11

En la ocasión de haber completado el sexto año de trabajo consecutivo, deseamos compartir con nuestros lectores del Portal de Formación Docente en español, del Instituto Mofet, algunos de los entretelones de nuestro quehacer. Uno de los valores agregados de nuestro trabajo en el portal es la oportunidad de conectarnos con investigadores/as educadores/as y disertantes y con algunos de nuestros lectores a través de sus consultas. Precisamente, con el fin de intensificar este diálogo tenemos el agrado de invitarlos a enviarnos vía email (haciendo clic en Contacto) comentarios y sugerencias acerca de temas candentes relacionados con vuestro desempeño profesional en los que deseen profundizar.
Publicado: 2017
Actualizado: Mayo. 21, 2017
12

El Centro de Neuropedagogía del College Académico Achva de Israel trabaja –en colaboración con el Instituto Henrietta Szold–, en la implementación y difusión de resultados de investigaciones en las áreas de las neurociencias y de la neuropsicología cognitiva, en los ámbitos de la formación docente y de la educación en general, en contacto continuo con la práctica educativa, así como en el desarrollo de recursos humanos en el terreno de la enseñanza.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 21, 2016
13

La relación artes-educación se explora, desde un enfoque analítico, fenomenológico y hermenéutico, en el contexto de las dimensiones de las artes. Se prevalece la perspectiva de la educación por sobre el de la producción artística y se destacan las artes como valor educativo y campo del conocimiento pedagógico. En este contexto se hace referencia a la Pedagogía mesoaxiológica, que apunta a la transformación del área cultural en ámbito de la educación.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 25, 2016
14

El XVIII Encuentro Virtual Educa, convocado por el gobierno de Colombia, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General de Virtual Educa, tendrá lugar en la ciudad de Bogotá, del 20 al 23 de junio 2017. Las áreas específicas de la presente convocatoria son: experiencias de innovación; conectividad escolar; virtualidad e innovación en la Educación Superior. Las propuestas podrán presentarse del 1 de noviembre 2016 hasta el 20 de abril 2017, en español, portugués o inglés.
Publicado: 2017
Actualizado: Sep. 18, 2016
15

Los conceptos competencias y evaluación se analizaron en el contexto del profesorado. Se exponen clasificaciones de competencias docentes que tienen en cuenta la función, el nivel y el contexto educativo, y se exploró la evaluación como estrategia de perfeccionamiento. Se presenta una propuesta para la evaluación de las competencias docentes que aborda la diversidad de perfiles y ámbitos de formación en competencias. Se sostiene que el docente debe valorar sus competencias profesionales y reflexionar sobre los cambios, curriculares o didácticos, necesarios para potencializar su desarrollo profesional.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 04, 2016
16

El impacto de los proyectos de aprendizaje-servicio (A-S) en el mejoramiento de la calidad de las prácticas escolares, se exploraron en el marco de una investigación acción que involucró a una escuela primaria y su entorno comunitario. En base a los hallazgos se afirma que la implantación del aprendizaje-servicio ejerció una influencia positiva en las concepciones pedagógicas, diseño e implementación curricular, así como el el desarrollo profesional docente al servicio de la comunidad.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 08, 2016
17

La 5° Conferencia del Foro Académico Siglo XXI, que tendrá lugar en la Universidad de Harvard del 27 al 29 de septiembre 2016, tiene por objetivo promover iniciativas investigativas enfocadas en el futuro de la educación y el desarrollo profesional. Las comunicaciones se pueden presentar hasta el 28 de agosto 2016 y deben girar alrededor de alguno de los tres ejes temáticos centrales: Educación y desarrollo profesional, Tecnología de la Información e Innovación y Emprendimiento.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 25, 2016
18

La ciudad de Madrid albergará el Congreso Internacional IAEVG 2016 auspiciado por la Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP) y organizado por la Facultad de Educación de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en colaboración por diversas entidades relacionadas con la orientación, que se llevará a cabo bajo el lema: Promover la equidad a través de la orientación. reflexión, acción e impacto. El plazo para la presentación de resúmenes y trabajos completos se prorrogó hasta el 31 de mayo 2016.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 21, 2016
19

Después de muchos años dedicados a la enseñanza de lenguas (especialmente de inglés), a la capacitación de docentes, a la investigación y a la escritura de libros de estudio, Lea Kirshenberg comenzó a interesarse en la literatura infantil. En ese momento, «me enamoré: los cuentos infantiles se convirtieron en una nueva gran pasión, casi diría una obsesión…». Sus libros para niños están escritos en verso por facilitar este estilo literario el juego y la memorización, y brindar la oportunidad de analizar los contenidos, asimilarlos e integrarlos. Se detallan objetivos de los textos y beneficios de la plataforma digital.
Publicado: 2018
Actualizado: Mayo. 15, 2016
20

El IX Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI) tendrá lugar bajo el lema: Impactos de la innovación en la docencia y el aprendizaje, en Bellaterra (Barcelona) en la Universitat Autònoma de Barcelona, del 5 al 7 de julio 2016, manteniendo la tradición bienal. El evento se propone como un espacio para el intercambio y el análisis de experiencias relacionadas con la temática central y la elaboración de alineamientos respecto a futuras metodologías, investigaciones y contenidos. El encuentro se centrará en ámbitos relacionados con la educación superior.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 17, 2016