1

A partir del reconocimiento generalizado acerca del impacto positivo que tiene una alimentación sana y la actividad física en la prevención de enfermedades, y de la importancia de comenzar la educación ambiental y para la salud a una edad temprana, se delinearon el proyecto colaborativo Ecoescuelas y el Proyecto Actividad Física y Salud(PEAFS). Entre los principales resultados se observó la incrementación de la motivación estudiantil para participar en actividades que promueven la salud y del equipo docente en lo que respecta al trabajo colaborativo. Por otro lado, se señaló que aún no se realizó una valoración sistemática del impacto del proyecto.
Publicado: 2021
Actualizado: Abr. 29, 2021
2

Se dice que cuando una persona se cae al agua por primera vez, hay razonables posibilidades de que no se ahogue, pero difícilmente nadará con estilo. La crisis del coronavirus nos sorprendió sin preparación alguna. Ahora, una vez concluido el ciclo lectivo (en el hemisferio norte), tenemos la oportunidad de perfeccionar nuestro «estilo de natación». Mirar alrededor y ver ¿qué dificultades afrontamos? ¿qué soluciones encontramos? ¿qué podemos aprender para el futuro? En la jornada de estudio en línea: «A Corner Stone: Building Education and Teacher Education Systems in Times of Crises and Changes» («Una piedra angular: construyendo sistemas de educación y formación de docentes en tiempos de crisis y cambios», realizada, en inglés, desde el Instituto MOFET, el 30/6/2020, tratamos estos interrogantes. Profesores de diversos países compartieron las lecciones aprendidas como docentes, formadores del profesorado, directores y funcionarios.
Publicado: 2020
Actualizado: Jul. 09, 2020
3

Virtual Educa invita a participar en dos encuentros internacionales: el XIX Encuentro internacional Virtual Educa, que se llevará a cabo en Brasil, del 4 al 8 de junio 2018, bajo el lema Educación para transformar la sociedad en un espacio multicultural único. El plazo para la presentación de las ponencias vence el 14 de abril 2018. Y el XX Encuentro Internacional Virtual Educa que tendrá lugar en Argentina del 10 al 14 de septiembre 2018 bajo el lema Educación digital y uso responsable de TIC. El plazo para la presentación de ponencias vence el 17 de junio 2018.
Publicado: 2018
Actualizado: Mar. 11, 2018
4

El papel que cumple la narrativa en los procesos educativos enfocados en promover la justicia y la equidad en el marco de sociedades multiculturales se analizó en base al concepto del derecho a narrar (Bhabha, 2003). Se expone que los fundamentos de la educación multicultural basados exclusivamente en la nación resultan inadecuados para el mundo actual, caracterizado por la globalización y la interdependencia. Se sugiere incluir en los currículos historias individuales y colectivas representativas de los alumnos, que favorezcan su empoderamiento y reflejen luchas comunitarias tanto masivas como de minorías.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 04, 2016
5

En el contexto de la actual aula universitaria española, caracterizada por la diversidad estudiantil, se delinea un ejemplo de implementación del método de estudio de caso, considerado apropiado para promover un «aprendizaje profundo, responsable y de calidad», especialmente para entornos multiculturales y multidisciplinares. En base a un video con un relato de un directivo sobre su quehacer cotidiano, los estudiantes elaboraron de manera colaborativa un manual de autoayuda y reportaron alta satisfacción de la experiencia. Al permitir su combinación con las nuevas tecnologías se la considera propicia para las nuevas generaciones.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 15, 2015
6

La orientación tradicional de la educación para la ciudadanía, que se centraba en la internalización de valores nacionales, perdió vigencia en la actualidad dado el acelerado movimiento de emigración de grupos con gran diversidad racial, cultural, étnica, religiosa y lingüística. Consecuentemente se afirma que es necesario adecuar la educación para la ciudadanía a las necesidades del siglo XXI, desconectándola de opiniones generalizadas y basándola en conocimiento académico que desafíe las estructuras sociales, políticas y económicas que eternizan la discriminación de grupos minoritarios.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 20, 2014
7

La música se presenta en esta aportación como un recurso apropiado para propiciar el diálogo intercultural ya que no solo transmite conocimientos, habilidades y valores relativos a la cultura del compositor, sino también emociones y sentimientos comunes a todas las culturas. El artículo se enfoca en el significativo papel que cumple la música como herramienta de trabajo en entornos educativos en todos los niveles de la educación obligatoria, caracterizados por un alto grado de diversidad cultural
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 13, 2012
8

La formación inicial docente en contextos multiculturales se presenta en esta aportación bajo un enfoque crítico, desde el que se cuestiona si existe la posibilidad de que se desarrolle una relación intercultural entre dos sociedades en las que se manifiesta una diferenciación jerárquica. La educación inclusiva, se concluye, exige un cambio de paradigma que debe reflejarse en los procedimientos y en las actitudes con el fin de propiciar la formación de un sujeto integral, que admita la «diversidad cultural inherente al ser humano».
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 26, 2012
9

Este estudio delinea principios y estrategias de la propuesta educativa intercultural con el objetivo de contribuir a desterrar estereotipos respecto a inmigrantes y a aportar a la formación de los docentes que trabajen con este colectivo. Educar para la interculturalidad significa formar a las personas para la convivencia en una sociedad que valora la diversidad, para que sean capaces de integrarse social y culturalmente preservando su propia identidad.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 24, 2012
10

La presente comunicación se centra en la trilogía de cortometrajes «Mundo mestizo» de Javier San Román, conformada por Lección de historia (2004), Proverbio chino (2006) y Madrid-Moscú (2007). Como denominador común de las tres películas se destaca la reflexión inteligente y humorística sobre el multiculturalismo que reta a la convivencia y comunicación en la sociedad actual.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 07, 2012