51

El proceso de acreditación de aprendizajes por experiencia (AAE) implantado en la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Estatal a Distancia (UNEM) de Costa Rica se analizó en el contexto de los cambios desarrollados en pos de fortalecer la educación permanente e inclusiva. La mayor parte de las solicitudes se presentaron en asignaturas con aspectos prácticos y en su mayoría en la carrera de Informática Educativa. Asimismo, se señala que casi todos los pedidos recibieron un dictamen positivo.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 06, 2015
52

Bajo el lema: La Universidad en cambio: Gobernanza y renovación pedagógica, el IX Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria se llevará a cabo en la ciudad española de Murcia desde el 31 de marzo hasta el 2 de abril de 2016. El congreso se propone como un espacio para el encuentro, la reflexión y el debate de profesores de Europa y América Latina sobre las diferentes áreas de conocimiento (Ciencias, Humanidades, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas) y sobre el impacto del proceso de Bolonia y las perspectivas de futuro.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 21, 2015
53

Diversas iniciativas enfocadas en la evaluación de las instituciones de educación superior (IES) desde diferentes perspectivas y la elaboración de rankings internacionales pertinentes, se exploran a la luz de la gran trascendencia que estos listados tienen en la actualidad y su incidencia en el profesorado y grupos de investigación. Se advierte que estos procedimientos de clasificación y medición globales conllevan el riesgo de que las instituciones evaluadas centren su quehacer en estos parámetros, en lugar de privilegiar la formación, docencia e investigación.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 16, 2015
54

El 10° Congreso Internacional de Educación superior «Universidad 2016», convocado por el Minsterio de Educación Superior y las univesidades cubanas tendrá lugar entre el 15 y 19 de febrero de 2016 en la ciudad de La Habana bajo el lema: «Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible». Los trabajos se pueden presentar hasta el 4 de noviembre de 2015. Los idiomas oficiales del evento son: español, inglés y portugués.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 19, 2015
55

Esta obra relata la apasionante historia de los judíos etíopes en su camino a Israel, las tribulaciones de la travesía, el encuentro con la cotidianeidad del nuevo país, desde sus encantos hasta sus desilusiones. El libro se enfoca en tres ejes centrales: aspectos identitarios de los judíos de origen etíope; características de un programa de formación docente destinado a estudiantes de origen etíope y travesías a Etiopía de los nuevos maestros egresados de esta iniciativa formativa.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 16, 2015
56

Con el objetivo de identificar «prácticas invisibles» en el marco de la evaluación didáctica se exploró la perspectiva estudiantil acerca del desempeño docente en una titulación de la carrera de ingeniería. De los resultados se desprende que los estudiantes consideran que en la práctica educativa diaria existen el favoritismo, los prejuicios y la corrupción. Se sugiere reflexionar acerca del impacto que la formación por competencias tiene en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y de evaluación, y tener en cuenta además de los aspectos cognitivos, también las relaciones humanas. Asimismo, se subraya la importancia de que el profesorado mantenga una conducta ética al evaluar al alumnado.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 09, 2015
57

La 4ª edición del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI), que tendrá lugar del 20 al 22 de octubre 2015 en Quito, Ecuador, se convoca con el propósito de fortalecer la cooperación académica en el continente, favorecer el diálogo, contribuir a la internacionalización y mejorar la calidad de la educación superior. En los meses previos al evento se impartirán una serie de webinarios.
Publicado: 2015
Actualizado: Jun. 14, 2015
58

La dinámica entre investigación y docencia en el ámbito de la educación superior se examinó en el contexto de las crecientes demandas de innovación y mejoramiento de la calidad educativa. La investigación acción se presenta como una posible estrategia para generar conocimientos acerca de las prácticas de enseñanza-aprendizaje. Se expone la necesidad de replantear los papeles del docente y estudiante, así como las prácticas pedagógicas y de formación, afianzando el desarrollo profesional del profesorado sobre la base de la reflexión sobre la práctica.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 08, 2015
59

La gestión de la responsabilidad social universitaria en una institución de educación superior (IES) mexicana se exploró a la luz de la necesidad de renovar el compromiso con la comunidad para enfrentar los nuevos desafíos que genera el siglo XXI. En base a las buenas prácticas y las debilidades que se identificaron se elaboró una propuesta de mejoramiento para favorecer la calidad de vida en el ámbito educativo; renovar los métodos de formación y promover paradigmas de participación democráticos que fomenten la autorreflexión y autoaprendizaje.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 03, 2015
60

Las tendencias de artes y oficios, por un lado y de las ingenierías, por el otro, que caracterizan la educación técnica mexicana desde el siglo XIX, se analizan de cara a retos presentes y futuros, y a la luz de procesos de expansión educativa y cambios políticos que experimentó el país. El proceso de descentralización, junto a la incorporación de las dimensiones económica, administrativa y artística a las profesiones técnicas, se concluye, trajeron aparejado un paradigma politécnico nuevo que se cristaliza en exitosas prácticas de enseñanza.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 21, 2014