41

El desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes secundarios mexicanos se analizó con el propósito de valorar la incidencia de la técnica de aprendizaje orientada a proyectos (POL por sus siglas en inglés, Project Oriented Learning) en el mejoramiento de la calidad educativa.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 07, 2013
42

La autorregulación de los alumnos constituye un elemento clave en el proceso de aprendizaje. Al estudiar la relación entre el rendimiento académico en matemáticas y estrategias autorreguladoras se halló que discentes con logros académicos más altos manifestaron un mayor conocimiento de las estrategias autorreguladoras y motivación.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 03, 2013
43

El concepto griego de «paideia», que alude al ideal de la educación cristalizado en la formación en gimnasia, gramática, retórica, poesía, matemática y filosofía, constituye el punto de partida de esta aportación que apunta hacia una renovación de la enseñanza de matemática a la luz de los ideales de Platón. Desde la perspectiva de los pensadores griegos, se señala, las matemáticas cumplen un papel esencial en el proceso de formación integral del individuo ya que abarcan el alma y el cuerpo, y lo preparan para desempeñar una ciudadanía activa.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 16, 2013
44

El presente artículo expone un estudio de caso, sustentado en las teorías de situaciones didácticas y de la interactividad, en el que se analiza la gestión docente en un curso universitario de matemáticas. El trabajo se presenta como un recurso curricular para profesores en formación y en servicio, elaborado con el propósito de contribuir a la reflexión sobre las prácticas. Se concluye que el análisis conjunto de las producciones de los discentes y de la actuación docente permite comprobar la efectividad de la gestión didáctica del profesor durante el desarrollo de una secuencia didáctica.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 15, 2013
45

La clave para mejorar la educación matemática reside en el uso correcto de las computadoras, sostiene Conrad Wolfram en esta charla, en la que se enfoca en el abismo entre las matemáticas del mundo real y las matemáticas de la escuela. El experto sugiere hacer una reforma radical en la manera de enseñar matemáticas permitiendo que las computadoras realicen la etapa del cálculo para poder centrar la enseñanza en las otras fases del proceso matemático.
Publicado: 2010
Actualizado: Dic. 13, 2012
46

Esta aportación está enfocada en la descripción y el análisis de posibles cambios registrados en las imágenes y en la argumentación, así como en la relación entre ambos elementos, de libros de Matemática del nivel medio utilizados en el sistema educativo argentino entre los años 1940 y 2007. Se sugiere cambiar radicalmente el modo de estudiar matemática, como por ejemplo, incorporar interrogantes en los textos, a la luz de los principios de la pedagogía de investigación que parte de la formulación de cuestionamientos.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 22, 2012
47

El papel que los matemáticos pueden desempeñar en la formación matemática de los docentes constituye el foco de este artículo. Se señala que a pesar de que la enseñanza de las matemáticas exige el «conocimiento didáctico del contenido», muchos docentes tienen limitados conocimientos de esta índole, por lo que, se plantea, los matemáticos son naturalmente los profesionales más indicados para ayudar a suplir esta carencia. Se destaca que el aporte de los matemáticos puede ser muy significativo tanto en cuanto a la formación inicial como al desarrollo profesional de docentes en servicio.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 11, 2012
48

Esta monografía pretende constituir un medio para acercar el trabajo en el aula y la cultura matemática, con el fin de transformar las matemáticas en una materia más atractiva y creativa. Con este objetivo en la mira el autor llama a modificar las prácticas educativas para lograr formar un pensamiento matemático y acercar los alumnos al genuino significado de la materia
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 14, 2012
49

El estudio sobre el que se centra esta aportación se propuso documentar el significado cuantitativo que alumnos que están por finalizar la escuela primaria le atribuyen a las fracciones. Los resultados reflejaron que muchos niños de este nivel tienen una comprensión muy limitada del tema. Los investigadores concluyen que es muy importante tener en cuenta el rezago detectado, en relación a las metas de los programas de estudio, no solo en cuanto a la falta de eficacia de la enseñanza impartida sino como un factor que puede llegar a afectar el desarrollo matemático futuro de los alumnos.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 09, 2012
50

Realizado en el contexto de la búsqueda de las causas del fracaso escolar en el área de las matemáticas, el presente trabajo de revisión tuvo por objetivo conceptualizar el eje de investigación para el desarrollo de futuros estudios en el campo de la enseñanza y el aprendizaje en el área. El estudio identifica y analiza ampliamente los siguientes ejes problémicos: las dificultades, estrategias y evaluación de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas así como la formación integral del estudiante.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 05, 2012