31

Considerando la gran influencia que tiene el director escolar en la calidad educativa de una institución, se sostiene que la formación del cuerpo directivo de un centro educativo debe constituir un componente fundamental de la política institucional.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 09, 2013
32

El liderazgo distribuido se presenta en este artículo como alternativa a la concepción individualista y a modelos jerárquicos de liderazgo. Bajo este prisma se plantea que la implementación de cambios en instituciones educativas, en pos de mejorar la calidad del aprendizaje, depende en gran medida en la participación colectiva en la toma de decisiones
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 06, 2013
33

La formación de directivos escolares constituye un eslabón fundamental para el perfeccionamiento de las competencias que demanda el ejercicio del cargo. Bajo esta perspectiva se presenta una investigación que exploró aspectos formales e informales de un Programa de Formación Inicial para la Dirección Escolar que se implementa en la Comunidad de Andalucía. Se sugiere profundizar la formación en aspectos relacionados al liderazgo pedagógico y al currículum, y sistematizar la formación permanente sobre la base de la reflexión sobre la práctica.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 28, 2013
34

El estudio sobre el que se centra esta aportación se propuso identificar los problemas de gestión de mayor importancia, asociados a la función de liderazgo, desde la perspectiva de directores de escuelas. Se advierte que la visión que ubica a los problemas y a las soluciones en otro nivel del sistema resulta paralizante en cuanto a la gestión y al ejercicio del liderazgo, y funciona como un mecanismo de defensa ante los problemas de la escuela.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 25, 2012
35

En el contexto de los nuevos entornos y demandas de la sociedad de la información y el conocimiento, se expone en este artículo, el personal directivo de centros educativos debería asumir un papel protagónico en cuanto a la gestión de conflictos estudiantiles. El trabajo concluye con una serie de recomendaciones encabezadas por la sugerencia de crear un comité institucional interdisciplinario para la configuración de un programa de prevención de conflictos estudiantiles.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 11, 2012
36

Las buenas prácticas directivas inclusivas, de cara a la atención de la creciente diversidad en escuelas de Andalucía, se analizaron en el marco de la investigación cuyos resultados se exponen en este artículo. Se subraya que el trabajo colaborativo de directivos y docentes, así como la formación continua del equipo directivo, son elementos fundamentales para propiciar la atención de la diversidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 28, 2012
37

El presente artículo delinea el perfil demográfico, socioeconómico, académico y profesional de los administradores de las instituciones educativas, públicas y privadas, del nivel primario y medio en la ciudad colombiana de Santiago de Cali. El perfil que refleja el estudio corresponde a mujeres de 50 a 60 años, de clase media, que comenzaron a familiarizarse con el idioma inglés durante la etapa de formación básica secundaria y tienen una experiencia profesional de más de 11 años.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 24, 2012
38

La investigación sobre la que se centra la presente aportación examina la crisis de identidad profesional de los docentes en épocas de cambio y explora cómo es posible reconstruirla. Las entrevistas que se llevaron a cabo, exponen los investigadores, reflejaron la importancia de los procesos internos y colectivos de autorreflexión para la generación de conocimiento y para estimular la reconstrucción identitaria, lo que implica trabajar desde iniciativas de la institución y en el seno del equipo docente.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 16, 2012
39

Esta aportación expone un modelo de liderazgo educativo centrado en la colaboración y la adaptación, orientado hacia la innovación pedagógica y organizacional, y a dar respuesta a las expectativas de la familia y la sociedad respecto a los resultados del proceso educativo. El modelo de liderazgo adaptativo se destaca como elemento transversal en el afrontamiento de los retos que se delinean y se resalta la importancia de la habilidad para entender los cambios de época y de la competencia técnica para implementar un modelo de dirección competitivo.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 07, 2012
40

El presente trabajo se centra en un estudio empírico que tuvo por objetivo evaluar el liderazgo ejercido por directores de instituciones educativas. Los autores concluyen que solo el carisma importa, validando la tesis de Weber acerca de la fragilidad de una autoridad que despierta motivación únicamente en base a consideraciones materiales y racionales.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 23, 2012