11

El rol docente se analiza en esta aportación en el contexto de las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento cristalizadas en cambios constantes. El propósito de la educación, se concluye, es generar en los estudiantes capacidades que los habiliten a aprender sobre la base de sus conocimientos y experiencias, iniciándolos en el pensamiento reflexivo y formándolos en valores que les permitan desenvolverse en la compleja sociedad del conocimiento.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 10, 2013
12

El funcionamiento de las escuelas como organizaciones que aprenden, se sostiene en esta aportación, contribuye al proceso de mejora educativa, que se sugiere iniciar con el diagnóstico de la situación actual de la organización. Se subraya que reformular la escuela como una Comunidad Profesional de Aprendizaje brinda al equipo docente la oportunidad de desarrollar una Cultura de Aprendizaje que se manifiesta en la reflexión sobre la práctica profesional, metas compartidas y un trabajo colaborativo que naturalmente deriva en la mejora del trabajo con el alumnado.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 31, 2013
13

Las reflexiones de esta aportación están enmarcadas en una experiencia pedagógica investigativa e innovadora de enseñanza de filosofía, en base a la propuesta educativa denominada Filosofía para niños (FpN), destinada a estimular a los niños a pensar por sí mismos. Como consecuencia de la transformación del aula tradicional en una «comunidad de investigación», se indica, el ejercicio del diálogo trascendió a otras asignaturas y se manifestó también en la manera de afrontar y analizar problemáticas de la vida real.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 19, 2013
14

El presente trabajo analiza la relación entre la participación de los profesores en comunidades de práctica y la asunción de liderazgos dentro y fuera de la comunidad, teniendo en consideración la incidencia de los diferentes entornos educativos. Si bien se señalan ciertos obstáculos que pueden llegar a desfavorecer este tipo de marcos colaborativos docentes, se concluye que dados los muchos casos de buenas experiencias es necesario fortalecerlos.
Publicado: 2011
Actualizado: Abr. 12, 2012
15

El liderazgo pedagógico constituye el tema central del presente estudio en el que se cuestiona cómo este tipo de liderazgo incide en la mejora de los resultados de los establecimientos educativos. Se expone un diseño metodológico de investigación que se propone analizar los factores y variables relacionados al liderazgo pedagógico que influyen en los aprendizajes del alumnado, así como cuáles son las buenas prácticas de liderazgo distribuido que aportan al mejoramiento de la educación.
Publicado: 2010
Actualizado: Ene. 12, 2012
16

El presente artículo examina el constructivismo en general, centrándose especialmente en los enfoques constructivistas en el área de la educación. Los autores, José Manuel Serrano González-Tejero y Rosa María Pons Parra, ubican estos enfoques en un sistema de coordenadas espaciales regidas por tres ejes que difieren en cuánto a qué y cómo se construye, y a quién lo hace. Finalmente el trabajo propone un posible enfoque constructivista en el área de las competencias, analizando los procesos de enseñanza y aprendizaje en base a la pertinente conceptualización que presenta el proyecto DeSeCo.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 03, 2011
17

El presente artículo analiza el rol de «la lógica de confianza» en dinámicas de innovación dentro de comunidades de práctica, factor que el autor, Julián López Yáñez, considera clave para el éxito de los procesos de cambio en las instituciones educativas El trabajo se basa en la revisión de una vasta literatura y en un estudio de caso múltiple. El autor destaca la naturaleza discursiva del proceso de construcción de la confianza y subraya que en la mayoría de los centros estudiados la innovación aparece como «una actividad emergente». López Yáñez concluye señalando que la clase de comunidades estudiadas muchas veces requieren impulsos y colaboraciones externas para que las innovaciones alcancen una dimensión más radical.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011