21

El presente artículo plantea el cuestionamiento, por qué áreas como las ciencias y la tecnología no despiertan en los jóvenes en general y fundamentalmente en los jóvenes argentinos y brasileños, el mismo frenesí que despierta en ellos el fútbol. El autor hace referencia a la falta de ídolos en las áreas mencionadas, carencia que, sostiene, no le permite a los alumnos «verse reflejados». A modo de solución se sugiere promover una educación de calidad para todos y a lo largo de toda la vida subrayando la necesidad de incentivar la formación de docentes en los campos de ciencia y tecnología.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 02, 2011
22

El artículo reseña la afirmación de Kuhn (1970) de que los libros de textos son buenos «vehículos pedagógicos» para la perpetuación de la «ciencia normal». Sin embargo, Collins (2000) encontró una contradicción básica entre lo que la ciencia puede lograr (desarrollar nuevos conocimientos) y el modo que nosotros enseñamos la ciencia (de manera autoritaria). El autor afirma que a pesar de los esfuerzos por cambiar, los estudiantes continúan teniendo una visión ingenua de la naturaleza de la ciencia. El autor sugiere que «desplegando'»los diferentes episodios el docente puede enfatizar y ejemplificar cómo realmente trabaja la ciencia, lo que les demostrará a los estudiantes que tienen que ir más allá de la «ciencia normal» que presentan sus libros de textos.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011