1

El impacto de las actitudes y las aptitudes en el proceso de aprendizaje se analizaron en este estudio, destacando que el éxito de este proceso está sustentado en tres pilares: alumnos; docentes y familia. En este contexto se resaltó el significativo papel que juega la motivación estudiantil, tanto extrínseca como intrínseca, a la par de otros factores externos e internos. Finalmente, se exponen técnicas para mejorar las actitudes y aptitudes, entre las que se remarca la adopción de una mirada positiva y se destaca el rol fundamental que cumple la formación docente para motivar al profesorado a desarrollar prácticas inclusivas.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 13, 2019
2

El grado de optimismo, «engagement», autoeficacia y satisfacción laboral del profesorado de un centro educativo español del nivel primario se analizó en este artículo bajo el enfoque de la psicología positiva. No se encontraron diferencias significativas entre las dimensiones examinadas. Por otro lado, se observó que los docentes en un estatus laboral interino reflejaron un mayor grado de dedicación y satisfacción intrínseca que sus pares de la planta permanente. Siguiendo a Seligman se destaca la importancia de implementar este tipo de estudios para mejorar la práctica docente.
Publicado: 2017
Actualizado: Jun. 04, 2017
3

Al reflexionar sobre su vasto recorrido profesional como docente dedicada a la educación de personas en situación de discapacidad, la autora se centró en tres elementos clave del proceso educativo: cualquieridad, corporeidad y lenguaje. Este prisma se enfoca en el reconocimiento del otro «como legítimo otro», y del amor, respeto y la transformación en la convivencia como los pilares sobre los que se sustenta la relación maestro-aprendiente. Para implementar la nueva perspectiva es necesario cambiar la forma de pensar, a partir de la complejidad y la pluralidad, y de la concepción de las personas como seres interdependientes.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 19, 2017
4

En esta contribución se indagó acerca de las actitudes de futuros profesores de inglés respecto a la educación inclusiva (EI). Los hallazgos reflejaron una actitud media por parte de los participantes. Se destaca que quienes tenían formación docente previa mostraron actitudes más positivas hacia la atención de la diversidad. Se sugiere introducir cursos específicos sobre EI en el marco de la formación del profesorado, que se centren en la sensibilización de los futuros docentes y su capacitación en estrategias pertinentes.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 16, 2015
5

Las actitudes de docentes y discentes hacia estudiantes universitarios con discapacidad, examinadas en esta investigación, resultaron en términos generales positivas, variando según el colectivo y la disciplina. Se sugiere llevar a cabo programas de tutorías y promover acciones formativas prácticas e interdisciplinarias, para orientar al profesorado respecto a las adaptaciones curriculares necesarias para mejorar la atención de la diversidad en este nivel.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 08, 2015
6

Esta investigación destaca la importancia de conocer los discursos y prácticas docentes relacionados con la educación en valores y recomienda desarrollar programas específicos en el marco de la formación inicial y permanente.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 31, 2013
7

La investigación sobre la que se centra este artículo se propuso explorar la relación entre la formación, la antigüedad en la carrera y la experiencia docente, y el desarrollo de actitudes que propicien una práctica docente inclusiva respecto a hijos de inmigrantes. El modelo de educación multicultural que reflejan las respuestas, se afirma, está basado en la perspectiva de hegemonía de la cultura local y su orientación es fundamentalmente asimilacionista con algunos elementos de pluralismo cultural.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 20, 2012
8

La investigación sobre la que se centra este artículo exploró las actitudes y los estilos de enseñanza de docentes de estudiantes con alto rendimiento académico, bajo la concepción de que este último representa un indicador de la eficacia y calidad de los procesos educativos y del rol docente. Se sugiere que el docente debería dominar diferentes estilos de enseñanza para implementarlos, combinarlos y transformarlos en función del análisis previo de la situación.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 26, 2012
9

Ali Carr-Chellman planteó en su charla «El videojuego como vínculo de los niños con el aprendizaje» que la mayoría de los niños (varones) tiende a actuar de una manera determinada que no articula bien con las escuelas de hoy. La educadora, especialista en el campo de introducción cambios en las escuelas para mejorar la educación, expone tres causas del distanciamiento de los niños de 3 a 13 años de edad de la actual cultura educativa y propone algunas soluciones.
Publicado: 2010
Actualizado: Feb. 13, 2012
10

«En mi experiencia, todos los jóvenes que deciden hacerse profesores lo hacen por (esta) pasión» –afirmó Richard Gerver, educador y asesor en sistemas educativos, en la entrevista «Crear hoy las escuelas de mañana» emitida en el marco del programa Redes para la ciencia. «Desgraciadamente, –continuó el experto– lo que ocurre después es que el sistema está tan (...) centrado en los resultados específicos que, en cierto modo, perdemos la pasión por culpa de la presión. Y esto provoca que la pasión no se les transmita a los niños.» En la entrevista se subraya que nunca existió un abismo tan grande entre dos generaciones como el actual y el mayor reto de la generación adulta es tratar de cerrar esta brecha. .
Publicado: 2010
Actualizado: Sep. 04, 2011