91

Las políticas educativas deben tener en cuenta la constitución social de los centros educativos ya que representa un factor crucial respecto a la igualdad de oportunidades, se afirma en este trabajo sobre la segregación escolar por sexo, étnica, académica y social. Para combatirla se sugieren una serie de mecanismos: reservas de plazas, políticas de colaboración entre centros y lucha contra el fraude. También se recomienda adoptar, en el marco de un paradigma inclusivo, la flexibilidad en objetivos y procedimientos para facilitar la participación del alumnado.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 08, 2014
92

La escolarización obligatoria en España representa un logro de la modernidad, pero también puede constituir una posible amenaza a la libertad educativa. El origen de los problemas en esta área educativa se explora en el contexto de la historia reciente. Los principales desacuerdos respecto a la finalidad y estructura deseadas del sistema educativo giran alrededor de la dirección de los centros y los sistemas de financiación. En esta discusión subyace un debate antropológico: entre quienes abanderan la pluralidad intracentros e intercentros, y una dirección débil y fuerte, respectivamente.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 04, 2014
93

En el campo educativo se producen conocimientos, saber, formación. Las dimensiones de autoridad académica y administrativa son dinámicas y conllevan una práctica de cointervención . Por lo tanto, como «arquitectura social», la educación requiere un liderazgo apoyado, compartido, bajo una responsabilidad colectiva. Este modelo de liderazgo implica una responsabilidad educativa y una amplia autonomía avalada por un proceso de rendición de cuentas.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 31, 2014
94

A la luz del gran impacto en el mejoramiento de la calidad docente que se le atribuye a la evaluación del aprendizaje de los futuros maestros durante su proceso de formación, se presenta el Sistema de Monitoreo y Evaluación de los Aprendizajes (SME), diseñado por la Facultad de Educación de la Universidad chilena Diego Portales (UDP), que tiene por objetivo generar una cultura de formación docente basada en evidencias, que facilita la evaluación de la calidad de los programas de Pedagogía y la consecución de sus metas.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 12, 2014
95

«Los logros de las mujeres siempre han servido de impulso a los derechos de los niños», afirmó en esta conversación Norma del Río Lugo, psicología y coordinadora del Seminario Permanente virtual «La primera infancia en el espacio público. Experiencias Latinoamericanas»- Desde la perspectiva del respeto a la diversidad se convoca a los países de la región a desarrollar políticas integrales de apoyo a las familias para reducir la inequidad social y favorecer el desarrollo infantil, bajo la visión de que este tipo de intervenciones no constituyen un gasto sino una inversión.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 07, 2014
96

La Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) y el Doctorado en Lenguaje y Cultura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia convocan el I Congreso Internacional y VIII Nacional de Análisis de Discursos Contemporáneos: desafíos y perspectivas, que se llevará a cabo en el campus universitario de Santiago de Tunja, Boyacá, Colombia, del 10 al 12 de septiembre 2014. El plazo para la presentación de propuestas de comunicaciones vence el 30 de mayo 2014.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 06, 2014
97

En los últimos años, el concepto de discapacidad se comprende como una construcción social de la noción de normalidad. En este contexto se cuestiona el uso del término en relación a la sordera, frente a su concepción como categoría social semejante a la de una minoría lingüística o sexual. Bajo esta perspectiva, la sordera se interpreta como un constructo creado, parcialmente, por un modelo oralista que pretende establecer el modo de ser sordo desde la perspectiva de la sociedad oyente.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 01, 2014
98

El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT) en el Mundo 2013/14 explora el papel clave que cumple la educación en el contexto del ritmo acelerado que caracteriza a nuestra sociedad.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 18, 2014
99

La evolución de las bases legales y teórico-prácticas del cargo de director de escuela en España en general y en la comunidad autónoma de Cataluña en particular se explora enfocando el análisis en el modelo de dirección escolar vigente y en el proceso de profesionalización de la función directiva.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 08, 2014
100

El impacto de los olvidos docentes en los alumnos y en la configuración de la sociedad se explora en esta contribución contextualizada en la realidad colombiana.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 08, 2014