41

La presente iniciativa innovadora de formación docente se desarrolló desde la perspectiva constructivista, estuvo enfocada hacia la interdisciplinariedad y se propuso mejorar la calidad educativa, mediante la incorporación de recursos y metodologías TIC en la enseñanza de las ciencias y la tecnología. Como principales alcances se destaca el trabajo colaborativo del equipo investigador y los logros en la enseñanza que reflejan un mejoramiento en el uso del instrumental del laboratorio y la comunicación, dominio de saberes, aplicación de la interdisciplinariedad y enriquecimiento de vivencias.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 22, 2015
42

La eficacia de la litigación oral como estrategia de enseñanza para propiciar el desarrollo de competencias argumentativas en el marco de la formación del profesorado del nivel secundario se exploró mediante una propuesta aplicada a estudiantes chilenos de Pedagogía. La iniciativa estuvo sustentada en pilares de la enseñanza contextualizada. el aprendizaje basado en problemas; el modelo de argumentación de Toulmin, el currículo por competencias y el aprendizaje cognitivista y situado. Se concluye que la experiencia aportó al desarrollo de competencias genéricas y específicas, destacando las habilidades sociales y comunicativas.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 17, 2015
43

Las actitudes de estudiantes de magisterio de Malasia hacia su futura profesión se analizan en este trabajo, aún en desarrollo, desde la perspectiva de la identidad profesional. Este constructo, se señala, está integrado por diversas dimensiones tales como actitudes, comportamientos, valores, habilidades y conocimientos. Se estima que el desarrollo de la identidad profesional de los futuros docentes está influenciado por el proceso de socialización en ámbitos formales e informales, y el entorno socio-económico.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 31, 2015
44

Las concepciones epistemológicas del profesorado y sus implicaciones en su práctica profesional se revisan en este trabajo a la luz de tres modelos clave. proceso-producto; mediacional; y ecológico, de los que surgen dos tipos de enfoques: el técnico y el práctico, este último asociado con el docente reflexivo. En el trabajo hace amplia referencia respecto a los constructos «habitus», «currículum» y «configuraciones didácticas».
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 27, 2015
45

La dinámica entre investigación y docencia en el ámbito de la educación superior se examinó en el contexto de las crecientes demandas de innovación y mejoramiento de la calidad educativa. La investigación acción se presenta como una posible estrategia para generar conocimientos acerca de las prácticas de enseñanza-aprendizaje. Se expone la necesidad de replantear los papeles del docente y estudiante, así como las prácticas pedagógicas y de formación, afianzando el desarrollo profesional del profesorado sobre la base de la reflexión sobre la práctica.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 08, 2015
46

Entre las principales razones del éxito del sistema educativo finlandés se destaca la igualdad de oportunidades y equidad, y la significativa inversión en la formación del profesorado, que se caracteriza por su base investigativa; desarrollo de saberes pedagógicos; énfasis en la capacitación docente respecto a la diversidad de necesidades estudiantiles y sólida conexión entre teoría y práctica. Se resalta que existe una idea generalizada de que la docencia es una profesión muy atractiva.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 27, 2015
47

El Concurso de Experiencias Innovadoras en la Formación Docente, organizado por el Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM), tiene por objetivo promover el intercambio de experiencias y prácticas educativas transformadoras en el ámbito de formación docente de los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Las experiencias que se presentan deben haberse desarrollado durante como mínimo un año, entre los años 2010-2014 o estar en curso. El plazo para la presentación vence el 15 de marzo de 2015.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 15, 2015
48

La política de centralización y estandarización de los currículos que surgen de la LOMCE, destinada a elevar el nivel educativo de cara a beneficiar la salida laboral, afirma la autora del presente artículo, trae aparejada la pérdida de autonomía del profesorado y 'proletariza la profesión docente'. Este proceso que promueve una mayor productividad y la formación en competencias, agrega, conlleva la devaluación del estatus profesional y tiene un impacto negativo en las condiciones laborales de los docentes. En este contexto se resalta el papel protagónico de la formación docente en el mejoramiento de la calidad educativa.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 14, 2015
49

El III Congreso Virtual Internacional sobre Formación Docente en Iberoamérica, CIFD2015, convocado por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C., se llevará a cabo del 23 al 27 de Marzo del 2015 con el propósito de crear una plataforma para propiciar el análisis y debate acerca de políticas, paradigmas y pedagogías de formación docente en Iberoamérica entre científicos, profesionales e investigadores alrededor del mundo.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 19, 2015
50

Al examinar la implementación del programa valenciano de la Centros Educativos Inteligentes (CEI) se halló que el profesorado valoró positivamente el aporte de las TIC a la modernización de la educación pero manifestó reticencias respecto a las políticas que se limitan a proporcionar medios sin incluir, por ejemplo, la formación del profesorado. También se advierte del peligro de que los poderes económicos incidan en el alineamiento pedagógico.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 17, 2015