61

Desde el Espacio Común de las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (EC-IFAD-SINALOA) se invita a participar del 2do. Congreso Internacional: Espacio Común de Formación Docente, que se presenta como un ámbito para examinar desde un enfoque reflexivo y crítico acerca de los procesos de formación del profesorado y de la profesión docente en la actualidad, de cara a los nuevos retos que generan escenarios socioculturales emergentes.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 21, 2014
62

En un tono personal la autora delinea su visión del proceso de acompañamiento de educadores en formación en el marco de estudios de Grado en Educación social en la Universitat de Barcelona, centrada en el desarrollo de la relación con los estudiantes. Esta relación se comprende como un proceso de mediación que se cristaliza en una práctica política en el aula que subyace en lo qué y cómo se hace y dice.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 19, 2014
63

El presente trabajo cuestiona la opinión generalizada de que la implementación de la reflexión crítica por parte de los docentes garantiza la construcción de un conocimiento práctico auténtico que favorece la resolución de problemas en el aula. Se presentan hallazgos que demuestran que la actitud reflexiva en el profesorado no asegura un mejoramiento de la práctica docente.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 15, 2014
64

«Debemos volver a priorizar el camino, el proceso educativo. Allí es donde se pone en juego la integralidad de la educación», propuso Guillermo Scherping Villegas, Profesor de Estado de la Universidad de Chile y Director de la Revista Docencia del Colegio de Profesores de Chile, –en una entrevista publicada en el marco de Diálogos del SITEAL– frente a la presión por los resultados que se vive en muchas escuelas de América Latina.
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 26, 2014
65

La investigación generó pautas para sistematizar acciones de educación para la paz. Los resultados mostraron que se puede mejorar el desempeño docente mediante mecanismos de reflexión y formación. Se identificó la necesidad de afianzar en los estudiantes la capacidad para afrontar desigualdades. La educación para la paz, se afirma, se puede cristalizar en una educación de calidad para todos.
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 25, 2014
66

A partir de la revisión de la realidad educativa chilena se sugiere implementar políticas educativas interculturales que garanticen la diversidad ya que el sistema educativo, se afirma, suele reproducir la cultura de las clases dominantes. Entre las implicancias de una política intercultural se menciona: generar cambios curriculares en la formación inicial docente así como marcos de especialización para profesores en servicio; y considerar nuevos modos de enseñar que tengan en cuenta los entornos culturales de los discentes y las brechas de aprendizaje, en pos de una educación de calidad para todos.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 23, 2014
67

Bajo el título, Investigar para acompañar el cambio educativo y social. El papel de la Universidad, la Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) y la Universidad de Cantabria convocan el XIII Congreso Internacional de Formación del Profesorado que tendrá lugar del 20 al 22 de noviembre 2014 en la ciudad española de Santander. Los organizadores invitan a los participantes a reflexionar, dialogar e intercambiar ideas sobre el cambio educativo desde la perspectiva de sus lugares de trabajo.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2014
68

La faceta de la expresión musical infantil espontánea en rincones musicales y otros ámbitos, sostiene la Dra. Claudia Gluschankof, refleja rasgos característicos del entorno familiar y comunitario; de prácticas de enseñanza y aprendizaje, y de la personalidad del niño, planteando el interrogante ¿dejar esta dimensión oculta de la expresión musical en el mundo privado de los niños o adoptar sus ideas y desarrollarlas? Se exponen experiencias investigativas en esta área llevadas a cabo en centros israelíes de educación infantil, algunos de ellos bilingües, hebreo-árabe.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 06, 2014
69

El VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía tendrá lugar, bajo el lema: Hacia una transformación educativa con sentido, en la Universidad Católica Cardenal Silva Henríque, Santiago de Chile, del 23 al 25 de septiembre 2014, en el contexto de las urgentes demandas de fortalecimiento de la educación inclusiva y democrática, así como del agudo cuestionamiento acerca del verdadero sentido de la educación. La propuestas de comunicaciones pueden presentarse hasta el 23 de mayo 2014.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 05, 2014
70

Con el propósito de aportar a la evolución de la Didáctica y la Pedagogía hacia una mayor profundidad, se exponen en este artículo, a partir de la hipótesis de que actualmente la formación docente no se comprende con suficiente integridad, insuficiencias y alternativas epistemológicas, y un enfoque teórico que tiene como base la conciencia. Bajo este prisma, se propone un cambio radical en lo que respecta a la dimensión de la reflexión: en vez de aplicarla a la práctica, aplicarla al sujeto que reflexiona y a su conciencia. Se presenta un instrumento para la autoevaluación de la conciencia docente.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 02, 2014