51

Patrocinado por la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC) y por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI), el XV Congreso Internacional de Educación Comparada se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre 2016, en la ciudad española de Sevilla en la sede de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). El evento se presenta como un espacio para reflexionar conjuntamente acerca de los paradigmas de desarrollo y su incidencia en las políticas de sostenibilidad, de cara hacia la ciudadanía mundial.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 23, 2016
52

Los conocimientos matemáticos de estudiantes de Magisterio de tres universidades andaluzas se exploraron en el marco de un Proyecto de Innovación Docente. Los hallazgos revelaron fortalezas y debilidades en los conocimientos matemáticos de los participantes. Se plantea la necesidad de reflexionar acerca de la implantación de pautas de selección de estudiantes de Magisterio que tengan en consideración sus conocimientos matemáticos.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 08, 2016
53

Bajo el enfoque de la sociología de la educación de Basil Bernstein, centrada en conceptos de clasificación y codificación, y en la concepción de las relaciones sociales en términos de poder y regulación, se analizó la educación y la reforma educativa colombiana propuestas el discurso pedagógico oficial, en el que subyace la concepción de que el libre acceso a la educación básica, de calidad y gratuita es un derecho de los niños. El discurso oficial se vale del concepto de calidad para establecer regulaciones en el campo educativo que debilitan los límites entre el campo del estado y de la educación nacional.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 17, 2016
54

El III Congreso Virtual Internacional sobre Formación Docente en Iberoamérica (CIFD2016), organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C. (CENID), se llevará a cabo del 21 al 25 de marzo del 2016. Este evento en línea tiene por objetivo crear una plataforma para propiciar el debate y análisis acerca de políticas, paradigmas y pedagogías de formación docente entre científicos, profesionales e investigadores de la región.
Publicado: 2016
Actualizado: Dic. 25, 2015
55

Bajo la perspectiva de que la implantación de la educación inclusiva en general y en la educación infantil en particular requiere una reorganización de estructuras, recursos y estrategias se exponen prácticas educativas eficaces en cuanto a la atención de la diversidad en el aula. Se sugiere que los docentes generen propuestas en las que pueda participar todo el alumnado, que promuevan la autoestima positiva, la creatividad, la heterogeneidad y el aprendizaje cooperativo, y que las escuelas del nivel de educación infantil adapten o diseñen metodologías innovadoras e inclusivas en función de la reflexión sobre la propia práctica.
Publicado: 2015
Actualizado: Dic. 01, 2015
56

La financiación estatal de la educación global suele atribuirse al éxito del activismo de educadores y de organizaciones no gubernamentales, pero también inciden iniciativas internacionales que se valen de la educación para mejorar la competitividad económica así como el interés de los gobiernos de promover sus presupuestos de ayuda exterior. La financiación estatal de la educación global debería comprenderse, bajo el enfoque de Gramsci, como una disposición hegemónica. Se revisan dos iniciativas de educación global para el desarrollo del activismo y compromiso cívico, en el Reino Unido y Australia.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 21, 2015
57

El Instituto para la Inmigración e Integración Social en el Centro Académico Ruppin en conjunto con la Asociación para los Estudios Canadienses (ACS por sus siglas en inglés) y el Proyecto Internacional Metrópolis convocan la 4° Conferencia Internacional sobre Inmigración e Integración Social – el Rostro Cambiante de la Migración: Desafíos Futuros de las Sociedades que se llevará a cabo en Israel el 23 y 24 de mayo 2016.
Publicado: 2016
Actualizado: Oct. 22, 2015
58

La Universidad de la Tierra (Unitierra) del estado mexicano de Oxaca fue creada a partir de la aguda crítica de los pueblos indios de la región hacia el sistema educativo nacional, al que consideran un medio utilizado para «disolver sus culturas». Fue fundada en el año 2001, bajo la inspiración de la filosofía de Iván Illich como un ámbito para el aprendizaje libre fundamentado en la reflexión en la acción, sin estructura jerárquica. de cara a apoyar iniciativas grupales e individuales. Entre los temas que se abordan figuran: la interculturidad; la sociedad convivial; la autonomía y autogestión; la innovación tecnológica y tecnologías alternativas.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 09, 2015
59

El estudio de la Fundación Compartir «Tras la excelencia docente» acerca del mejoramiento de la calidad educativa, elaborado desde una perspectiva economista, se analiza bajo un enfoque crítico y complejo, cuestionando la concepción de educación bajo el prisma de la economía, como un proceso de producción de aprendizaje; el uso de las estadísticas que se considera insfuciente; la valorización de la calidad educativa en el contexto de pruebas estandarizadas nacionales e internacionales y la desconsideración de las condiciones socioeconómicas y dinámicas culturales.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 06, 2015
60

Al explorar las percepciones de los diversos actores en el ámbito educativo, respecto a las políticas de mejoramiento de la calidad de la gestión de una escuela chilena, se afirma que los intereses de los participantes no se tienen en cuenta en la implementaci[on de las políticas educativas. Se señala que la existencia de necesidades básicas pendientes de atención dificultan la implementación de propuestas pedagógicas, gestiones curriculares y pautas de convivencia. Se sugiere utilizar el estudio como modelo de evaluación y autoevaluación de instituciones educativas.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 01, 2015