21

Las opiniones de 90 docentes de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) de España acerca de una selección de 12 competencias, relacionadas con la práctica y reflexión profesional, e interculturalidad, reflejaron una alta valoración de todas y especialmente de las que atañen a la práctica docente (tales como planificación, metodología, comunicación y motivación) por considerarlas de mayor impacto en el mejoramiento del desempeño del profesorado.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 26, 2014
22

Las opiniones de estudiantes de Grado en Educación Primaria de la Universidad española de La Rioja sobre las competencias que configuran el perfil del buen maestro se exploraron y compararon con una amplia revisión de trabajos anteriores. Las opiniones de los participantes coincidieron con resultados de estudios anteriores al valorar más las competencias relacionadas con la capacidad de colaborar con la familia, la educación en valores, y la educación integral de los alumnos. Se observó que en descuerdo con algunos autores, los estudiantes consideraron más importantes a las competencias relacionadas con el dominio de los saberes que a las que aluden a la personalidad del maestro.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 04, 2014
23

Este trabajo se propuso medir las competencias profesionales de estudiantes del Grado en Educación Primaria, en el área de Educación Matemática, temática especialmente significativa, se señala, en lo que respecta al diseño y evaluación de la formación docente. En base a los resultados se sugiere incorporar en los marcos de formación del profesorado una asignatura relacionada con la adquisición de competencias profesionales, cuyo currículo gire alrededor del análisis de situación prácticas en el aula.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 29, 2014
24

La evolución del concepto de profesión académica se explora desde la sociedad industrial hasta la sociedad del conocimiento de nuestros días, especialmente en cuanto a las diferencias entre las capacidades laborales requeridas por ambas culturas.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 06, 2014
25

El «prácticum» representa un espacio de encuentro entre lo laboral y lo formativo, y cumple un papel central en el proceso de adquisición y desarrollo de competencias profesionales en escenarios sociprofesionales por parte de docentes en formación.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 22, 2014
26

La formación permanente del profesorado se analiza en este trabajo desde tres prismas: del derecho, el deber y la necesidad. Se sugiere promover la mejora de la competencia técnica, profesional y humana del profesorado teniendo siempre presente que el objetivo final es el alumnado.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 03, 2013
27

El concepto de competencias constituye el eje principal del presente ensayo que comienza explorando la etimología del término, prosigue analizando su definición a la luz de las principales tendencias, contextualizándolo en el ámbito educativo, y culmina presentando una propuesta del perfil del «profesor competente» desde una perspectiva humanista. Finalmente, un «docente competente» se define como aquel que logra conjugar armónicamente y desde una visión humanista, lo que sabe, lo que hace y lo que es.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 03, 2013
28

El diseño de situaciones de aprendizajes que fomenten en los estudiantes la construcción de competencias profesionales, se afirma en esta aportación, constituye en la actualidad uno de los principales retos de la universidad. A partir de este reconocimiento, se analizan las características de este tipo de procesos a través de un ejemplo de prácticas docente de futuros profesores. La situación de aprendizaje analizada, se subraya, exige la participación activa del estudiante en la construcción de sus competencias y la orientación del tutor.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 22, 2012
29

La presente aportación expone consideraciones acerca del portafolios docente como estrategia para la evaluación, con la mira en el mejoramiento permanente y la innovación educativa. La competencia docente, se afirma, representa un conjunto de elementos combinados e integrados que constantemente experimentan cambios por lo que surge la necesidad de contemplar el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida y de que los modelos de docencia y de evaluación sean flexibles.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 18, 2012
30

Este artículo se centra en un estudio que se propuso identificar las similitudes y diferencias entre la identidad docente promovida oficialmente y la construida por profesores. Se advierte que al no generar cambios esenciales en las identidades de los docentes en servicio, las autoridades no logran promover cambios en la práctica docente.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 25, 2012