11

El presente trabajo constituye parte de una investigación doctoral que analiza las representaciones linguísticas que se crean mediante los manuales escolares del nivel primario y educación general básico (EGB). A opinión de la autora, María López García, los manuales alientan la construcción del conocimiento a partir de preguntas disparadoras y de este modo desplazan al docente de su rol de guía de la enseñanza. La hipótesis que examina este estudio es que el amplio margen de ingerencia que tienen las editoriales sobre la pauta didáctica y disciplinar surge de las condiciones de formación y de empleo docente, y se ve favorecido por la falta de control estatal.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 12, 2011
12

El artículo reseña la afirmación de Kuhn (1970) de que los libros de textos son buenos «vehículos pedagógicos» para la perpetuación de la «ciencia normal». Sin embargo, Collins (2000) encontró una contradicción básica entre lo que la ciencia puede lograr (desarrollar nuevos conocimientos) y el modo que nosotros enseñamos la ciencia (de manera autoritaria). El autor afirma que a pesar de los esfuerzos por cambiar, los estudiantes continúan teniendo una visión ingenua de la naturaleza de la ciencia. El autor sugiere que «desplegando'»los diferentes episodios el docente puede enfatizar y ejemplificar cómo realmente trabaja la ciencia, lo que les demostrará a los estudiantes que tienen que ir más allá de la «ciencia normal» que presentan sus libros de textos.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011