11

En el marco del área de didáctica de las ciencias se presentaron hallazgos de la valorización realizada por estudiantes de magisterio, respecto a prácticas llevadas a cabo por compañeros, diseñadas bajo el prisma de la enseñanza por indagación. Los discentes valoraron positivamente la iniciativa que les permitió percibir los muchos factores que hay que tener en cuenta en las prácticas y consideraron atractivas las actividades desarrolladas pero los autores sostuvieron que los videos no evidenciaron que se haya desarrollado un aprendizaje significativo. Se concluyó que la metodología implementada representa un instrumento apropiado al propiciar el debate y la reflexión.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 05, 2018
12

A partir del interrogante ¿cómo la mediación didáctica y la reflexión inciden en los procesos de formación del profesorado en el área de la enseñanza de las ciencias naturales? se realizó un estudio de caso en el ámbito de formación docente en el área de la enseñanza de Ciencias Naturales. Se destacó el gran impacto que tiene la actitud de los docentes en formación en los procesos de enseñanza, así como sus concepciones pedagógicas, didácticas y disciplinares. Asimismo, se resaltó el papel fundamental que cumple la reflexión sobre la acción de los docentes en el mejoramiento de sus prácticas cotidianas.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 27, 2017
13

Dada la tendencia de implementar constantemente nuevas reformas educativas, sin evaluar los resultados de las anteriores, se exploraron las percepciones de estudiantes de la diplomatura de maestro de educación primaria, respecto a las prácticas de enseñanza de las ciencias. Se señalan algunas caracteristicas de la enseñanza de las ciencias fundamentada esencialmente en una metodología tradicional, evaluación sumativa y la falta de autonomía en el diseño de las prácticas que dificulta la introducción de actividades innovadoras.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 17, 2016
14

Se exploró la potencialidad del campo de las ciencias naturales y se presenta el curso optativo-electivo: «Desarrollo intelectual en escolares primarios», que conjuga las dimensiones naturaleza-sociedad, y la teoría con la práctica. La evolución de la investigación acerca del desarrollo de las estructuras intelectuales arroja luz sobre el importante papel de la interacción del hombre con el medio ambiente, relación que abarca dimensiones cognitivas y afectivas. Se comprobó la validez de la propuesta que contribuyó al desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas para la estimulación de procesos cognoscitivos.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 18, 2016
15

A partir del reconocimiento de la gran trascendencia que los obstáculos de conocimiento y comprensión tienen en la investigación científica se analizan variables fundamentales que afectan a la conciencia que tienen los estudiantes respecto a su propia ignorancia. Se sostiene que cuánto más consciencia tenga el alumnado de lo que no sabe, su competencia en la dimensión metacognitiva será mayor. Se destaca la importancia de la autoevaluación y la evaluación diagnóstica de los alumnos al ayudarlos a identificar preguntas cuyas respuestas desconocen. Se exponen algunas conclusiones relevantes al proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 09, 2016
16

Este estudio identificó y analizó la relación entre las representaciones sociales de los profesores y su práctica docente, observando una interrelación entre ambas dimensiones. Consecuentemente, se recomienda propiciar la reflexión docente acerca de su práctica en el aula, confrontándose con sus propias RS y su impacto en el desempeño de sus discentes.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 19, 2014
17

«¿Para qué utilizamos el conocimiento?» preguntó retóricamente Stuart Firestein, director del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Columbia (EE.UU.), en esta charla en la que se centró en la actividad de los científicos y la enseñanza de las ciencias, y específicamente en el concepto de la ignorancia completamente consciente. «Para mejorar la ignorancia», respondió aludiendo a lo que denomina la ignorancia de alta calidad. En la actualidad, el modelo de las universidades y posiblemente de las escuelas secundarias debe cambiar, agregó.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 01, 2014
18

La didáctica de los saberes desde el prisma de Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS), se expone en este artículo, considera a la ciencia como una construcción humana. Este enfoque se propone propiciar un cambio en la imagen empirista, operativa y lineal de la ciencia que se transmite en las escuelas, hacia una concepción más real, que admite su interacción con la tecnología y la sociedad.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 29, 2014
19

Salman Khan, fundador de la Academia que lleva su apellido describe en su charla «Usemos el video para reinventar la educación» los orígenes y alcances de su emprendimiento educativo, que abarca en la actualidad miles de videos disponibles sin cargo con contenidos didácticos.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 09, 2013
20

La iniciativa «Haz progresos con Física y Química» (Make Progress with Physics and Chemistry), sobre la que se centra el presente artículo, forma parte de los proyectos de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) que consisten en el estudio de una materia en lengua extranjera. En el trabajo se describen las principales ventajas y características de la metodología y de los materiales que se utilizan.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 15, 2012