Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Calidad, medición y evaluación

Página 4/16 159 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »
31
La relación entre habilidades cognitivas y no cognitivas
Autores: Cordero Ferrera José Manuel, Muñiz Pérez Manuel, Simancas Rodríguez Rosa
Al explorar las competencias cognitivas y no cognitivas de estudiantes españoles del nivel secundario se observó que existe una relación positiva y significativa entre ambas habilidades y los logros académicos, pero al tener en cuenta solo el colectivo de los estudiantes varones o miembros de familias numerosas no se halló un nexo significativo. Por otro lado, se identificaron divergencias respecto a los factores determinantes de cada una de las dimensiones.
Publicado: 2017
Actualizado: Ene. 06, 2017
32
Procesos de evaluación en la formación práctica de futuros docentes
Autores: Labra Godoy Pamela
Se exploraron procesos de evaluación de las prácticas que se lleva a cabo en instituciones chilenas de formación inicial del profesorado (para los niveles de educación básica y media), que incluyeron elementos innovadores. Los futuros docentes evidenciaron diferentes niveles de capacidad de reflexión. Consecuentemente, se destaca la importancia de que los guías y supervisores generen espacios dialógicos para acompañar el desarrollo de esta habilidad en los futuros maestros durante la etapa formativa.
Publicado: 2016
Actualizado: Dic. 17, 2016
33
Positividad y negatividad emocional: influencia en los procesos de aprendizajes
Autores: Pacheco Hernández Patricio
Articulando con la concepción de que las emociones tienen la capacidad de movilizar a las personas y, siguiendo a Maturana, que ellas juegan un papel crucial en los aprendizajes, se exploraron los vínculos y las transformaciones emocionales de estudiantes chilenos de Ingeniería. Los resultados evidenciaron que las conductas vinculadas con las emociones fueron las variables que tuvieron mayor incidencia en la calidad del aprendizaje. Dado que el factor humano tuvo un impacto mayor que los recursos materiales, se prevalece la conectividad entre los alumnos a los resultados de las tareas, contrariamente a la tendencia imperante en las escuelas.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 20, 2016
34
Una revision sistemática de factores vinculados al bajo desempeño académico en ciencias y matemáticas de alumnos desfavorecidos
Autores: Banerjee Pallavi Amitava
La presente revisión sistemática de la literatura científica identificó factores determinantes de los bajos logros académicos en las áreas de ciencias y matemáticas de alumnos desfavorecidos, evidenciando un vínculo entre la carencia de un entorno positivo y contenedor y el bajo rendimiento en ciencias y matemáticas. Entre los elementos que contribuyen a mejorar la situación de los alumnos desfavorecidos figuran: bajo nivel de estrés, condiciones físicas favorables y buena salud; autopercepción positiva de las habilidades; altas aspiraciones, esperanza y la comprensión empática del profesorado.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 16, 2016
35
Análisis de una escala para evaluar la satisfacción del profesional docente en la enseñanza primaria
Autores: Rodríguez Pulido Josefa, González-Vélez Jaime León, Aguiar Perera María Victoria, Artiles Rodríguez Josué
La valoración de una escala de satisfacción docente, que contempla las dimensiones de planificación, autonomía y desempeño profesional, reflejó su validez y flexibilidad, y se la caracteriza como una alternativa de fácil aplicación para revelar el grado de satisfacción del profesorado de las escuelas primarias. Se indica que los participantes reportaron una mayor satisfacción en lo que atañe a su quehacer en el aula. Se revisan diversos modelos de satisfacción laboral.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 09, 2016
36
La evaluación de la escritura a la finalización de la escolaridad primaria según las pruebas TERCE y ONE
Autores: Zabaleta Verónica, Roldán Luis Ángel, Centeleghe María Eugenia
La evaluación de la competencia escritora de alumnos del nivel primario se exploró en esta aportación en base a estudios realizados en América Latina y el Caribe a la luz de diversos enfoques y análisis curriculares. Se destaca que en la actualidad incrementó el protagonismo de la escritura, considerada como parte de las habilidades de vida, como elemento mediador «para la comprensión del mundo».
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 08, 2016
37
Conductas, estrategias y rendimiento en Lectura en PISA: Análisis para el Perú
Autores: Cueto Santiago, León Juan, Muñoz Ismael G., Rosales Elizabeth
La relación entre el rendimiento en exámenes PISA (2000 y 2009) en Perú; nivel socioeconómico y comportamiento lector de los alumnos; así como el perfil de los centros educativos, se exploró desde la perspectiva de la equidad educativa. Se evidenció una estrecha asociación entre el nivel socioeconómico y los resultados PISA: el grupo de menor recursos económicos obtuvo los promedios más bajos en la prueba de comprensión de Lectura. Se sugiere centrar la atención en primer lugar en las instituciones educativas de este colectivo con el propósito de reducir la inequidad.
Publicado: 2016
Actualizado: Oct. 12, 2016
38
La evaluación del docente, desde la perspectiva competencial para la mejora de su desarrollo profesional
Autores: Forcadell Drago Xavier
Los conceptos competencias y evaluación se analizaron en el contexto del profesorado. Se exponen clasificaciones de competencias docentes que tienen en cuenta la función, el nivel y el contexto educativo, y se exploró la evaluación como estrategia de perfeccionamiento. Se presenta una propuesta para la evaluación de las competencias docentes que aborda la diversidad de perfiles y ámbitos de formación en competencias. Se sostiene que el docente debe valorar sus competencias profesionales y reflexionar sobre los cambios, curriculares o didácticos, necesarios para potencializar su desarrollo profesional.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 04, 2016
39
El papel de la evaluación a gran escala como política de rendición de cuentas en el sistema educativo mexicano
Autores: Jiménez Moreno José Alfonso
El papel que la evaluación a gran escala cumple, en lo que se refiere a la consolidación de políticas económicas y educativas en México, se analizó en base a datos teóricos e históricos. El uso de las evaluaciones de gran alcance se relaciona con el desafío de la competitividad económica y la cultura de la competencia, derivados de parámetros globales. Se llama a reflexionar sobre el valor de los resultados de los exámenes desde un enfoque crítico y pedagógico, y se expone una propuesta alternativa orientada a promover la responsabilidad de los sistemas educativos para asegurar la educación a todos los niños.
Publicado: 2016
Actualizado: Ago. 10, 2016
40
Nuevas formas de control postburocrático en la educación: PISA en los discursos políticos gubernamentales en España
Autores: Herrero-Casado Luz
A partir del reconocimiento generalizado del papel clave que desempeña el Programa PISA, implementado por la OCDE, al que se alude como «mecanismo postburocrático de control de la educación», se analizan sus implicancias en el ámbito educativo global y en el español en particular. También se explora el alcance del enfoque neoliberal en el plano educativo; se presentan modelos de regulación y mecanismos de control en el área de la educación; y se hace referencia al rol de organismos supranacionales en el establecimiento de las políticas educativas nacionales.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 31, 2016
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso