61

El presente estudio examinó la incidencia de tareas contextualizadas desde el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) en la evolución del interés de los alumnos en el área de la Educación Tecnológica. Los resultados reflejaron que si bien la perspectiva CTSA constituye un enfoque eficaz para promover los intereses de los discentes, existen también otros aspectos que ejercen influencia y que se sugiere tener en cuenta en la programación de propuestas didácticas.
Publicado: 2011
Actualizado: Dic. 03, 2012
62

Esta aportación está enfocada en la descripción y el análisis de posibles cambios registrados en las imágenes y en la argumentación, así como en la relación entre ambos elementos, de libros de Matemática del nivel medio utilizados en el sistema educativo argentino entre los años 1940 y 2007. Se sugiere cambiar radicalmente el modo de estudiar matemática, como por ejemplo, incorporar interrogantes en los textos, a la luz de los principios de la pedagogía de investigación que parte de la formulación de cuestionamientos.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 22, 2012
63

El Centro de Estudios del Español como Lengua Extranjera (CELE) de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y el Área de Estudios Interculturales del Instituto Rosario de Investigaciones (IRICE-CONICET) convocan las IV Jornadas y el III Congreso Internacional de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera que se llevarán a cabo del 21 al 23 de marzo 2013 en la ciudad argentina de Rosario..
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 14, 2012
64

El propósito de este artículo, enmarcado en una investigación realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (2008-2010), fue ayudar a comprender, desde un enfoque psicosocial, el funcionamiento de la normativa institucional en escuelas argentinas. A raíz del análisis que reflejó la incidencia del funcionamiento normativo perverso en la configuración de un clima social negativo se admite que, posiblemente este último represente uno de los factores desencadenantes de las preocupantes situaciones de violencia escolar que se registran en la actualidad.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 03, 2012
65

El estudio sobre el que se centra este artículo indagó acerca del uso de las redes sociales que hace un grupo de estudiantes y exploró cuáles son las competencias y estrategias que deben desarrollar los docentes para actuar en espacios virtuales. En el contexto de la sociedad de información, se expone, la propuesta del profesor, debe contemplar la diversidad de necesidades, intereses y conocimientos previos de sus alumnos, quienes a su vez, deben tener una participación activa en la construcción social del conocimiento.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 21, 2012
66

Autores: Cantero Germán, Celman Susana Esther, Ulla Zunilda, Andretich Gabriela, Chapero María Laura, Correa Bárbara, Olivieri María Paula, Pontarelli Diego, Olmedo Virginia, Amavet Ana, Basgall Silvina, Barreto María Fernanda, Corrado Andrea, Ipucha César, Medela Paula, Stigaard Blanca
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación participativa que se propuso examinar las posibilidades de una educación ciudadana alternativa que permita afrontar la exclusión social y emprender procesos de transformación. Se subraya que existe una gran distancia entre los derechos reconocidos y su implementación, y se advierte que en muchas ocasiones el discurso a favor del derecho a la diversidad obstaculiza la efectivización del derecho a la igualdad tanto en las escuelas como en instituciones de formación del profesorado.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 15, 2012
67

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires convoca el II Congreso Metropolitano de Formación Docente que se llevará a cabo del 5 al 7 de diciembre 2012. Los principales objetivos del evento son: profundizar el análisis y debate de las políticas, paradigmas y pedagogías de la formación del profesorado, y exponer los avances y escollos registrados en esta área durante los cuatro años transcurridos desde la primera edición del congreso.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 02, 2012
68

El presente trabajo delinea las primeras etapas de la investigación en curso titulada: «La enseñanza de las artes en la Formación Docente Inicial: estudio de las configuraciones didácticas en las prácticas de enseñanza del Nivel Superior», con el objetivo de proveer nuevos conocimientos acerca de las prácticas de las artes en el nivel superior y proporcionar una base empírica descriptiva de estas prácticas. Entre las conclusiones, de carácter preliminar dado que se trata de una investigación en curso, se destaca la importancia de prestar especial atención a los procedimientos metodológicos.
Publicado: 2011
Actualizado: Abr. 16, 2012
69

La autora del presente artículo se vale del caso argentino, en lo que respecta a las regulaciones de la carrera docente, para demostrar que es necesario afianzar el rol del estado en su calidad de decisor en cuanto a la política educativa. La consolidación de roles por parte de los estados, se concluye, en su calidad de promotores de saberes por un lado, y reguladores de las políticas por el otro, tiene prioridad.
Publicado: 2011
Actualizado: Abr. 09, 2012
70

El presente trabajo refleja los resultados de la primera parte de un proyecto de investigación, que se propone examinar crítica y reflexivamente las políticas académicas de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) respecto a la Educación a Distancia, ya sea virtual o semipresencial, en cuanto a carreras de postgrados y su incidencia en la formación docente de cada unidad académica. La idea, se finaliza, es apuntar hacia la universalización de la educación en pos de incrementar la inclusión educativa
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 19, 2012