91

La evaluación de los aprendizajes desde el prisma de las construcciones sociales e individuales que se expone se sustenta en la concepción de que el modo de vida y la visión pedagógica de los profesores articulan con su desempeño docente así como con su modo de evaluar. Se sugiere que las instituciones de formación del profesorado promuevan en los futuros docentes la reflexión sobre sus construcciones personales, de tal modo que propicien su desarrollo profesional y un proceso de evaluación integral.
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 08, 2013
92

El nuevo modelo de formación que se presenta en este artículo se basa en la implementación de las redes sociales en un entorno Moodle, propuesta que, se expone, se singulariza por propiciar el desarrollo de un aprendizaje informal dentro de un marco formal. Este tipo de herramientas sociales y abiertas, se señala, se articulan con el enfoque que considera al estudiante como centro del proceso enseñanza-aprendizaje e integrante de una comunidad de pares que comparten la meta de formación, y al facilitar la interacción y el aprendizaje colaborativo transforman a los discentes de receptores en gestores de su propio conocimiento.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 13, 2013
93

El rol docente se analiza en esta aportación en el contexto de las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento cristalizadas en cambios constantes. El propósito de la educación, se concluye, es generar en los estudiantes capacidades que los habiliten a aprender sobre la base de sus conocimientos y experiencias, iniciándolos en el pensamiento reflexivo y formándolos en valores que les permitan desenvolverse en la compleja sociedad del conocimiento.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 10, 2013
94

El concepto griego de «paideia», que alude al ideal de la educación cristalizado en la formación en gimnasia, gramática, retórica, poesía, matemática y filosofía, constituye el punto de partida de esta aportación que apunta hacia una renovación de la enseñanza de matemática a la luz de los ideales de Platón. Desde la perspectiva de los pensadores griegos, se señala, las matemáticas cumplen un papel esencial en el proceso de formación integral del individuo ya que abarcan el alma y el cuerpo, y lo preparan para desempeñar una ciudadanía activa.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 16, 2013
95

La inclusión, se expone en la introducción del libro «Diversity and Inclusion in Early Childhood - An Introduction» (Diversidad e inclusión en la primera infancia - Una introducción), es un concepto difícil de defiinir que se lo suele interpretar desde diversas perspectivas y atañe a todos los países del mundo. Al referirse a las políticas de atención a la diversidad, se hace referencia a las transformaciones que experimentan desde su origen en los altos niveles, global, nacional o regional, hasta su implementación en el escenario local, destacando también el impacto que ejercen sobre ellas las variantes culturales e individuales en los diferentes contextos.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 21, 2012
96

La investigación sobre la que se centra este artículo se propuso explorar la relación entre la formación, la antigüedad en la carrera y la experiencia docente, y el desarrollo de actitudes que propicien una práctica docente inclusiva respecto a hijos de inmigrantes. El modelo de educación multicultural que reflejan las respuestas, se afirma, está basado en la perspectiva de hegemonía de la cultura local y su orientación es fundamentalmente asimilacionista con algunos elementos de pluralismo cultural.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 20, 2012
97

El Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Reflexión, Análisis y Propuestas se llevará a cabo por iniciativa de la la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en su sede madrileña, del 16 a 19 de julio 2013.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 11, 2012
98

La 24ª Conferencia Internacional de la Sociedad para la Tecnología de la Información y Formación Docente (SITE – Society for Information Technology and Teacher Education) tendrá lugar del 25 al 29 de marzo 2013 en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. El evento se propone como un ámbito para el intercambio académico destinado a formadores de docentes en todas las disciplinas; coordinadores de tecnología; directores, docentes y demás.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 07, 2012
99

Los avances hacia la inclusión que registró la educación a nivel mundial en las últimas décadas se analizan en este artículo sobre la base de una revisión de documentos internacionales. Entre los cambios que se sugiere implementar en pos de incrementar el alcance de la educación para todos figura la apertura de las instituciones formativas a la diversidad. Asimismo, se resalta la imperiosa necesidad de propiciar un mayor reconocimiento de la profesión docente con la mira de atraer a jóvenes con talento.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 07, 2012
100

La diversidad en el área de la investigación sobre y con el profesorado que caracteriza la educación en la actualidad, se afirma en esta aportación, refleja la riqueza de procesos y la situación de normalidad de esta práctica social. La investigación con el profesorado, se observa, representa uno de los procesos más significativos de la formación docente ya que implica una acción cooperativa que favorece el análisis y la reflexión, y permite conjugar la teoría con la práctica.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 22, 2012