1

La integración de las TIC en el aula se analiza a partir del planteo de que la educación debe asumir la responsabilidad de formar a los ciudadanos digitales teniendo como mira propiciar la democratización social y educativa, y «crear una sociedad más humana y justa». Se destaca la necesidad de orientar el proceso clave de convertir la información en conocimiento, desde una perspectiva crítica. Al aludir al nuevo paradigma educativo sustentado en el aprendizaje significativo, se hace referencia al enfoque Ciencia Tecnología Sociedad Ambiente (CTSA) y a la transformación constante de los roles de los actores en el entorno educativo.
Publicado: 2019
Actualizado: Ene. 16, 2019
2

El papel de la educación en el desarrollo y afianzamiento de la espiritualidad se analizó a la luz de su concepción como una construcción multidireccional y permanente, contrariando la opinión generalizada, de que la espiritualidad plantea creencias respecto al bien o al mal. En este contexto se exponen enfoques que ven en la potencialización de la espiritualidad la posibilidad de superar las limitaciones de la sociedad y transformarla. Se convoca a asumir en el ámbito educativo el compromiso de implementar prácticas espirituales, de cara a propiciar el fortalecimiento de valores que «dan sentido a la existencia».
Publicado: 2018
Actualizado: Ene. 14, 2019
3

La dimensión epistémica de la comunicación tal se pone de manifiesto en el desempeño docente en el marco de la sociedad del conocimiento se exploró desde un análisis crítico. La comunicación argumentativa que promueve el empoderamiento y la democratización del ámbito educativo constituye un eslabón esencial en los proyectos enmarcados en la investigación-acción, que articulan con los enfoques de Peirce y Dewey. La investigación, el desarrollo y la innovación I+D+I son coronadas como las acciones esenciales en las que se centran tanto el sector educativo como el empresarial, destacando el hecho de que el propósito fundamental de la sociedad del conocimiento es alcanzar una ética comunitaria..
Publicado: 2018
Actualizado: Jun. 07, 2018
4

El establecimiento y evolución del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se exploró a la luz de los nuevos desafíos y necesidades de la sociedad del conocimiento, entre ellos, una mayor demanda a la formación cualificada, la globalización y el desarrollo de las TIC. Los cambios que surgen a partir de la pertenencia al EEES implican un profundo proceso a nivel cultural que aborda el diálogo, la implementación, la colaboración y la evaluación. Asimismo, se hace foco en la centralidad del aprendizaje por un lado y del rol docente, por el otro, desde la perspectiva de la formación en competencias.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 15, 2018
5

El X Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI) se llevará a cabo del 4 al 6 de julio 2018 en el Palacio de Congresos de la ciudad española de Girona bajo el lema: «Espacios de aprendizaje: agentes de cambio en la universidad». La temática emerge de las transformaciones registradas en los tiempos y espacios propios de los entornos educativos contextualizados en la sociedad del conocimiento, y de las nuevas necesidades y posibilidades que generaron. El plazo para la presentación de las propuestas vence el 21 de enero 2018.
Publicado: 2018
Actualizado: Feb. 15, 2018
6

La importancia del actual proceso de formación profesional se revisó a la luz de la estrategia de desarrollo de las competencias profesionales enfocada en responder a los nuevos retos de la sociedad de la información y del conocimiento. Se alude a un sujeto en formación activo y se hace foco en la «formación integral de la personalidad». Se destaca que la formación profesional genera una mayor productividad, movilidad laboral e incremento de los ingresos. Se concluye que la formación profesional contextualizada en el ámbito empresarial demanda una reestructuración de las políticas sociales y económicas.
Publicado: 2017
Actualizado: Sep. 28, 2017
7

El XVIII Encuentro Virtual Educa, convocado por el gobierno de Colombia, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General de Virtual Educa, tendrá lugar en la ciudad de Bogotá, del 20 al 23 de junio 2017. Las áreas específicas de la presente convocatoria son: experiencias de innovación; conectividad escolar; virtualidad e innovación en la Educación Superior. Las propuestas podrán presentarse del 1 de noviembre 2016 hasta el 20 de abril 2017, en español, portugués o inglés.
Publicado: 2017
Actualizado: Sep. 18, 2016
8

Articulando con el discurso que otorga cada vez mayor protagonismo a la diversidad, multiculturalidad e interculturalidad, se analizaron diferentes perspectivas respecto a las relaciones de poder en la sociedad del conocimiento, centrándose en la situación de las comunidades indígenas. Se revisaron prismas coloniales eurocéntricos, así como nuevas formas de colonización, poniendo el foco en iniciativas educativas interculturales e intraculturales que propician el fortalecimiento de las comunidades excluidas. Se plantea la enseñanza desde una mirada decolonial y de alteridad, que tiene en cuenta la resistencia cultural de los entornos vulnerables y la recuperación de modalidades educativas alternativas.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 30, 2016
9

La 5° Conferencia del Foro Académico Siglo XXI, que tendrá lugar en la Universidad de Harvard del 27 al 29 de septiembre 2016, tiene por objetivo promover iniciativas investigativas enfocadas en el futuro de la educación y el desarrollo profesional. Las comunicaciones se pueden presentar hasta el 28 de agosto 2016 y deben girar alrededor de alguno de los tres ejes temáticos centrales: Educación y desarrollo profesional, Tecnología de la Información e Innovación y Emprendimiento.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 25, 2016
10

La ciudad de Buenos Aires albergará el 12° Congreso Tecnología, Conocimiento y Sociedad que se llevará a cabo el 18 y 19 de febrero 2016, y sus temáticas girarán alrededor de tres ejes: tecnologías para el uso humano; tecnologías en comunidad; tecnologías para el aprendizaje. El plazo para las propuestas en español y portugués vence el 18 de junio 2015.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 17, 2015