31

La identificación de prácticas basadas en la capacitación culturalmente relevante de proveedores de cuidado infantil reveló algunos mecanismos eficaces. Se concluye que programas de cara a la diversidad cultural pueden incidir significativamente en el mejoramiento de las prácticas y desarrollo profesional de los cuidadores infantiles, y se subraya su repercusión positiva en la educación de los niños.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 14, 2013
32

El desarrollo de una comunidad virtual se explora desde la perspectiva que plantea el filosófo Jean-Luc Nancy, mediante un estudio que analiza la participación de estudiantes de secundaria en una red social privada. La experiencia tuvo por objetivo ayudarles a los alumnos a comunicarse con pares no conocidos de un modo «lúdico, ético y crítico». Las redes sociales pueden diseñarse con fines educativos, fomentando las tan relevantes competencias comunicativas.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 13, 2013
33

El papel que los matemáticos pueden desempeñar en la formación matemática de los docentes constituye el foco de este artículo. Se señala que a pesar de que la enseñanza de las matemáticas exige el «conocimiento didáctico del contenido», muchos docentes tienen limitados conocimientos de esta índole, por lo que, se plantea, los matemáticos son naturalmente los profesionales más indicados para ayudar a suplir esta carencia. Se destaca que el aporte de los matemáticos puede ser muy significativo tanto en cuanto a la formación inicial como al desarrollo profesional de docentes en servicio.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 11, 2012
34

La 24ª Conferencia Internacional de la Sociedad para la Tecnología de la Información y Formación Docente (SITE – Society for Information Technology and Teacher Education) tendrá lugar del 25 al 29 de marzo 2013 en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. El evento se propone como un ámbito para el intercambio académico destinado a formadores de docentes en todas las disciplinas; coordinadores de tecnología; directores, docentes y demás.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 07, 2012
35

«Los niños no deberían tener que irse de sus comunidades para vivir, aprender y ganar más en otra comunidad mejor» afirmó Stephen Ritz, profesor de una escuela secundaria ubicada en el barrio sur de Bronx, Nueva York, en la que generó la innovadora iniciativa «Máquina Verde del Bronx» («Green Bronx Machine»), que se vale de la educación ambiental para favorecer la inclusión educativa de estudiantes en su mayoría caracterizados por serias desventajas.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 14, 2012
36

El presente estudio se centró en la influencia de la corriente de fondos, tales como el programa federal de subvenciones vigente en Estados Unidos, en la calidad del cuidado infantil. Los resultados mostraron que existe una relación positiva entre el salario del educador y la calidad del cuidado infantil, y entre la calidad del cuidado infantil y el estado de subvención en determinado centro de atención.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 22, 2012
37

Este trabajo se centra en una de las primeras investigaciones realizadas en Estados Unidos acerca de las funciones del personal de organizaciones infraestructurales de cuidado y educación infantil (ECE por sus siglas en inglés: Early Childhood Education) con el propósito de conocer las necesidades del liderazgo en esta área educacional. Los autores concluyen que el panorama laboral que refleja el estudio es «tanto prometedor como preocupante»:
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 11, 2012
38

El libro Reaching out to Latino Families of English Language Learners [(Llegar a las familias latinas de los ELL (alumnos que aprenden inglés)] se propone ayudar a docentes de escuelas públicas de Estados Unidos a incrementar la participación parental, en cuanto al quehacer escolar de los alumnos de origen latino. A lo largo de la obra se explora el contexto cultural propio de las familias de los alumnos y se expone un enfoque «basado en activos» (asset-based model), que orienta a los docentes a capitalizar los conocimientos que poseen los padres conociéndolos, respetándolos, e integrándolos al aula.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 27, 2011
39

La Universidad de Arizona (Tuczon, EE.UU.) albergará la Conferencia: Competencia intercultural y Entornos Inmersivos para el aprendizaje de una segunda lengua o lengua extranjera, que surge del reconocimiento de que la globalización, al generar un contacto entre las personas en una escala sin precedentes, también desafía la definición tradicional de los límites de la nación, la lengua, la raza, el género, y la clase social. En este contexto social de cambios acelerados, la competencia intercultural es una herramienta necesaria y el desarrollo de individuos interculturales recae sobre los hombros de los educadores de hoy.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 25, 2011
40

El presente informe hace una revisión de las medidas adoptadas en los últimos dos años por el gobierno de EE.UU. en las áreas claves: economía, vivienda, educación, salud e inmigración, que incluyen entre sus objetivos principales el mejorarmiento la educación para todos los estadounidenses y en especial el apoyo a la población latina. El propósito es «restaurar la posición de Estados Unidos como el líder mundial» para lo cual –se explica en el documento– se necesita fortalecer y expandir las oportunidades educativas de los estudiantes latinos, «desde la cuna hasta su profesión».
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 05, 2011