21

La ficción interactiva, creada por docentes para fomentar la libre exploración en sus alumnos-jugadores, se valora como un recurso didáctico que facilita la adopción de un rol activo en la experiencia educativa y refuerza los vínculos con los contenidos del aprendizaje.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 13, 2013
22

El concepto de competencia es analizado detenidamente en este trabajo, enmarcado en la Red para el Desarrollo y Evaluación de Competencias Académicas (REDECA). Se concluye que dado que el aprendizaje y la evaluación tienen incidencia mutua para generar cambios en el aprendizaje orientados hacia el desarrollo de competencias auténticas, es necesario implementar una enseñanza y evaluación basadas en este tipo de competencias.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 08, 2012
23

La investigación sobre la que se centra este artículo examinó la interacción docente-alumnos desarrollada a partir de la lectura en voz alta de textos informativos en la clase de una docente comprometida con la pedagogía culturalmente relevante. Uno de los principales hallazgos reflejó que en el contexto de este enfoque de la enseñanza, la docente facilitó comentarios vivenciales de los alumnos surgidos de la lectura de textos, lo que generó resultados educativos y sociales positivos.
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 27, 2012
24

El presente artículo explora el espacio sagrado de la enseñanza y del aprendizaje, examinando una investigación personal acerca del análisis y la práctica de la enseñanza de liderazgo. El trabajo explica un proceso paralelo que describe el aprendizaje de los estudiantes y del autor –así como su desarrollo profesional como docente, investigador y dirigente universitario–, como consecuencia del trabajo conjunto en clases de liderazgo de pregraduados.
Publicado: 2009
Actualizado: Ago. 02, 2011
25

Este artículo propone una perspectiva interdisciplinaria de los factores que influyen en la calidad docente, definidos específicamente como prácticas docentes y su interacción con los estudiantes, respecto a los cuales se puede demostrar que están relacionados con los logros estudiantiles. El trabajo ofrece una visión de la calidad docente centrada en la interacción docente-niño que sirve como un mecanismo explicativo respecto a los pronósticos de los logros de los niños. Asimismo, discute dos tipos de investigación de las ciencias psicológicas que ilustran la manera en que los principios psicológicos y una visión global de los docentes como personas en formación pueden contribuir a los debates actuales sobre la calidad docente.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011