11

La indagación acerca de las posibilidades formativas e investigativas de casos de enseñanza en un curso de Pedagogía mostró que esta estrategia facilita el acceso a conocimientos de los estudiantes y favorece la reflexión sobre estos saberes.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 17, 2013
12

En el documento «La educación que queremos y la complejidad del presente», publicado en vísperas de la Conferencia Río+20, se llama a resignifcar la educación, tanto formal como informal, como derecho humano. De cara a la democratización de las sociedades, se plantea la necesidad de formar ciudadanías críticas, enfocadas hacia una mayor justicia social y ambiental, que sean capaces de afrontar problemas globales.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 09, 2013
13

En esta aportación se exponen los hallazgos iniciales de investigaciones realizadas en Brasil –por un equipo de investigadores y estudiantes de un programa de formación intercultural– en las que se implementaron el Método Inductivo Intercultural (MII) y el Calendario Socioecológico (CS), instrumentos que, se expone, ayuda a los profesores indígenas a tomar conciencia de las dificultades que afrontan sus comunidades y de las posibles soluciones.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 04, 2012
14

Bajo el lema: La Internacionalización: Componente Esencial de la Calidad de la Educación Superior del Siglo XXI se llevará a cabo, del 25 al 28 de abril en Río de Janeiro (Brasil), la segunda edición del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI). Su propósito principal es contribuir a la colaboración interamericana en el plano de la investigación y el intercambio en el campo de la Educación Superior, mediante la creación de un espacio para el análisis de los beneficios de la cooperación académica, destinado a los líderes de las instituciones de este nivel.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 28, 2012
15

El XIV Congreso Brasileño de Profesores de Español se llevará a cabo en conjunto con el II Seminario Nacional de Copesbra (Comisión Permanente para Implantación del Español en el Sistema Educativo Brasileño), en la Facultad de Educación y en el Instituto de Letras de la Universidade Federal Fluminense (UFF) de Río de Janeiro. Su objetivo es ofrecer un espacio de encuentro entre profesores e investigadores de Brasil y del exterior que se dedican a las áreas de lengua española y literaturas hispánicas, así como a sus proyecciones en los ámbitos de la cultura e historia
Publicado: 2011
Actualizado: Abr. 12, 2011