31

El VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y Nivel Superior (CIDU) se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) del 21 al 23 de abril 2014 bajo el lema: «La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior».
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 07, 2013
32

Las percepciones de madres y padres respecto a la preparación de sus hijos para el jardín de infantes constituyen una valiosa fuente de información acerca de los procesos transicionales.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 05, 2013
33

El currículo para Educación a Distancia (EaD) se examina desde una perspectiva epistémica, a la luz de nuevos enfoques pedagógicos surgidos a raíz de la expansión de las TIC en el ámbito educativo.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 31, 2013
34

Docentes universitarios mexicanos elaboran de manera colaborativa rúbricas (matrices de valoración) de competencias multidisciplinarias, transversales y específicas.
Publicado: 2012
Actualizado: Ago. 24, 2013
35

La información ambiental que los alumnos captan en el aula y su relación con la que proporcionan los medios de comunicación, se examina en el contexto de la construcción de conocimientos en el campo de la diversidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 14, 2013
36

La Universidad de Buenos Aires convoca el Congreso de Docencia Universitaria, programado para el 17 y 18 de octubre 2013, como continuación directa de debates que se llevaron a cabo en encuentros anteriores, sobre la necesidad de implementar cambios en la educación superior.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 13, 2013
37

Este trabajo analiza los complejos impactos de estrategias de individualización en políticas educativas orientadas hacia la equidad, en base a estudios realizados en el marco de la enseñanza obligatoria en Suecia, que abarcaron escuelas en zonas étnicas socialmente segregadas.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 05, 2013
38

Las concepciones de docentes (futuros y en ejercicio) de Educación Especial y de Enseñanza General Básica acerca de la inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual, se estudiaron en esta investigación desde el enfoque de las teorías implícitas (directa, interpretativa y constructiva), en relación al diseño de la propuesta curricular y a la evaluación.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 21, 2013
39

La «educación para la paz» contextualizada en la docencia latinoamericana, se sostiene en esta aportación, involucra principios pedagógicos democráticos y constituye una obligación ética y una necesidad social. Se expone una propuesta educativa holística de abordaje práctico desde una perspectiva interdisciplinar y transversal, mediante un aprendizaje basado en la reflexión, discusión, investigación y crítica.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 16, 2013
40

La relación entre el desempeño académico y la práctica sistemática del ajedrez fue tema de estudio de la presente investigación cuyos resultados reflejaron la incidencia positiva del taller curricular de este juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sobre la base de estos hallazgos se sugiere implementar de manera oficial y masiva un currículo de práctica de ajedrez, subrayando que dado su bajo costo frente a sus beneficios significativos podría representar una solución para algunos de los problemas pedagógicos candentes.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 18, 2013