11

Patrocinado por la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC) y por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI), el XV Congreso Internacional de Educación Comparada se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre 2016, en la ciudad española de Sevilla en la sede de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). El evento se presenta como un espacio para reflexionar conjuntamente acerca de los paradigmas de desarrollo y su incidencia en las políticas de sostenibilidad, de cara hacia la ciudadanía mundial.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 23, 2016
12

El impacto de tres prácticas populares que actúan simultáneamente en la mente y el cuerpo, taichí, yoga y mindfulness, se comparó en cuanto a sus efectos sobre el estrés, la ansiedad y la depresión de estudiantes españoles universitarios. Se evidenció que las intervenciones tuvieron un efecto positivo en algunas de las variables evaluadas: el taichí y yoga lograron reducir de manera significativa la ansiedad y el mindfulness, el estrés. Asimismo, las tres prácticas disminuyeron el malestar psicológico, destacando que en lo que atañe a la salud mental general, el efecto del programa de mindfulness fue mayor.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 02, 2016
13

Al comparar diversos sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) en línea se halló que la plataforma Moodle es la más apropiada al cumplir mejor que todas con los parámetros evaluativos e intereses institucionales. Como ninguna de las plataformas respondió a las expectativas relacionadas con la inclusión educativa se propone diseñar estrategias pertinentes y profundizar la investigación en este campo. Se sugiere seleccionar el sistema de LMS a partir de las necesidades de cada institución, teniendo en cuenta los estándares de la formación virtual y la calidad del software.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 16, 2015
14

Los parámetros bibliométricos de revistas científicas de educación, según los índices de la base de datos JCR (Journal Citation Report), entre las revistas más y menos costosas, se analizó a raíz del reconocimiento que este ámbito de publicaciones tiene gran impacto en la actividad científica. No se hallaron diferencias significativas, por lo que se concluye que el precio de la revista no refleja el grado de calidad ni de interés.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 10, 2015
15

Políticas educativas nacionales e internacionales enfocadas en el fomento de las competencias digitales e interculturales en la formación del profesorado así como en prácticas educativas innovadoras se exploraron en este estudio que abordó cinco países: España, Polonia, Eslovaquia, Portugal y Rusia. Se destaca que las actuales tendencias educativas apuntan hacia una formación sustentada en la integración tecnológica y se vislumbra un creciente lugar protagónico de las redes y comunidades de aprendizaje virtuales. Se resalta la importancia de que los países trabajen conjuntamente bajo una perspectiva global e intercultural.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 05, 2015
16

Al explorar las condiciones escolares y familiares, así como el nivel de desarrollo en diversas competencias y procesos psicológicos básicos, de alumnos que habitan en bateyes en la República Dominicana, se observó que los niveles de los diferentes parámetros examinados son marcadamente inferiores que los de sus pares en una escuela pública de un pueblo cercano. Se sugiere mejorar la formación sanitaria y educativa de los padres y se destaca la importancia de contar con apoyo Institucional y con docentes reflexivos comprometidos.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 10, 2015
17

El estudio de las trayectorias educacionales y la inserción laboral de estudiantes chilenos de la enseñanza media técnico profesional (EMTP) reflejó que la tasa de deserción escolar es menor y su inserción laboral, mayor, y que el 40% continúa estudios superiores. Entre las desventajas que se identificaron se menciona el menor rendimiento que se observó en los estudiantes de EMTP en la pruebas de evaluación; una mayor deserción en la educación superior y una brecha más amplia entre los salarios de los egresados y egresadas.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 20, 2014
18

Al explorar las estrategias implementadas por Brasil, Chile, China, Corea del Sur, España e Irlanda para lograr mejorar sus niveles de formación y desarrollo de recursos humanos apoyados en la innovación se concluye señalando la necesidad de que exista una sinergia entre las demandas del sector empresarial y las políticas públicas de perfeccionamiento. Los programas estudiados reflejan que el fortalecimiento de los respectivos países es producto de políticas públicas de formación orientadas a la adquisición de conocimientos en el exterior, intercambio académico, redes internacionales de cooperación y demás.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 13, 2014
19

Con el propósito de responder a Interrogantes acerca de la autorregulación y de las pautas que pueden fomentar su desarrollo en el alumnado se explora esta habilidad en profundidad, desde las perspectivas de siete teorías: operante, fenomenológica, procesamiento de la información, sociocognitiva, volitiva, vygotskiana y constructivista; destacando puntos de convergencias y divergencias. Se concluye que los docentes tienen que promover el desarrollo de la autorregulación desde una perspectiva holística que tenga presente las necesidades de sus alumnos.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 20, 2014
20

Un nuevo estudio refuta la conclusión de Inglis y Simpson de que existen significativas diferencias entre la forma de razonar de discentes universitarios de Matemáticas y el de la población general. Posiblemente, se concluye, el recurso implementado, la tarea de selección de tarjetas de Wason no representa un recurso adecuado para explorar el razonamiento de las personas. Otras explicaciones que se sugieren es que tal vez sea necesaria una formación más avanzada en Matemáticas o que la formación en esta área no tenga el impacto que se espera en la resolución de ejercicios lógicos.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 08, 2014