11

El método de enseñanza de los MOOC se examina en este artículo enfocado en la enseñanza de lenguas extranjeras. Con el propósito de disminuir el alto porcentaje de abandono, se sugiere promover un modelo más personalizado y colaborativo, y estimular el aprendizaje intercultural. En cuanto a la enseñanza de lenguas extranjeras, se recomienda aumentar la oferta de cursos de idiomas, que actualmente es muy reducida, siendo el inglés el de uso más generalizado, e incrementar el número de lenguas en las que se imparten los cursos.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 06, 2016
12

El uso didáctico de los servicios de redes sociales y microblogging se analiza, destacando su gran potencial para fomentar la comprensión lectora en el ámbito de la LIJ 2.0 (Literatura y lectura infantil y juvenil en la web social). Se hace referencia a una gran cantidad de recursos que pueden utilizarse para fomentar la competencia lectora tales como, redes específicas en el ámbito de la lectura y literatura; nuevas formas de interactuar, que permite el diálogo entre autores y lectores en el marco de la LLIJ 2.0; lectoescritura multimedia; lectura social.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 09, 2015
13

Al analizar la función socializadora de la plataforma virtual Papás 2.0, se sostiene que estas propician una integración positiva en los diversos actores en el ámbito educativo (familias, docentes y discentes) e impactan de manera beneficiosa en la sociedad, afianzado el perfil abierto y colaborativo de la comunidad educativa. Se halló que la integración de las familias en el quehacer escolar tiene un impacto positivo en el interés de los profesores por las experiencias educativas lo que se refleja en el rendimiento académico de los alumnos. Se recomienda potenciar las TIC como elementos facilitadores, resaltando la necesidad de apoyo institucional.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 10, 2015
14

La aplicación de la Evaluación Orientada hacia el Aprendizaje (EOA) propone un cambio en la manera de comprender e implementar la evaluación, representando tanto una ayuda para los alumnos en su aprendizaje como un instrumento para la reflexión docente. Los estudiantes valoraron especialmente el aspecto formativo de la esta modalidad de evaluación; destacaron la importancia del trabajo en equipo y la resolución de tareas programadas, y se mostraron bastante o totalmente satsifechos respecto al procedimiento implementado de e-evaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 27, 2014
15

Este trabajo describe la experiencia del profesorado de la cátedra Seguridad y Privacidad en Redes de la Universidad de La Plata, cuyos estudiantes aprenden a analizar problemas de seguridad y de sistema de redes y servicios, y a elaborar soluciones, teniendo en cuenta pautas éticas. La integración entre la teoría y práctica, se concluye, propicia el exitoso desarrollo de la asignatura.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 23, 2014
16

Esta aportación refleja procesos de significación desarrollados por docentes y discentes en el marco de una experiencia que combinó la implementación de diseños didácticos colaborativos con el uso de TIC mediante la plataforma virtual Kelluwen. De las opiniones de profesores y discentes se desprende una alta valoración de la iniciativa, principalmente dado sus efectos motivadores; cambios en la interacción didáctica y el interés de los alumnos por interactuar con pares de otros centros.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 11, 2014
17

En esta contribución se expone el proyecto de innovación docente «Evaluar para optimizar el uso de la plataforma Moodle (Studium) en el Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación», desarrollado por la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, dado el lugar protagónico que ocupa la mencionada plataforma en los ámbitos educativos. Se concluye sugiriendo que las instituciones educativas promuevan el uso de este tipo de recursos virtuales para fomentar el aprendizaje y la autonomía, así como una innovadora modalidad de evaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 11, 2014
18

Estudiantes universitarios valoraron positivamente la herramienta Google Docs, que se caracteriza por posibilitar la colaboración sincrónica y asincrónica.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 05, 2013
19

La incidencia del uso de herramientas web en el proceso enseñanza-aprendizaje constituye el eje central del presente artículo, que se sustenta en un trabajo investigativo sobre la creación y uso de una plataforma web como recurso didáctico. Entre las principales ventajas que derivan de su implementación se destacan la facilidad de su creación, mantenimiento y utilización, su condición de recurso gratuito, la gran variedad de información que permite ofrecer a los alumnos, y el hecho de que facilita la evaluación.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 11, 2012
20

Este trabajo refleja el cambio metodológico que se llevó a cabo con estudiantes de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Sevilla (España) en el contexto del cambio planteado en el Espacio Europeo de Educación Superior. El estudio presenta una serie de tareas que fueron diseñadas e implementadas durante dos cuatrimestres en el módulo Sociedad, Familia, Escuela, –y evaluadas en el marco de los planes de estudio vigentes en su momento– en las que se preferenció metodologías de tipo interdisciplinar y de aprendizaje funcional, y el uso de las TIC, como recurso de aprendizaje y comunicación en el trabajo colaborativo.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 19, 2011