31

En base a la vasta experiencia adquirida por la Universidad Nacional Autónoma de México en la impartición de licenciaturas mediante la modalidad a distancia, se expone en este artículo una propuesta de estructura organizacional adaptativa destinada a la atención de las nuevas necesidades, que surgieron en el ámbito de la educación superior a distancia a partir de la implantación de las TIC. Se señala que las actuales tendencias educativas de la UNAM suelen estar orientadas hacia la combinación de las diferentes modalidades y que la estructura propuesta facilitará la valorización de la calidad educativa.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 14, 2015
32

En el marco del presente estudio se delinean rasgos característicos de los usos de las tecnologías audiovisuales en el ámbito académico de la Universidad ecuatoriana Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y se exponen estrategias educativas y didácticas para la educación superior. Se plantean dos tipos de usos: como producto y como proceso, y se recomiendan algunas actividades. Se sugiere crear una unidad especializada en Educomunicación y Educación en medios, que se enfoque en la práctica y en promover la formación integral en este campo.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 11, 2015
33

La 27ª Conferencia de la Sociedad para la Tecnología de la Información y Formación de Profesores (SITE – Society for Information Technology and Teacher Education) se llevará a cabo del 21 al 25 de marzo 2016 en la ciudad estadounidense de Savannah, Georgia. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 21 de octubre 2015. Estas deberán abordar temas relacionados con el uso de la tecnología de la información en el ámbito de la formación docente o con la capacitación del profesorado en esta área.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 17, 2015
34

«La escucha (a los niños) sería lo más urgente» sostuvo el abogado y pedagogo Jordi Cots cuando fue consultado acerca de las acciones más impostergables que deberían implementarse en el ámbito educativo. Además, recomendó que los Derechos del Niño debería formar parte del currículo en las instituciones de formación del profesorado y que la relación con ellos esté sustentada en la naturalidad, el respeto, y la confianza. En cuanto a los avances tecnológicos, sugiere al profesorado mantener la calma: «Si son buenos, nunca se verán superados por la tecnología».
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 17, 2015
35

IIPE UNESCO – Sede Regional Buenos Aires convoca el Seminario Internacional que se centrará en el tema: «Los sistemas educativos en contextos de inmersión tecnológica». El acceso al evento es libre y sin cargo, y se puede optar entre la participación presencial o virtual. El evento se propone como un ámbito para el debate acerca del impacto de este proceso en la educación; políticas TIC desde la perspectiva de los derechos, y tensiones entre «la digitalización de la escuela y la escolarización de lo digital».
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 23, 2015
36

La ciudad de Buenos Aires albergará el 12° Congreso Tecnología, Conocimiento y Sociedad que se llevará a cabo el 18 y 19 de febrero 2016, y sus temáticas girarán alrededor de tres ejes: tecnologías para el uso humano; tecnologías en comunidad; tecnologías para el aprendizaje. El plazo para las propuestas en español y portugués vence el 18 de junio 2015.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 17, 2015
37

Los nuevos escenarios de aprendizaje contextualizado en el desarrollo de las tecnologías digitales se analizan bajo un enfoque transformador, abordando la formación inicial y permanente del profesorado; la conceptualización del rol educativo de las TIC y las innovaciones pedagógicas y proyectos digitales. Se sugiere fomentar entre los alumnos el uso moderado, crítico y productivo de los recursos digitales; incentivar la innovación educativa apoyada en las TIC; mantener un diálogo entre el ámbito empresarial-tecnológico y el educativo; y elaborar un plan de integración de las TIC en el aula desde una perspectiva pedagógica.
Publicado: 2015
Actualizado: Jun. 04, 2015
38

A raíz de la actitud estudiantil generalizada de «copiar y pegar» textos extraídos de internet en los trabajos académicos, se exploró el impacto del grado de búsqueda informática en el nivel de análisis interpretativo de estudiantes de escuelas secundarias. Se hallaron niveles regular y bajo de búsqueda en internet y análisis interpretativo, y la existencia de una influencia directa y significativa entre ambas variantes.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 29, 2015
39

El proyecto europeo ECO, financiado y supervisado por la Comisión Europea, está integrado por 22 universidades y empresas de Europa y América, y tiene por objetivo diseñar MOOC adaptados a las necesidades de la sociedad actual. El 20 de abril se inaugura la segunda edición de 16 MOOCS destinados a docentes de los diferentes niveles, a quienes ayudarán a identificar los beneficios de la implementación de las nuevas tecnologías en el aula y capacitarán para crear sus propios cursos en línea.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 16, 2015
40

Los cambios que la implementación de las TIC en el aula de primaria trajo aparejado en la identidad de los docentes se exploraron respecto a cuatro dimensiones identitarias: roles; concepciones sobre la práctica educativa; procedimientos y estrategias de enseñanzas de las TIC y los sentimientos. Se destaca el gran impacto de las emociones en las decisiones pertinentes al uso de las TIC en la práctica de enseñanza y la generación de un nuevo rol, de aprendiz, responsable principal de la resistencia a integrar las nuevas tecnologías en el aula.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 27, 2015