1

La Cátedra UNESCO EDUCALYC, el Consejo de Formación en Educación y la Oficina Nacional de Ciencias para América Latina y el Caribe - UNESCO – Montevideo convocan el X Congreso Iberoamericano de Educación Científica, que se llevará a cabo del 25 al 28 de marzo 2019, en Montevideo.. El encuentro estará enfocado en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, teniendo como objetivo promover el debate entre los miembros del profesorado, investigadores y divulgadores, de cara a aportar a la formación científica de los ciudadanos. El plazo para la presentación de las comunicaciones vence el 15 de noviembre 2018.
Publicado: 2019
Actualizado: Oct. 07, 2018
2

La Sociedad Española de Pedagogía convoca al Congreso Iberoamericano de Pedagogía, que tendrá lugar en Buenos Aires del 14 al 17 de agosto 2018, bajo la organización del Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación (NIFEDE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en conjunto con la Cátedra UNESCO «Educación y Futuro en América Latina. Reformas, cambios e innovaciones», y el Ministerio de Educación. También se llevará a cabo el IV Congreso Nacional y Latinoamericano de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (REDAPES). Presentación de resúmenes: hasta el 30 de abril 2018.
Publicado: 2018
Actualizado: Abr. 24, 2018
3

Se llevó a cabo un estudio de casos en escuelas de Iberoamérica definidas como «ineficaces» dado que los resultados obtenidos por sus alumnos eran por debajo de las expectativas. De los hallazgos se desprende que los docentes que evidenciaron ineficacia en la enseñanza tampoco lograron promover el desarrollo socioafectivo de los discentes. Se señala la necesidad de implementar procesos de mejoramiento a partir de la identificación de prioridades. También se sugiere promover la participación en redes de escuelas para compartir dificultades, procesos y recursos.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 12, 2017
4

La Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe (EDUCALYC) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), en colaboración con la Universidad de La Serena (Chile) y la Universidad de Alcalá (España), convocan el IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica, que tendrá lugar, junto con el I Seminario de Inclusión Educativa y Socio-Digital, del 14 al 17 de marzo de 2017, en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), en la ciudad argentina de Mendoza.
Publicado: 2017
Actualizado: Nov. 21, 2016
5

Bajo la concepción de que el profesorado ejerce un fuerte impacto en la calidad, innovación y cambio educativos, se hace foco en el fortalecimiento de la profesión docente, una de las metas del proyecto “Metas 2021”. Se revisa el informe Miradas 2013 que abordó la formación inicial y continua, y la evaluación del profesorado. Se destaca la importancia de reforzar la calidad de instituciones y programas; de diseñar sistemas de acreditación académica; fomentar la movilidad profesional; adaptar los paradigmas a las necesidades de discentes, docentes y entornos; y promover metodologías flexibles, estrategias investigativas innovadoras y reflexivas.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 18, 2016
6

El VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (CIBEM), que convoca la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática (FISEM) se llevará a cabo en Madrid del 10 al 14 de julio 2017, bajo la organización de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas Emma Castelnuovo (SMPM). Los resúmenes de los trabajos se pueden presentar hasta el 31 de enero 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Oct. 14, 2016
7

La relación entre las teorías socio-políticas y la educación durante la modernidad ilustrada y la contemporaneidad temprana se analizó a la luz del gran impacto de la teoría socio política desarrollada entre los siglos XVIII y XIX. Se analizaron los cambios que trajo aparejado en los sistemas de enseñanza el giro de un enfoque religioso a uno empírico. Se revisaron los pensamientos filosóficos de John Locke, Charles Louis de Secondat Barón de Montesquieu y Juan J. Rousseau. También se abordó la influencia del enfoque moderno ilustrado en el ámbito educativo en Hispanoamérica en general y en Venezuela en particular.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 13, 2016
8

El III Congreso Virtual Internacional sobre Formación Docente en Iberoamérica (CIFD2016), organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C. (CENID), se llevará a cabo del 21 al 25 de marzo del 2016. Este evento en línea tiene por objetivo crear una plataforma para propiciar el debate y análisis acerca de políticas, paradigmas y pedagogías de formación docente entre científicos, profesionales e investigadores de la región.
Publicado: 2016
Actualizado: Dic. 25, 2015
9

Bajo el lema: La Universidad en cambio: Gobernanza y renovación pedagógica, el IX Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria se llevará a cabo en la ciudad española de Murcia desde el 31 de marzo hasta el 2 de abril de 2016. El congreso se propone como un espacio para el encuentro, la reflexión y el debate de profesores de Europa y América Latina sobre las diferentes áreas de conocimiento (Ciencias, Humanidades, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas) y sobre el impacto del proceso de Bolonia y las perspectivas de futuro.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 21, 2015
10

Políticas educativas nacionales e internacionales enfocadas en el fomento de las competencias digitales e interculturales en la formación del profesorado así como en prácticas educativas innovadoras se exploraron en este estudio que abordó cinco países: España, Polonia, Eslovaquia, Portugal y Rusia. Se destaca que las actuales tendencias educativas apuntan hacia una formación sustentada en la integración tecnológica y se vislumbra un creciente lugar protagónico de las redes y comunidades de aprendizaje virtuales. Se resalta la importancia de que los países trabajen conjuntamente bajo una perspectiva global e intercultural.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 05, 2015