1

La relación entre el rendimiento en exámenes PISA (2000 y 2009) en Perú; nivel socioeconómico y comportamiento lector de los alumnos; así como el perfil de los centros educativos, se exploró desde la perspectiva de la equidad educativa. Se evidenció una estrecha asociación entre el nivel socioeconómico y los resultados PISA: el grupo de menor recursos económicos obtuvo los promedios más bajos en la prueba de comprensión de Lectura. Se sugiere centrar la atención en primer lugar en las instituciones educativas de este colectivo con el propósito de reducir la inequidad.
Publicado: 2016
Actualizado: Oct. 12, 2016
2

La satisfacción laboral del profesorado de la Universidad peruana Continental, de la ciudad de Huancayo, se exploró en este estudio desde su propia perspectiva mediante un estudio cuantitativo que mostró que la gran mayoría de los encuestados manifestaron un alto nivel de satisfacción laboral en todas las áreas de desempeño (docencia, investigación y administración). Se destaca que los docentes que son motivados de manera extrínseca, han demostrado un mejor desempeño por lo que se sugiere incrementar su motivación para lograr mejorar la calidad educativa.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 08, 2015
3

A partir del reconocimiento de que la trascendencia del liderazgo aumentó en los últimos tiempos se exploró la relación entre estilos de liderazgo y la satisfacción laboral en el marco de una universidad peruana. Se halló que los estilos predominantes de liderazgo en la mencionada institución son el transaccional y transformacional; y que existe una relación directa entre estos tipos de liderazgo y el alto nivel de satisfacción laboral global del personal docente y administrativo que se observó. Se agrega que el líder más eficaz es el que demuestra una mayor flexibilidad en su estilo de liderazgo.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 02, 2015
4

A raíz de la actitud estudiantil generalizada de «copiar y pegar» textos extraídos de internet en los trabajos académicos, se exploró el impacto del grado de búsqueda informática en el nivel de análisis interpretativo de estudiantes de escuelas secundarias. Se hallaron niveles regular y bajo de búsqueda en internet y análisis interpretativo, y la existencia de una influencia directa y significativa entre ambas variantes.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 29, 2015
5

Los cambios en el desempeño lector de alumnos latinoamericanos del nivel secundario, que evidenciaron los exámenes PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) en los años 2000 y 2009, se analizan a la luz de las características socioeconómicas de las respectivas poblaciones
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 25, 2014
6

Procesos interculturales en Perú, Chile y Argentina se exploran en dos ámbitos: proyectos institucionales universitarios y organizaciones juveniles de estudiantes indígenas.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 08, 2014
7

El incremento en el acceso a la educación superior registrado en Perú en los últimos años vino acompañado del deterioro en las habilidades cognitivas de los estudiantes, lo que constituye una de las razones del debilitamiento de la calidad profesional.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 04, 2014
8

El impacto del desarrollo tecnológico en el ámbito de la enseñanza a distancia en la educación superior, genera una evolución tecno-pedagógica, tal se refleja en la «enseñanza aumentada» y el «docente global».
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 18, 2014
9

Los supuestos subjetivos de docentes de ciencias de la provincia peruana de Arequipa que subyacen en sus discursos acerca de las concepciones y prácticas evaluativas se exploraron bajo la metodlogía de estudio de caso.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 30, 2013
10

Lima será la sede del XV Encuentro Internacional Virtual Educa – Perú 2014 que, convocado por El Ministerio de Educación del Perú, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General de Virtual Educa, se llevará a cabo del 9 al 13 de junio 2014.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 25, 2013