formal en las democracias de la actualidad. La educación mediática, se concluye, implica el entrenamiento técnico, una renovación pedagógica y la reflexión acerca de las fuerzas, políticas y económicas, que subyacen en los mensajes mediáticos.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 17, 2012
70

El paradigma de las nuevas alfabetizaciones que se presenta en este trabajo está enfocado a la formación de los ciudadanos de la sociedad digital y diseñado a la luz de la metáfora de Bauman (2006) que alude a dos tipos de culturas: la «sólida» y la «líquida». Se concluye que estas alfabetizaciones constituyen un derecho y a la vez un requisito para el desarrollo social y democrático de la sociedad de nuestros días.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 31, 2012