Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Calidad, medición y evaluación

Página 9/16 159 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • próximo ›
  • última »
81
Evaluación del modelo integral de la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte. Percepción de calidad de estudiantes de Bachillerato
Autores: Murguía Cánovas Gabriela, Ortiz Mario I.
La evaluación de la percepción estudiantil acerca de la calidad educativa de la Universidad mexicana de Fútbol y Ciencias del Deporte, que implementa un modelo educativo académico-deportivo integral en el que se intercalan actividades de ambas áreas, reflejó una calificación por encima del promedio para las tres áreas examinadas: deportiva, académica y de servicios, habiendo recibido las dos primeras las mejores calificaciones.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 08, 2014
82
Factores estratégicos y motivacionales como predictores del éxito en resolución de problemas en maestras y maestros en formación
Autores: Caballer Alonso Alexander, Solaz Portolés Joan Josep
Al examinar las relaciones entre factores motivacionales y estratégicos, y el rendimiento en la resolución de problemas por parte de futuros docentes de primaria se llegó a la conclusión de que el éxito en la resolución de problemas de docentes en formación para el nivel primaria depende de dos factores estratégicos, las estrategias cognitivas y la planificación, y de dos factores motivacionales, el esfuerzo y la autoeficacia.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 08, 2014
83
Enseñar, evaluar, aprender e investigar en el aula universitaria de la mano de la materia Lengua para Maestros
Autores: Gómez Devís María Begoña
La aplicación de la Evaluación Orientada hacia el Aprendizaje (EOA) propone un cambio en la manera de comprender e implementar la evaluación, representando tanto una ayuda para los alumnos en su aprendizaje como un instrumento para la reflexión docente. Los estudiantes valoraron especialmente el aspecto formativo de la esta modalidad de evaluación; destacaron la importancia del trabajo en equipo y la resolución de tareas programadas, y se mostraron bastante o totalmente satsifechos respecto al procedimiento implementado de e-evaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 27, 2014
84
Actitudes docentes y autonomía en Educación Infantil 0-2:
Autores: Herrán Izagirre Elena, Orejudo Hernández Santos, Martínez de Morentín de Goñi Juan Ignacio, Ordeñana García Mª. Begoña
Con el propósito de valorar la calidad educativa en la educación infantil temprana se elaboró ad-hoc el cuestionario Cuidando 0-2, y se analizan los resultados de su aplicación a la luz del enfoque pedagógico Pickler- Loczy, que se centra en la autonomía infantil y la atención profesional de calidad. Se observaron diferencias en los educadores en funcion del tipo de titulación: profesional o universitaria.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 16, 2014
85
Factores contextuales que influyen en el desempeño docente
Autores: Jornet Meliá Jesús M., González-Such José, Sánchez-Delgado Purificación
Esta propuesta integral de evaluación del profesorado revisa desde una perspectiva conceptual los factores contextuales que inciden en la actuación docente, considerada un factor determinante de la calidad educativa, Desde este prisma, se sugiere comprender la evaluación del profesorado como un proceso de mediación dentro del desarrollo profesional y garantizar los siguientes criterios para asegurar la validez de la evaluación: autonomía de los organismos de evaluación, transparencia del proceso y control externo de la recolección de datos.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 09, 2014
86
Análisis de la práctica docente que relaciona el ambiente y los procesos cognitivos. Un estudio piloto en educación infantil
Autores: Páramo Iglesias María Beatriz
Se expone el proceso de validación de un cuestionario en línea mediante un estudio piloto que se centró en la evaluación docente de dos procesos cognitivos: atención y planificación, en las aulas del último curso de educación infantil. El cuestionario se propuso responder a los interrogantes qué, para qué y cómo, pertinentes a la enseñanza en el nivel, teniendo en cuenta indicadores de funcionalidad, actividades, espacios, tiempo y relaciones, y centrándose en las actividades apropiadas para potenciar la atención y planificación. El estudio reflejó una alta fiabilidad del instrumento.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 27, 2014
87
Propiedades psicométricas del cuestionario de evaluación de la competencia docente
Autores: Reyes Piñuelas Erika Paola, Luna Serrano Edna, Caso Niebla Joaquín
Ante la necesidad de disponer de instrumentos de evaluación del profesorado de educación superior que articulen con el modelo de enseñanza por competencias se presentan los resultados del análisis de confiabilidad y validez del Cuestionario de Evaluación de la Competencia Docente (CECD), basado en la apreciación estudiantil, obtenidos en el marco de un estudio realizado en una universidad mexicana.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 27, 2014
88
La evaluación del aprendizaje en red mediante blogs y rúbricas: ¿complementos o suplementos?
Autores: Bartolomé Pina Antonio, Martínez-Figueira Esther, Tellado-González Fernando
El uso de blogs y rúbricas en la evaluación del aprendizaje se analiza en esta comunicación a la luz del interrogante si las últimas pueden representar un recurso complementario o suplementario en el proceso evaluativo. Los hallazgos mostraron que la utilización de rúbricas como complemento de los blogs incrementa los beneficios de estos en cuanto al desarrollo de competencias, destacando entre sus ventajas el hecho de que favorecen la autorregulación del aprendizaje al proveer un sistema explícito de autoevaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 20, 2014
89
Comparación de tres metodologías de evaluación de objetos de aprendizaje virtuales
Autores: Insuasty Portilla Edwin, Martín García Antonio Víctor, Insuasti Portilla Jesús
Diferentes modalidades para la evaluación de un Objeto de Aprendizaje, generaron una evaluación semejante. Esto se explica por el hecho de que la valorización de estos recursos miden su calidad educativa independientemente de la técnica aplicada. En este contexto se revisa el constructo objetos de aprendizaje que básicamente, se indica, constituyen diseños instruccionales, gestionados por internet, de fácil acceso, que pueden ser reutilizados por un gran número de usuarios en diferentes ámbitos y plataformas.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 26, 2014
90
Estrategias de egreso: Cómo las escuelas secundarias de bajo rendimiento actúan frente a los requisitos de exámenes de egreso
Autores: Jellison Holme Jennifer
La tendencia a implementar exámenes de egreso de las escuelas secundarias que se registra en los últimos años en los Estados Unidos, se generó con el propósito de mejorar la calidad educativa. Sin embargo, poco se sabe acerca de sus resultados. Al indagar acerca de la actuación de cinco escuelas secundarias de bajos logros académicos y de entornos de bajos recursos económicos se hallaron desajustes entre los efectos de la responsabilidad institucional y del profesorado por un lado, y de los discentes, por el otro, resultando los más perjudicados de este desencuentro los estudiantes con mayores dificultades.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 26, 2014
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso