41

En el marco del presente estudio se delinean rasgos característicos de los usos de las tecnologías audiovisuales en el ámbito académico de la Universidad ecuatoriana Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y se exponen estrategias educativas y didácticas para la educación superior. Se plantean dos tipos de usos: como producto y como proceso, y se recomiendan algunas actividades. Se sugiere crear una unidad especializada en Educomunicación y Educación en medios, que se enfoque en la práctica y en promover la formación integral en este campo.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 11, 2015
42

La 27ª Conferencia de la Sociedad para la Tecnología de la Información y Formación de Profesores (SITE – Society for Information Technology and Teacher Education) se llevará a cabo del 21 al 25 de marzo 2016 en la ciudad estadounidense de Savannah, Georgia. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 21 de octubre 2015. Estas deberán abordar temas relacionados con el uso de la tecnología de la información en el ámbito de la formación docente o con la capacitación del profesorado en esta área.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 17, 2015
43

El primer Foro Internacional de Educación y Tecnología (FIET.), organizado por la Universidad española Rovira i Virgili, se propuso investigar bajo diversas perspectivas (local catalana, internacional, global e interdisciplinaria) qué cambios se necesitan implementar en la educación formal, no formal e informal ante el creciente proceso de digitalización que se viene imponiendo en todos los aspectos de la vida. Se enuncian ejes de investigación e intervención estratégicos y una serie de recomendaciones entre las que figuran mejorar la formación docente en cuanto a las competencias digitales, cuestiones éticas y metodologías innovadoras.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 16, 2015
44

En esta comunicación se aborda la importancia de que el profesorado adopte una práctica de innovación continua en el aula mediante las TIC, incorporando redes sociales con fines educativos, subrayando la necesidad de orientar a los alumnos hacia un uso crítico y con un lenguaje correcto de los recursos digitales. Se sugiere enseñarles a los alumnos el uso transversal y correcto de estos dispositivos, bajo la perspectiva de que el objetivo de la educación es formar a jóvenes competentes y propiciar su integración social.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 07, 2015
45

En esta comunicación, que parte del reconocimiento de que el uso de TIC y la profesionalización docente representan dos factores cruciales de los alcances de la educación, se exponen los resultados preliminares de la evaluación de un programa institucional de aprendizaje móvil en el ámbito de educación superior, basado en el liderazgo distribuido y en el trabajo de un grupo colegiado que abordó las dimensiones de capacitación, innovación, implementación, seguimiento y evaluación
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 17, 2014
46

Los resultados de un proyecto de investigación que exploró los niveles de competencia mediática de alumnos españoles, reflejan que los niños y adolescentes aún no llegaron a un nivel óptimo. Consecuentemente, se sugiere incorporar la formación mediática al currículo desde una perspectiva humanista, en el marco de una educación integral, de cara al desarrollo en los estudiantes una identidad individual que articule con la comunidad.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 11, 2014
47

Los primeros hallazgos de un proyecto de investigación acerca de jóvenes productores de cultura visual, que aborda modos de formación de los jóvenes en la producción de imágenes y del papel de la escuela en estos procesos, reflejan una brecha entre saberes que los alumnos obtienen dentro y fuera del marco escolar. Se concluye con la sugerencia de implementar un cambio en los marcos educativos de tal manera de que tengan presente el perfil productor de los alumnos y no solo el de consumidores.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 05, 2014
48

A pesar de que el profesorado universitario aceptó que la alfabetización digital constituye un elemento clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en el nivel universitario persiste la opinión generalizada de que los discentes tienen mejores competencias digitales que sus docentes. Este estudio mostró que ambos colectivos tienen un dominio similar y bueno de las TIC. Se apoya la sugerencia de reemplazar los términos «nativos/inmigrantes digitales» por los de «residentes/visitantes».
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 02, 2014
49

El concepto de nativos digitales se cuestiona en esta contribución a la luz de los resultados de una investigación acerca de los usos de las TIC entre los estudiantes universitarios. Al identificarse importantes contradicciones entre la percepción estudiantil de dominio de las tecnologías y su uso, que resultó restringido, se expone una categorización de usuarios digitales alternativa a la generacional, que alude a visitantes y residentes, según tengan o no, una identidad virtual.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 17, 2014
50

Este artículo aborda una experiencia de enseñanza en línea en cuyo marco se valoraron las ventajas, limitaciones y expectativas de la capacitación a distancia, explorando los mecanismos y herramientas utilizadas, así como el grado de satisfacción (de la estructura y diseño del curso) y de actividad. Los hallazgos reflejaron satisfacción por parte de los usuarios. Se plantea que las instituciones educativas y de investigación deben aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías y ofrecer cursos en línea.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 02, 2014