11

El poeta Clint Smith rememora en esta conferencia algunos pasajes de su infancia en los Estados Unidos, mediante los cuales aborda la necesidad de utilizar la educación para propiciar la reflexión acerca de la dignidad humana. Smith revisa algunas de las recomendaciones paternales que acompañaron su crecimiento, que de niño les parecían desconcertantes pero de adulto descubrió que respondían a los miedos que aún en la actualidad afrontan las familias de color ante la persistencia de la discriminación.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 18, 2015
12

El fenómeno de deserción escolar se analiza en este artículo a la luz de siete estudios realizados en Estados Unidos a nivel nacional –desde la perspectiva esutdiantil– que reflejan tres tipos de factores determinantes: de expulsión, atracción y abandono. El estudio parte de la premisa que la deserción escolar no es consecuencia de un evento único sino de un proceso. Si bien los estudios más recientes señalaron como predominantes a los factores de expulsión se concluye que los tres tipos de factores resultan aún significativos.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 18, 2015
13

Al explorar la opinión generalizada de que la educación privada y la educación en casa promueven la intolerancia política entre estudiantes universitarios no se hallaron diferencias entre los alumnos que se formaron en marcos públicos o privados, en cambio entre los que fueron educados en los hogares se registraron niveles más altos de tolerancia política.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 02, 2015
14

Centrado en el papel de los administradores de centros de atención infantil como agentes de cambios, este estudio exploró la eficacia del programa Hacerse Cargo del Cambio (TCC, por sus siglas en inglés). Se hallaron evidencias de crecimiento individual y mejoramiento organizacional en los programas gerenciados por los graduados, que se estiman relacionados con su participación en el mencionado programa. Por ejemplo, en lo que atañe a la acreditación y a la participación en el sistema de Illinois de tasa de calidad.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 16, 2014
15

La VIII edición del Congreso de e-Learning: Aprendizaje y Cibersociedad se llevará a cabo el 2 y 3 de noviembre 2015 en la Universidad de California (Santa Cruz, CA, EE.UU.) teniendo como tema destacado: El futuro de la educación: Informática avanzada, aprendizaje ubicuo, y la economía del conocimiento.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 22, 2014
16

La orientación tradicional de la educación para la ciudadanía, que se centraba en la internalización de valores nacionales, perdió vigencia en la actualidad dado el acelerado movimiento de emigración de grupos con gran diversidad racial, cultural, étnica, religiosa y lingüística. Consecuentemente se afirma que es necesario adecuar la educación para la ciudadanía a las necesidades del siglo XXI, desconectándola de opiniones generalizadas y basándola en conocimiento académico que desafíe las estructuras sociales, políticas y económicas que eternizan la discriminación de grupos minoritarios.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 20, 2014
17

El programa innovador de formación docente: Teaching, Learning, and Leading with Schools and Communities (TLLSC, o Enseñanza, aprendizaje y liderazgo con escuelas y comunidades) de la Universidad Loyola de Chicago cuenta con la participación de colaboradores escolares y comunitarios, y se caracteriza por su enfoque en la experiencia práctica holística con base comunitaria, y por contenidos relacionados con la diversidad cultural y lingüística. Las experiencias de colaboración, se concluye, propician una formación eficaz ayudándoles a los candidatos a docentes a valorar los fondos familiares y comunitarios de conocimientos, y a utilizarlos como recursos en el aula.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 20, 2014
18

La tendencia a implementar exámenes de egreso de las escuelas secundarias que se registra en los últimos años en los Estados Unidos, se generó con el propósito de mejorar la calidad educativa. Sin embargo, poco se sabe acerca de sus resultados. Al indagar acerca de la actuación de cinco escuelas secundarias de bajos logros académicos y de entornos de bajos recursos económicos se hallaron desajustes entre los efectos de la responsabilidad institucional y del profesorado por un lado, y de los discentes, por el otro, resultando los más perjudicados de este desencuentro los estudiantes con mayores dificultades.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 26, 2014
19

Bajo la concepción de que en la infancia temprana el lenguaje se desarrolla a través de la interacción social, en este estudio de caso dual se explora – bajo el enfoque desarrollado por el sociólogo británico Basil Bernstein– el trascendental rol de los maestros en esta etapa de la escolarización y del impacto de su definición de roles en su forma de usar el lenguaje e interactuar con los niños. Se concluye que el uso que los docentes hicieron del lenguaje incidió de manera contundente en la manera en que los niños hablan y interactúan.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 27, 2014
20

CCTA 2014, la VI edición de la Conferencia Conjunta Iberoamericana sobre Tecnología para el Aprendizaje, organizada por CIATA, se llevará a cabo, bajo el auspicio de Humboldt International University, en la ciudad de Miami del 22 al 25 de julio 2014. El evento se presenta como un espacio destinado al debate de educadores e investigadores del ámbito académico e industrial acerca de la investigación, el desarrollo y las aplicaciones tecnológicas en el campo de la educación y formación.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 22, 2014