11

El uso de blogs y rúbricas en la evaluación del aprendizaje se analiza en esta comunicación a la luz del interrogante si las últimas pueden representar un recurso complementario o suplementario en el proceso evaluativo. Los hallazgos mostraron que la utilización de rúbricas como complemento de los blogs incrementa los beneficios de estos en cuanto al desarrollo de competencias, destacando entre sus ventajas el hecho de que favorecen la autorregulación del aprendizaje al proveer un sistema explícito de autoevaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 20, 2014
12

Este trabajo describe la experiencia del profesorado de la cátedra Seguridad y Privacidad en Redes de la Universidad de La Plata, cuyos estudiantes aprenden a analizar problemas de seguridad y de sistema de redes y servicios, y a elaborar soluciones, teniendo en cuenta pautas éticas. La integración entre la teoría y práctica, se concluye, propicia el exitoso desarrollo de la asignatura.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 23, 2014
13

La reflexión docente acerca de los ajustes necesarios en la asignatura Educación Comparada, surgidos del proceso de Bolonia, y la opinión de los estudiantes sobre su implementación se exponen en este estudio, contextualizado en la tendencia estudiantil generalizada en España de abandonar los estudios antes de su finalización. La valorización de la satisfacción estudiantil que reflejaron los resultados se define como «altamente positiva», corroborando que la decisión de reducir horas de clases teóricas y reforzar cuestiones conceptuales en sesiones prácticas resultó acertada.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 10, 2014
14

Con el propósito de aportar a la evolución de la Didáctica y la Pedagogía hacia una mayor profundidad, se exponen en este artículo, a partir de la hipótesis de que actualmente la formación docente no se comprende con suficiente integridad, insuficiencias y alternativas epistemológicas, y un enfoque teórico que tiene como base la conciencia. Bajo este prisma, se propone un cambio radical en lo que respecta a la dimensión de la reflexión: en vez de aplicarla a la práctica, aplicarla al sujeto que reflexiona y a su conciencia. Se presenta un instrumento para la autoevaluación de la conciencia docente.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 02, 2014
15

Los modelos de evaluación basados en competencias, cuyo uso se ha generalizado en los últimos años, se exploran en esta contribución a partir de sus orígenes, desde la perspectiva de enfoques teóricos, analizando su grado de aceptación. Se sugiere explorar nuevos instrumentos, implementar la estrategia del portafolio y profundizar la investigación respecto a la autoevaluación y coevaluación.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 19, 2014
16

Esta experiencia lúdica de educación para la paz vinculada al pueblo saharaui se propuso invitar a futuros educadores sociales a la reflexión y aportar a su toma de conciencia acerca de la existencia de conflictos internacionales.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 04, 2014
17

A partir del cambio de paradigma educativo que acontece en el Espacio Europeo de Educación Superior, se sugiere cambiar las concepciones y prácticas evaluativas, de propuestas calificativas a propuestas formativas.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 01, 2013
18

Aspectos fundamentales de la interacción entre dos docentes, novel y mentora, experimentada en el marco del Máster de Iniciación a la Docencia Universitaria de la Universidad de Barcelona, se examinan bajo la perspectiva de una pedagogía basada en el proceso de enseñanza-aprendizaje por competencias.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 21, 2013
19

Se expone un modelo de formación centrado en la reflexión y orientado a favorecer aprendizajes explícitos, y las respectivas opiniones de estudiantes y docentes-tutores acerca de una experiencia de prácticum desarrollada en la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros (EUCC),
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 04, 2013
20

Docentes universitarios mexicanos elaboran de manera colaborativa rúbricas (matrices de valoración) de competencias multidisciplinarias, transversales y específicas.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 24, 2013