1

«Los escenarios combinados, complejos y cambiantes» que constituyen en la actualidad el ámbito educativo en el contexto de la pandemia de COVID-19, se analizaron desde la perspectiva del nivel inicial. Se hizo referencia a la modalidad combinada de enseñanza presencial y virtual y se planteó que el elemento de la «complejidad», en el contexto de la pandemia se agudiza ante la necesidad de afianzar la flexibilidad. Lo mismo sucede con el aspecto «cambiante» de las prácticas educativas. Cerraron el artículo una serie de sugerencias para tener en consideración, entre ellas, confiar en la capacidad de los niños para asumir los nuevos desafíos y en las familias y finalmente, promover el trabajo colaborativo con colegas.
Publicado: 2021
Actualizado: Jul. 20, 2021
2

A partir del reconocimiento generalizado acerca del impacto positivo que tiene una alimentación sana y la actividad física en la prevención de enfermedades, y de la importancia de comenzar la educación ambiental y para la salud a una edad temprana, se delinearon el proyecto colaborativo Ecoescuelas y el Proyecto Actividad Física y Salud(PEAFS). Entre los principales resultados se observó la incrementación de la motivación estudiantil para participar en actividades que promueven la salud y del equipo docente en lo que respecta al trabajo colaborativo. Por otro lado, se señaló que aún no se realizó una valoración sistemática del impacto del proyecto.
Publicado: 2021
Actualizado: Abr. 29, 2021
3

Esta experiencia multisensorial se diseñó con la mira en propiciar un aprendizaje significativo bajo la concepción según la cual, «romper la dinámica habitual del aula para mejorar el rendimiento de los estudiantes (...) lleva a aceptar retos».. Por iniciativa del Conservatorio Profesional de Música de Teruel (España) se llevó a cabo un proyecto colaborativo interdisciplinario que se desarrolló simultáneamente en dos áreas: música y pintura. El trabajo conjunto incluyó un concierto y una intervención mural, en el que participaron alumnos del I.E.S. Vega del Turia de Teruel y estudiantes de Grado en Bellas Artes (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, de la Universidad de Zaragoza), en el año lectivo 2017/18.
Publicado: 2019
Actualizado: Mar. 18, 2021
4

A partir del reconocimiento de que la participación familiar en los procesos de aprendizaje de sus niños ejercen un impacto positivo en el éxito escolar, se presentó una experiencia educativa en la que tomaron parte los familiares, alumnos y docentes. Entre los principales objetivos figuraban: propiciar en los alumnos la solución de problemas; estimular el trabajo cooperativo; promover una imagen lúdica de las matemáticas e involucrar a los padres en el quehacer en el área. Los resultados se definieron como «muy positivos». Se concluyó que la experiencia promueve un nuevo modelo de vinculación escuela-familia, sustentado en «la colaboración, el respeto y la ayuda mutua» que constituyen las «bases de la disciplina positiva».
Publicado: 2021
Actualizado: Feb. 16, 2021
5

Esta propuesta pedagógica interdisciplinar se llevó a cabo en el ámbito universitario español y está contextualizada en los cambios en la formación inicial que demanda la revolución digital del siglo XXI, orientados hacia un mayor compromiso del profesorado con su entorno. La iniciativa estuvo sustentada en el aprendizaje cooperativo, la codocencia y la evaluación formativa, y se centró en una «performance» (producción artística en vivo), Se destacó que la experiencia interdisciplinar aportó a la formación personal y profesional de los futuros docentes al propiciarles una oportunidad para «experimentar sus propias capacidades expresivas» y «establecer relaciones constructivas en el grupo» por el otro.
Publicado: 2020
Actualizado: Ene. 05, 2021
6

La experiencia que se delinea se centró en el análisis de intervenciones de estudiantes con diferentes «perfiles escriturales» en la elaboración de tesis de posgrado. El trabajo está contextualizado en el bajo porcentaje de estudiantes de posgrados que se titula. Respecto a los perfiles escriturales, se señalaron similitudes entre estos y la retroalimentación expresada respecto al trabajo del otro estudiante. Se destacó como muy positivo el aporte de las herramientas digitales implementadas en el taller virtual sobre la escritura de tesis, tanto sobre las estrategias para su elaboración como respecto a la metalingüística.
Publicado: 2020
Actualizado: Sep. 13, 2020
7

A partir del enfoque por competencias que promueve el Espacio Europeo de Educación Superior se delineó una experiencia de co-presentación de proyectos, desarrollada en un ámbito español de formación del profesorado. Esta práctica pedagógica se propuso incentivar a los estudiantes a indagar acerca de las características de las bibliotecas escolares. Se aludió a dos tipos de retroalimentación: feedback y feedforward. Se resaltó la importancia del reto que se plantea a los estudiantes para motivarlos. Se sostuvo que la estrategia de co-presentación de los informes promovió el trabajo colaborativo y se destacó que para su implementación es necesario tener en cuenta el contexto, la planificación de la asignatura y la preparación del profesorado.
Publicado: 2020
Actualizado: Jun. 22, 2020
8

El proyecto CS Track, financiado por la UE y enmarcado en el programa Horizonte 2020 bajo la coordinación del Instituto MOFET, se propone arrojar luz sobre la Ciencia Ciudadana en general, ampliando de esta manera su impacto positivo en la sociedad, tanto a nivel colectivo como individual. Con tal fin, se explorarán actividades y proyectos alusivos y finalmente, se elaborarán recomendaciones de políticas para implementar en el ámbito de la CC, fundamentadas en los resultados de la investigación, en la que participan 9 instituciones de 7 países.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 14, 2020
9

Ante las dificultades que experimentan los estudiantes para implementar el aprendizaje formal en la vida misma por un lado y dadas las nuevas oportunidades de conexión que ofrecen las TIC por el otro, se propone en este trabajo ampliar la relación escuela-sociedad, de cara a mejorar la calidad educativa. En este contexto se hace referencia a la ecología del aprendizaje y se delinean algunos proyectos educativos sustentados en la perspectiva colaborativa. Se afirma que la redefinición del modelo educativo hacia un paradigma más interconectado favorece la educación inclusiva y el aprendizaje personalizado.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 12, 2019
10

A partir del caso de los 33 mineros chilenos que en el año 2010 lograron sobrevivir durante 70 días en un refugio a cientos de metros de profundidad, Amy Edmondson, experta en Liderazgo y Gestión Empresarial, analiza la esencia del trabajo en equipo. En este contexto hizo referencia al «choque de culturas profesional». El éxito de aquella gestión de salvataje lo atribuyó a la humildad y curiosidad; disponibilidad para asumir riesgos; liderazgo y la capacidad de superar la concepción generalizada según la cual, los otros son competidores.
Publicado: 2018
Actualizado: Nov. 22, 2018