Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Formación docente

Página 2/24 237 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »
11
La construcción de conocimiento pedagógico de los profesores en formación durante el prácticum
Autores: Mena Marcos Juan José, Raquel Gómez Sánchez, García Rodríguez María Luisa
En el contexto del creciente interés por reconocer las estrategias más eficaces en el ámbito de la formación docente, se analizaron los resultados del Proyecto Europeo K1 ACTTEA (2012-2015), que contó con la participación de España, Estonia, Finlandia y Holanda con el propósito de valorar los conocimientos pedagógicos que adquieren los profesores en formación durante la etapa del prácticum. De los hallazgos se desprendió que las conversaciones de los futuros maestros con sus tutores les permitieron aprender «un conocimiento más complejo y generalizable» mientras que la reflexión individual y con pares predominaron las valoraciones y recuerdos.
Publicado: 2019
Actualizado: Abr. 27, 2020
12
Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar
Autores: Cuesta-Saldarriaga Juan Camilo, Pamplona-Raigosa Jennifer
Las estrategias de enseñanza que implementa el profesorado en áreas básicas se exploraron en este trabajo a la luz de la literatura científica. Entre las estrategias identificadas, basadas en su mayoría en el enfoque del aprendizaje significativo, activo y colaborativo, predominaron los aspectos lúdico y artístico; las TIC; las dinámicas de grupos y demás, pero aun así, se observó que las utilizadas con mayor frecuencia fueron las tradicionales. Consecuentemente, se destacó la necesidad de propiciar la capacitación docente en estrategias innovadoras y competencias digitales, y de promover la investigación en el ámbito escolar para que el profesorado pueda generar nuevo conocimiento.
Publicado: 2019
Actualizado: Abr. 21, 2020
13
Metodología de un programa de formación docente para incluir la lectura y la escritura en las disciplinas
Autores: Arciniegas Lagos Esperanza, Arenas Hernández Karina Alejandra
A partir de la concepción de que las estrategias de lectura y escritura deberían implementarse en la educación superior en todas las disciplinas, se exploró su aplicación en el marco del diplomado «La lectura y la escritura en el aula universitaria», desde la perspectiva del profesorado. Los participantes valorizaron su significativo aporte a la construcción de conocimientos. Se destacó que el diplomado se constituyó como un ámbito para la escritura colaborativa y el debate interdisciplinario sobre la alfabetización académica, la formación discursiva y las maneras de escribir y enseñar los textos universitarios, representando un ejemplo para el trabajo en el aula.
Publicado: 2019
Actualizado: Abr. 19, 2020
14
Estereotipos de gֹénero en las matemֱáticas, una mirada a las perspectivas de docentes y estudiantes normalistas
Autores: Guel Rodríguez Juan Manuel, Martínez Maldonado Jesús Arnulfo
La relación entre el estudio de las matemáticas y estereotipos de género se exploró desde la perspectiva de docentes de esta disciplina y estudiantes de un profesorado mexicano con especialización en esta área. Los hallazgos evidenciaron que si bien los discursos docentes y estudiantiles aluden a la igualdad de capacidades y desempeño entre hombres y mujeres, en una minoría de los participantes se observaron percepciones que reflejaban estereotipos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura en cuestión. Se sugirió promover la reflexión de docentes en servicio y futuros profesores respecto a la dimensión sociocultural del género en el contexto educativo.
Publicado: 2019
Actualizado: Feb. 19, 2020
15
La investigación-acción y la práctica reflexiva en la universidad: por partida doble
Autores: Zanotti Mónica, Sgaramella Mirta
Bajo la concepción de que la enseñanza es un proceso socio-político enmarcado en una sociedad y una cultura se presentó una experiencia de investigación-acción en el ámbito universitario en la que participaron estudiantes-enseñantes quienes aprendían paralelamente a enseñar y a investigar. Compartiendo todo tipo de narrativas que reflejaban experiencias pedagógicas se llevaron a cabo procesos de sistematización y reflexión encauzados hacia la transformación de las prácticas de enseñanza y la formación de profesores reflexivos, capaces de abordar la complejidad y el dinamismo que caracterizan a los entornos educativos en la actualidad.
Publicado: 2019
Actualizado: Feb. 18, 2020
16
Análisis de propuestas de innovación educativa en el Prácticum de Grado en Pedagogía
Autores: Vázquez-Cano Esteban, Sevillano García Mª Luisa, De Pedro Sotelo Francisco
A partir de la concepción de que «la innovación es necesaria en todas las facetas de la vida» se exploraron las percepciones relevantes a la temática de estudiantes de Pedagogía. Los hallazgos reflejaron 5 áreas en las que los discentes propusieron el mayor número de iniciativas: convivencia escolar; acoso; formación del profesorado; metodologías activas y educación en valores. Entre las pautas educativas que se propusieron para incentivar en los futuros docentes nuevas miradas sobre las prácticas educativas figuraron: preferencia de la educación sobre la instrucción; respeto por la individualidad estudiantil; colaboración profesorado-alumnado ; formación en valores; nuevas herramientas evaluativas e integración de metodologías y tecnológicas.
Publicado: 2019
Actualizado: Feb. 03, 2020
17
Perspectivas de futuras maestras acerca del liderazgo docente
Autores: Sawalhi Rania, Chaaban Youmen
Los cambios registrados en las percepciones de estudiantes de magisterio en una universidad de Qatar, respecto al liderazgo docente, se exploraron en el contexto del sistema de formación docente local. Los hallazgos evidenciaron cambios en la toma de conciencia y en las prácticas relacionadas con el liderazgo educativo. Se resaltó la necesidad de que los programas formativos estén contextualizados en el entorno y hagan foco en el fortalecimiento de la autoestima así como en habilidades sociales y no cognitivas. Se destacó la importancia de propiciar el desarrollo de competencias de liderazgo en el ámbito de la formación inicial.
Publicado: 2019
Actualizado: Ene. 08, 2020
18
Perfil de futuro docente: nuevos retos en el marco de EEES
Autores: Sancho Requena Patricia, Sánchez Fuentes Sergio, Jimenez Hernández David
El perfil de futuros educadores se exploró en el contexto de los cambios sociales y tecnológicos de los últimos años en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se hizo foco en los enfoques de enseñanza; atención de la diversidad; las TIC y su incidencia en el cyberbullying, la inteligencia emocional y la autoestima. El perfil prototipo del futuro docente que se desprende es el de una estudiante mujer con un nivel de inteligencia emocional alto y de autoestima medio, comprometida con la educación inclusiva. Se concluyó destacando el significativo rol que cumplen los programas de magisterio en la formación integral de los discentes y en la adquisición de los conocimientos.
Publicado: 2019
Actualizado: Dic. 22, 2019
19
Percepciones del futuro pedagogo sobre la metodología de enseñanza de la creatividad
Autores: Raso Francisco, Santana Aranda David
A la luz de la transformación de la creatividad en la actualidad en una competencia básica, se exploraron las percepciones de futuros educadores respecto a las metodologías didácticas que se implementan actualmente en el ámbito universitario español, con el propósito de promover el desarrollo de habilidades creativas en los discentes. Los participantes valoraron positivamente la combinación de diferentes métodos y una mayor flexibilidad en su aplicación así como el aprendizaje social colaborativo. La mayoría desconsideró las prácticas que suele utilizar el profesorado universitario. Se sugirió incrementar el presupuesto para recursos didácticos; revisar planes de estudio y examinar procedimientos de selección de docentes universitarios.
Publicado: 2019
Actualizado: Dic. 17, 2019
20
Reflexiones sobre la formación docente en el postgrado
Autores: Alves Larissa Roberta, Giacomini Márcia Aparecida, Modolo Teixeira Verônica, Henriques Silvia Helena, Dias Pedreschi Chaves Lucieli
Las perspectivas de discentes y docentes de un curso de licenciatura en enfermería en una institución pública de Brasil se analizaron en el marco de un programa de prácticas de enseñanza, enfocadas en el desarrollo de estudiantes de post-grado. La propuesta se evidenció como una opción adecuada para la formación de profesores universitarios. Se destacó la relevancia del rol del supervisor en el proceso formativo de los estudiantes así como la importancia de enlazar teoría y práctica; las relaciones interactivas, la autonomía, la autoevaluación y la autorreflexión.
Publicado: 2019
Actualizado: Nov. 17, 2019
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Boletín gratuito

Subscribirse
   Archivo del boletín

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2021 Instituto MOFET     |     Términos de uso