La fotografía: un lenguaje para la inclusión

Publicado: 
julio 2020

Fuente: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº93. Julio 2021. (Reseñado por el equipo del Portal).

A partir del reconocimiento de que «la riqueza está en la diversidad» en este artículo se delineó una experiencia educativa llevada a cabo en el marco de un curso inclusivo de fotografía en el que compartieron el aula, en una escuela argentina, un grupo de jóvenes y adultos con otro de adolescentes con discapacidad auditiva.

Con esta iniciativa el autor se propuso diseñar una propuesta inclusiva aplicable a otros ámbitos educativos en los que aún no se cristalizó la normativa inclusiva vigente en el país por ley.

Paralelamente, se destacó que en la educación inclusiva subyacen los principios de igualdad y equidad. Consecuentemente, para atender la diversidad estudiantil es necesario configurar currículos flexibles que tengan en cuenta las necesidades individuales y grupales.

Estrategias constructivistas e inclusivas

Bajo el prisma inclusivo, se sostuvo, se buscó promover el «trabajo colaborativo participativo» a nivel institucional, familiar y comunitario.

En este contexto se aludió al concepto se «haceres sensibles» que propuso Vanesa Casal (2016) y al trabajo conjunto de todos los profesionales pertenecientes a las áreas de educación de jóvenes y adultos, y de educación especial, de la gestión educativa pública de la ciudad de Buenos Aires.

El programa se ideó desde la visión de la diversidad como un valor, factor de fortalecimiento y enriquecimiento, y de «educar para una convivencia democrática» a la luz de los principios de solidaridad, tolerancia y cooperación.

Entre las estrategias que se implementaron para fomentar la interacción entre los dos colectivos que integraban el alumnado se resaltaron: tutoría de pares y aprendizaje cooperativo, sustentado en el planteamiento constructivista del aprendizaje como acción social.

Se señalaron dos obstáculos principales en la implementación de la propuesta: la diferencia de edad entre los estudiantes y las dificultades comunicativas entre los alumnos oyentes y los sordos. Además, una falta de recursos fotográficos que se superó con el uso de aplicaciones en los teléfonos celulares.

Discapacidad - enfoques

En el trabajo se amplió respecto a la evolución de la concepción de discapacidad, desde antiguas prácticas de castigo y apartamiento social hasta la transformación de las personas con discapacidad en objeto de investigaciones desde enfoques psicológico, médico y pedagógico.

A mediados del siglo XX, se agregó, la atención se centraba en la perspectiva del déficit, bajo la cual la persona con discapacidad se consideraba un paciente a quien debía rehabilitarse.

A fines del siglo XX principios del siglo XXI surgió el paradigma de autonomía personal, sustentado en la igualdad de oportunidades y autodeterminación, que articula con la inclusión educativa.

La comunidad Sorda
Asimismo, se distinguió entre los colectivos de Sordos y sordos, incluyendo el primero (con mayúscula) a quienes usan una lengua de señas como su lenguaje esencial y se consideran «una minoría lingüística, de una comunidad bilingüe y bicultural».

Referencia
Casal, V. (2016). «Trabajo con otros, haceres sensibles. Armar la trama en tiempos de discursos de inclusión. Debates en torno a la educación inclusiva» en Revista Académica Discapacidad y Derechos, Nº2.

Actualizado: Ago. 13, 2020
Imprimir
Comentario

Compartir: