141

La capacitación de docentes del nivel primario en el manejo de la cámara de video digital constituyó el eje central de la investigación sobre la que se centra el presente artículo. A modo de conclusiones se presentan una serie de consideraciones para el mejoramiento de la formación en este campo. Se expone que la capacitación pertinente debe estar integrada al plan de estudios de la formación inicial y permanente, avalada por la práctica escolar e investigaciones, e incluida en procesos de evaluación.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 14, 2012
142

El Canal Internacional del Instituto Mofet (creador de este portal) les invita a participar en las siguientes giras de estudio que llevará a cabo (en inglés) en Israel en el mes de marzo 2012: «Formación Docente, Enseñanza y Tecnologías de la Información y Comunicación» (11-18 de marzo 2012) y «Formación Docente, Enseñanza y Tecnologías de la Información y Comunicación» (25 de marzo al 1 de abril 2012).
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 18, 2012
143

La pregunta si la tecnología informática incide en los logros de los alumnos en clase fue tema central de numerosos estudios a lo largo de las últimas décadas. El presente estudio resume, mediante un metanálisis de segundo orden, 40 años de investigación al respecto. Un estudio de validación del metanálisis se llevó a cabo con propósito de comparación. El artículo brinda un panorama de lo que acontece en el aula en cuanto a las implicaciones del uso de la tecnología informática y expone perspectivas para investigaciones futuras.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 15, 2012
144

El presente informe expone una revisión de las iniciativas 1:1 en educación, conocidas como «Un portátil por niño» (OLPC, por sus siglas en inglés), llevadas a cabo en los últimos años en Europa, América Latina y el Caribe, así como algunas implementadas recientemente en otras partes del mundo. Se señala que estos programas, llevados a cabo con los propósitos generales de mejorar la educación y cerrar la brecha digital, contemplan, además de la implicación de los alumnos, también la de sus familias y la formación profesional de los docentes.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 11, 2012
145

Nicolás Burbules, doctor en Filosofía de la Educación y profesor de la Universidad de Illinois expuso en esta entrevista su concepción acerca del aprendizaje ubicuo, así como sus reflexiones incipientes sobre ejes de investigación que despiertan el interés del Instituto de Aprendizaje Ubicuo (ULI, por sus siglas en inglés) que fundó en el 2006. El experto relacionó la predominante tecnología ubicua que nos permite el acceso constante y desde cualquier lugar a la información, así como a las personas, con el hecho de que el aprendizaje ubicuo permite el acceso a oportunidades de aprendizaje de manera más o menos continua: «aprender en cualquier momento y lugar».
Publicado: 2011
Actualizado: Dic. 07, 2011
146

El presente estudio tuvo por objetivo conocer la valoración que hace la familia del alumnado (autóctono y extranjero) de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sobre el uso y la interacción comunicativa con las TIC. Se exploraron diferentes dimensiones referidas a: la participación, sentimientos y creencias, multiculturalidad y curricular en cuanto a la importancia que se le da al uso de las TIC en la escuela y en el hogar. Las familias mostraron un gran interés en estos medios digitales. En relación a su uso en el hogar, se observaron grandes diferencias según el país de procedencia y el nivel de estudios de los progenitores
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 04, 2011
147

El Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) de México convoca al XIII Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica que se llevará a cabo del 22 al 25 de noviembre de 2011, en la ciudad de Santiago de Querétaro (Qro., México). El evento ofrecerá una plataforma para intercambiar ideas y experiencias educativas, a nivel nacional e internacional; fomentar y difundir la investigación y el desarrollo educativo en el área; apoyar la formación de investigadores; y promover el trabajo colegiado y la formación de cuerpos académicos.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 27, 2011
148

Jordi Ros presentó el proyecto Labdoo en su charla: Reinventando la cooperación internacional para eliminar la brecha digital llevada a cabo el 19 de mayo 2011 en Madrid, en el marco del evento TED independiente: Desafíos de la educación en el silgo XXI. La misión de esta iniciativa, resumió, es proporcionar a cada niño del planeta un ordenador por medio de un proceso en el que subyacen los conceptos de conectividad y sostenibilidad. Labdoo es una organización humanitaria sin ánimo de lucro, cuya misión es contribuir a la reducción de la “brecha tecnológica” mundial y a la creación de centros educativos apoyados en la provisión de tecnología.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 27, 2011
149

El eje central de la obra reseñada –Lectura, escritura y educación– gira alrededor del diálogo entre la cultura escolar y las transformaciones culturales tal como se reflejan en la enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela. La reseñadora, Nancy Romero, recorre las diferentes temáticas tratadas en los cinco capítulos que constituyen el presente libro destacando sus implicancias en cuanto al desempeño y al «ineludible lugar» del docente. Finalmente, se exploran las prácticas de lectura y escritura de los propios docentes en relación a la enseñanza y se propone reflexionar sobre ellas en el contexto de la formación docente.
Publicado: 2010
Actualizado: Oct. 27, 2011
150

La Conferencia INTED2012 – 6ª Conferencia Internacional - Tecnología, Educación y Desarrollo (6th International Technology, Education and Development Conference) se llevará a cabo en Valencia (España) del 5 al 7 de marzo 2012. El comité organizador invita a investigadores, científicos y profesionales de la Educación a plantear cuestiones relativas a proyectos de investigación, nuevas tendencias en la educación, así como a las últimas innovaciones en el campo tecnológico y científico. El plazo para presentar las ponencias vence el 24 de noviembre 2011.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 23, 2011