11

La interacción didáctica en el aula de primaria se indagó a la luz de las perspectivas de la experiencia de aprendizaje mediado (EAM) y del análisis de la conversación (AC), tomando como ejes centrales los conceptos de intervención e intercambio. La EAM, teoría formulada por Reuven Feuerstein, destaca el rol fundamental del maestro como «mediador responsable». Los hallazgos evidenciaron que los enfoques mencionados permiten abordar la cognición junto con la cultura, logrando delinear la dinámica didáctica en el aula.
Publicado: 2018
Actualizado: Abr. 09, 2018
12

A partir del reconocimiento del papel clave que cumplen las nuevas tecnologías en las prácticas sociales y en los procesos formativos se analizó el uso de la etnografía educativa virtual en el ámbito de la formación del profesorado. Se distinguieron dos dimensiones de las TIC, como espacio de formación social y ética, y como plataforma de aprendizaje. Dadas las evidencias del actual protagonismo del ciberespacio en la interacción humana se concluye que la etnografía tradicional no es suficiente para propiciar la construcción de comunidades virtuales.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 05, 2017
13

Articulando con la concepción de que las emociones tienen la capacidad de movilizar a las personas y, siguiendo a Maturana, que ellas juegan un papel crucial en los aprendizajes, se exploraron los vínculos y las transformaciones emocionales de estudiantes chilenos de Ingeniería. Los resultados evidenciaron que las conductas vinculadas con las emociones fueron las variables que tuvieron mayor incidencia en la calidad del aprendizaje. Dado que el factor humano tuvo un impacto mayor que los recursos materiales, se prevalece la conectividad entre los alumnos a los resultados de las tareas, contrariamente a la tendencia imperante en las escuelas.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 20, 2016
14

Bajo el prisma del interaccionismo simbólico y el enfoque crítico se analizan procesos educativos de reflexión y construcción de realidades a partir de la interacción del sujeto con los medios masivos de comunicación. Se ve como objetivo de la educación su empoderamiento frente a los medios. Se sugiere respetar la televisión como herramienta de comunicación masiva en el marco de proyectos educativos centrados en la formación de televidentes críticos en prácticas que aborden todos los ámbitos: personal, familiar, educativo y colectivo.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 13, 2016
15

Al analizar el ADN de la escuela creativa se enuncian sus principales rasgos entre los que figuran: un quehacer educativo enfocado en el alumnado, educar hacia un futuro incierto con tolerancia al error; teniendo en cuenta el entorno. La curiosidad se considera el motor de la creatividad, la motivación su disparador y el docente comprometido, una figura clave.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 09, 2015
16

Las actitudes de estudiantes de magisterio de Malasia hacia su futura profesión se analizan en este trabajo, aún en desarrollo, desde la perspectiva de la identidad profesional. Este constructo, se señala, está integrado por diversas dimensiones tales como actitudes, comportamientos, valores, habilidades y conocimientos. Se estima que el desarrollo de la identidad profesional de los futuros docentes está influenciado por el proceso de socialización en ámbitos formales e informales, y el entorno socio-económico.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 31, 2015
17

La teoría de percepción de liderazgo (TPL) sostiene que el concepto de liderazgo surge de la necesidad de las personas de dar sentido a la interacción social.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 18, 2013
18

La educación se considera un eslabón fundamental en el andamiaje de una cultura de paz y por lo tanto, una necesidad inherente a toda institución que afronta el reto de alcanzar una educación de calidad.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 13, 2013
19

Las blogonovelas y novelas impresas de reciente publicación por autores hispanoamericanos, caracterizadas por una estructura que refleja el impacto de las TIC, se analizan en esta aportación a partir de su asociación con el papel de los juglares de la Edad Media.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 19, 2013
20

En base a un estudio práctico realizado bajo la modalidad de coordinación docente, se reflexiona acerca del aporte de actividades interdisciplinares al aprendizaje por competencias, y respecto a las percepciones de los docentes involucrados.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 14, 2013