51

El presente artículo presenta una revisión de estudios comparativos y de proyectos educativos realizados en Europa en el ámbito de la formación del profesorado de Educación Musical. Entre las iniciativas a las que se hace referencia alude se destaca el proyecto meNet (del inglés Music Education Network). Se presenta la Propuesta-Q que recomienda la inserción de una Mención en Pedagogía Musical y Didáctica de la Música dentro del marco general de la titulación en Historia y Ciencias de la Música que ofrecen diversas universidades españolas. Se concluye que existe una urgente necesidad de implantar en España un Título de Grado en Educación Musical para garantizar una formación apropiada del profesorado del área.
Publicado: 2010
Actualizado: Dic. 07, 2011
52

Este estudio analiza las causas de la brecha entre la teoría y la práctica que hizo de la formación docente una empresa difícil Una parte central del argumento de este artículo es la presentación de un modelo de formación docente en el que se distinguen tres niveles de reflexión y que ayuda a enmarcar la relación entre la práctica y la teoría desde una visión específica. Basándose en este modelo, se describe el denominado 'enfoque realista' de la formación docente. Los autores concluyen que la formación docente puede hacer la diferencia, pero eso requiere un diseño cuidadoso del programa.
Publicado: 2010
Actualizado: Jul. 17, 2011
53

El presente estudio parte del reconocimiento de la educación inclusiva como la única válida para las sociedades democráticas y propone un modelo de evaluación que la favorezca. El artículo se centra en la evaluación dado su rol clave en el sistema educativo al poder tanto fomentar avances como impedirlos. El su análisis la autora subraya el hecho que los procedimientos tradicionales de evaluación promueven la homogeneización de la población a pesar de que en las sociedades actuales la norma es la diversidad. Asimismo, se examinan algunas situaciones escolares problemáticas y se reflexiona acerca de la incidencia de la evaluación externa en el funcionamiento de las escuelas inclusivas
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 05, 2011
54

El libro reseñado, Ordenadores en las aulas. La clave es la metodología, fue escrito por un grupo de docentes de los diferentes niveles del sistema educativo que comparten un alto dominio de las herramientas TIC online así como de su aplicación en la enseñanza. La reseñadora, Natividad Sánchez Campillo, señala que la obra está encarada desde dos perspectivas: la teórica y la práctica. La teórica, expuesta en la primera parte, en la que los autores de los artículos exponen los aspectos fundamentales de las TIC y los cambios metodológicos que exige la educación del siglo XXI. La práctica, que abarca la segunda parte, en la que se presentan propuestas metodológicas para desarrollar las competencias mediante las TIC.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 19, 2011
55

El presente trabajo tiene por objetivo reflejar el resultado probable y anticipado de una investigación educativa en desarrollo, referida a la sistematización teórica y de orientación práctica de lo que son los procesos de innovación educativa en América Latina. Entre los denominadores comunes que comparten los proyectos educativos examinados se destaca el hecho de que todos surgieron, fundamentalmente, como iniciativa de profesionales innovadores y no de políticas educativas oficiales. Cabe destacar que las experiencias reseñadas representan en su conjunto un valioso material especialmente sustancioso en cuanto al quehacer educativo innovador en varios países de la región.
Publicado: 2010
Actualizado: Mayo. 01, 2011