61

El presente estudio sobre la evaluación de la calidad de sistemas educativos de América Latina se centra en México y en el nivel básico, y plantea que el proceso de mejoramiento no es automático sino el resultado de un proceso intenso y bien encaminado.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 15, 2013
62

El presente informe, recientemente publicado en la web de SITEAL, ofrece un balance del fenómeno de expansión de la educación básica en América Latina, que durante la última década experimentó un incremento de alrededor del 20%.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 07, 2013
63

Los textos y contextos culturales de la obra de María Elena Walsh, un hito en el repertorio latinoamericano de canciones infantiles, se analizan en el marco de los cambios políticos y sociales de fines del siglo XX y principios del siglo XXI.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 19, 2013
64

La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) albergará el XIII Simposio Interamericano de Investigación Etnográfica de la Educación que se llevará a cabo del 18 al 20 de septiembre 2013 y se centrará en el tema: «Mayorías, minorías y migraciones desde una perspectiva comparada». .
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 13, 2013
65

La estructura académica del sistema educativo y la formación inicial y continua se señalan como los ejes principales de las reformas educativas que se implementaron en América del Sur en las últimas décadas.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 18, 2013
66

La «educación para la paz» contextualizada en la docencia latinoamericana, se sostiene en esta aportación, involucra principios pedagógicos democráticos y constituye una obligación ética y una necesidad social. Se expone una propuesta educativa holística de abordaje práctico desde una perspectiva interdisciplinar y transversal, mediante un aprendizaje basado en la reflexión, discusión, investigación y crítica.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 16, 2013
67

La comprensión de los factores que inciden en la elección de la docencia como carrera, se afirma, constituye un eslabón esencial para lograr diseñar políticas eficaces en lo que atañe al reclutamiento de maestros. La revisión de la literatura que se presenta refleja que características demográficas individuales (género, raza o etnia y educación) representan los principales factores de influencia en la decisión de ingresar a la profesión docente o de permanecer en ella.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 10, 2013
68

El fenómeno de la exclusión educativa se examina en el informe regional de América Latina y el Caribe «Completar la escuela – Un derecho para crecer, un deber para compartir» desde el enfoque conceptual y metodológico de la «Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela». El trabajo identifica y caracteriza las dimensiones de la exclusión educativa desde la educación inicial hasta la secundaria inclusive y abarca también a niños que asisten a la escuela pero que están en riesgo de abandonarla.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 06, 2013
69

El informe «La brecha digital en América Latina», publicado recientemente por SITEA, se enfoca en la oportunidad que tiene la población de acceder a internet desde el hogar, por considerarla una variante clave para el análisis de la desigualdad educativa. El estudio incluye datos de los 13 países de la región que en sus encuestas de hogares indagan acerca del acceso a internet desde el hogar, señalando entre las características generales, que el 18% de la población de los países estudiados cuentan con esta posibilidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 17, 2012
70

Las universidades interculturales, se expone en este trabajo, deberían afrontar la necesidad de descolonizar la práctica educativa, permitiendo un diálogo igualitario entre los saberes de la cultura occidental y los saberes tradicionales de los pueblos indígenas. Desde el enfoque intercultural, que propone aprovechar las diferencias culturales para impulsar un proceso de intercambio igualitario, se cuestiona la construcción hegemónica del conocimiento derivada de la visión etnocentrista occidental que caracteriza a América Latina.
Publicado: 2010
Actualizado: Nov. 15, 2012