11

En el marco de la revisión de la literatura que se presentó en esta aportación se analizaron los fundamentos teóricos, estructurasde organización social y dimensiones del aprendizaje entre pares. Se revisan metodologías del aprendizaje cooperativo, que favorece el aprendizaje social y emocional, y la convivencia. Se destaca la importancia de utilizar las metodologías revisadas de una manera consciente y planificada, contextualizada con el entorno de enseñanza.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 27, 2016
12

Se exploró la potencialidad del campo de las ciencias naturales y se presenta el curso optativo-electivo: «Desarrollo intelectual en escolares primarios», que conjuga las dimensiones naturaleza-sociedad, y la teoría con la práctica. La evolución de la investigación acerca del desarrollo de las estructuras intelectuales arroja luz sobre el importante papel de la interacción del hombre con el medio ambiente, relación que abarca dimensiones cognitivas y afectivas. Se comprobó la validez de la propuesta que contribuyó al desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas para la estimulación de procesos cognoscitivos.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 18, 2016
13

Este libro es el resultado de iniciativas desarrolladas por las autoras en el campo de la iniciación de la alfabetización, en las que se destaca la contribución clave de los textos gráficos. Se resalta que es una propuesta íntegra desde sus primeras fases; está contextualizada en ámbitos cotidianos y crea una sintonía entre todos los actores que participan de las iniciativas: niños, familias y docentes. Además, contribuye al empoderamiento del profesorado al ofrecerle numerosas herramientas para propiciar la participación infantil y familiar en el proceso de alfabetización.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 16, 2015
14

La multimodalidad se examina en esta comunicación a la luz de los cambios que generó en el ámbito educativo y en la cultura virtual, siguiendo el enfoque del análisis mediato del discurso de Scollon (2001). Se abordan, entre otros temas, asuntos relacionados con pedagogía, e-learning, textualidades digitales, TIC y telematización de la educación, y se mencionan algunas redes y proyectos venezolanos e internacionales.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 30, 2015
15

En un estudio sobre metáforas de estudiantes de Psicopedagogía, sobre el perfil docente y el aprendizaje, se halló coherencia entre las dos áreas, predominando la categoría cognitiva/constructivista que destaca el rol activo del alumno, mientras que entre las emocionales se destacó la categoría autorreferencial en el campo del perfil docente, y la cognitiva constructiva en las relacionadas con el aprendizaje.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 07, 2015
16

A pesar de que la sociedad demanda de la escuela nuevas formas de educación, esta se mantiene fiel al modelo tradicional, de tal manera que las propuestas innovadoras se implementan en espacios educativos antiguos y cerrados. Si bien la educación resuelve problemas clave de una época también genera nuevos conflictos, tal como sucede con la innovación tecnológica que conduce al hombre a actuar de una manera automatizada.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 06, 2015
17

En base al análisis acerca del constructo currículo se presenta una propuesta de currículo vivo que impacta en la tensión entre el currículo formal y el oculto. Elaborado bajo una perspectiva interdisciplinaria, convergen en él la idea planificada y la experiencia educativa. El currículo vivo se caracteriza como un programa democrático, anclado en los procesos sociales y educativos, en el que subyace el enfoque constructivista.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 10, 2015
18

El aprendizaje colaborativo está sustentado en el constructivismo y propicia el desarrollo de habilidades individuales y colectivas. Al explorar las estrategias gerenciales para el desarrollo del aprendizaje colaborativo en el nivel universitario se halló que la existencia de líderes estratégicos favorecen la aplicación de estrategias que conducen a buenos resultados y maximizan la eficiencia de la organización, destacando la importancia de la planificación. Se sugiere diseñar estrategias gerenciales que promuevan la innovación, la creación de nuevos conocimientos y el desarrollo intelectual, ético, estético y social de los discentes.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 25, 2014
19

La investigación que se delinea en este artículo tuvo por objetivo desarrollar una iniciativa teórica-práctica para la formación continua del profesorado de escuelas públicas venezolanas, – en la que subyacen fundamentos epistemológicos, axiológicos y teleológicos–, enfocada en la construcción del conocimiento y en las actuales demandas pedagógicas y académicas que exigen docentes investigadores y reflexivos, capaces de identificar problemas y resolverlos, transformando la realidad.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 17, 2014
20

El significado de la investigación y la práctica reflexiva en el desarrollo profesional de los docentes se explora a la luz de la visión del conocimiento y desarrollo profesional como dos dimensiones complementarias y de la concepción de los docentes como investigadores activos y reflexivos.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 13, 2014