11

Al explorar las estrategias implementadas por Brasil, Chile, China, Corea del Sur, España e Irlanda para lograr mejorar sus niveles de formación y desarrollo de recursos humanos apoyados en la innovación se concluye señalando la necesidad de que exista una sinergia entre las demandas del sector empresarial y las políticas públicas de perfeccionamiento. Los programas estudiados reflejan que el fortalecimiento de los respectivos países es producto de políticas públicas de formación orientadas a la adquisición de conocimientos en el exterior, intercambio académico, redes internacionales de cooperación y demás.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 13, 2014
12

La ciudad de Guadalajara (Estado de Jalisco) será la anfitriona de la XVI edición del Encuentro Internacional Viertual Educa – México 2015 que se llevará a cabo del 22 al 26 de junio 2015. El plazo para la presentación de las comunicaciones, en castellano, portugués o inglés, vence el 30 de abril 2015,
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 18, 2014
13

Esta propuesta de una nueva escuela y una formación docente diferente está contextualizada en los tiempos de desconcierto ante la innovación y cambios precipitados que experimenta la sociedad, consecuencia del desarrollo científico y tecnológico.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 22, 2013
14

Las competencias de creatividad e innovación de jóvenes universitarios se exploran dado su protagonismo en el contexto de la crisis global actual y, consecuentemente, la necesidad de que las instituciones de educación superior promuevan su desarrollo.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 12, 2013
15

La segunda edición del Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de Noviembre 2013 en la Universidad Politécnica de Madrid.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 09, 2013
16

Como lo hace tradicionalmente, la ciudad española de Valencia volverá a albergar, del 4 al 6 de marzo 2013, la conferencia INTED, en su séptima edición, en cuyo marco la Asociación Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo (IATED, por sus siglas en inglés) convoca anualmente a investigadores, científicos y profesionales de la Educación. La recepción de resúmenes de comunicaciones se cierra el 29 de noviembre.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 07, 2012
17

Esta aportación describe la primera fase del proyecto de innovación docente: «Hilos conductores: transversalidad docente y pensamiento analítico en trabajo social», diseñado con miras a la construcción de un conocimiento conjunto sobre la capacidad de pensamiento analítico aplicada al trabajo social. Este pensamiento, se señala, favorece el conocimiento y la conexión de las otras materias y permite avanzar hacia una cultura de la transversalidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 14, 2012
18

El VII Congreso de Docencia Universitaria se llevará a cabo en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en la ciudad de Barcelona, del 4 al 6 de julio 2012, bajo el lema: «La Universidad: una institución de la sociedad». El tema central del encuentro, exponen los organizadores, se desprende de la necesidad de analizar los grandes y rápidos cambios que experimentó la tradicional relación entre las universidades, el gobierno y la sociedad en las últimas décadas.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 03, 2012
19

La Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Oporto albergará el VII Congreso de Docencia Universitaria: Enseñanza Superior – Innovación y calidad en la docencia que se llevará a cabo, por primera vez en Portugal, del 23 al 27 de junio 2012 bajo la organización conjunta de la FPCEUP y de la Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria (AIDU) en dos idiomas: portugués y español. El primer objetivo del encuentro es permitir la reflexión y el debate acerca de la promoción y la innovación docente como condición de la excelencia universitaria. El evento convoca a profesores universitarios de todas las especialidades.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 15, 2011
20

El presente artículo se centra en un proyecto piloto que se llevó a cabo en Argentina, con el objetivo de explorar qué funciona en la transmisión de habilidades matemáticas a nivel de educación primaria. En este marco se puso a prueba un nuevo paradigma educativo denominado Matemáticas para todos, cuyo enfoque pedagógico se basa en el juego. El aprendizaje mejoró al cabo de un año, subrayando progresos particularmente significativos entre los alumnos de bajo rendimiento. Asimismo, se registraron cambios en la percepción de los docentes respecto a los estudiantes y su comprensión de los procesos de aprendizaje. A raíz de los resultados positivos se decidió implementar el programa a nivel nacional.
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 06, 2011