Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Dirección y liderazgo

Página 16/17 168 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • próximo ›
  • última »
151
La enseñanza de liderazgo como la exploración de un espacio sagrado
Autores: Getz Cheryl
El presente artículo explora el espacio sagrado de la enseñanza y del aprendizaje, examinando una investigación personal acerca del análisis y la práctica de la enseñanza de liderazgo. El trabajo explica un proceso paralelo que describe el aprendizaje de los estudiantes y del autor –así como su desarrollo profesional como docente, investigador y dirigente universitario–, como consecuencia del trabajo conjunto en clases de liderazgo de pregraduados.
Publicado: 2009
Actualizado: Ago. 02, 2011
152
Hacer la diferencia en contextos urbanos desafiantes: directores de escuelas exitosos
Autores: Michalak Joanna M.
Este trabajo informa acerca de los resultados de un estudio de caso múltiple de cuatro directores de escuelas exitosos en contextos urbanos desafiantes. Cada director seleccionado era reconocido como quien alcanzó una significativa diferencia en la calidad de la educación escolar. El análisis de todos los casos refleja una serie de estrategias interconectadas esenciales para el éxito del liderazgo en estas escuelas. Estas estrategias están relacionadas con el establecimiento de las directivas, el desarrollo de los recursos humanos, la reconfiguración de la organización, y cambios en la cultura de la escuela, y cada una de ellas abarca competencias, actitudes, y consideraciones más específicas.
Publicado: 2009
Actualizado: Ago. 02, 2011
153
Ganando el futuro: La agenda del presidente Obama y la comunidad latina
Autores: The White House
El presente informe hace una revisión de las medidas adoptadas en los últimos dos años por el gobierno de EE.UU. en las áreas claves: economía, vivienda, educación, salud e inmigración, que incluyen entre sus objetivos principales el mejorarmiento la educación para todos los estadounidenses y en especial el apoyo a la población latina. El propósito es «restaurar la posición de Estados Unidos como el líder mundial» para lo cual –se explica en el documento– se necesita fortalecer y expandir las oportunidades educativas de los estudiantes latinos, «desde la cuna hasta su profesión».
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 05, 2011
154
Lo que los adultos pueden aprender de los niños
Autores: Svitak Adora
«Deben escucharnos hoy porque nosotros somos los líderes de mañana» dice la niña prodigio Adora Svitak (de 12 años en el momento de la grabación) en su desafiante y humoristica charla: «Lo que los adultos pueden aprender de los niños», pronunciada en el marco de su campaña en pos de un proceso de enseñanza-aprendizaje recíproco entre docentes y alumnos. Svitak sostiene que el mundo necesita del pensamiento, las ideas, y los sueños audaces de los niños, así como de su optimismo, y llama a los adultos a escuchar a los niños y a aprender de ellos
Publicado: 2010
Actualizado: Jul. 05, 2011
155
Gestión del cambio y nuevas tecnologías en Uruguay
Autores: Ferreira Cabrera Grisel, Teliz Fabián Alejandro Teliz, Rodríguez Zidán Eduardo César
Las conclusiones expuestas en el presente informe se desprenden de una investigación que tuvo por objetivo conocer cómo se gestiona la innovación tecnológica que representa el Plan Ceibal en la Educación Primaria de Uruguay. En el estudio se hace referencia a tres perfiles docentes: innovadores; con autopercepciones negativas; y docentes con expectativas moderadas. Los resultados reflejan los avances parciales en cuanto al uso de las nuevas tecnologías por un grupo de docentes innovadores y señalan que las principales dificultades que enfrenta la implementación del Plan Ceibal surgen a raíz de la ausencia de una planificación estratégica del cambio y gestión escolar.
Publicado: 2010
Actualizado: Jul. 05, 2011
156
Liderazgo y cultura organizacional en instituciones de Educación Básica
Autores: Pirela de Faría Ligia del Carmen
El estudio sobre el que se centra este artículo tuvo como objetivo determinar la relación entre liderazgo y cultura organizacional en instituciones educativas basándose en los teóricos Burns (2003), Bass y Avolio (1994) y Schein (1992). La investigación fue cuantitativa y se utilizó una metodología, descriptiva, correlacional y de campo. La muestra se extrajo de la población de directivos y docentes de las escuelas públicas de educación básica del Municipio de Maracaibo (Venezuela). La autora concluye que existe una adecuada percepción del liderazgo y la cultura organizacional, las cuales están relacionadas.
Publicado: 2010
Actualizado: Jul. 05, 2011
157
La educación primaria en la región. Entre las deudas y las incertidumbres del devenir ¿A qué futuro nos inscribimos?
Autores: Lafuente Marta
El presente articulo fue publicado en el marco del Debate 8 propiciado por Siteal a partir de octubre 2009, en base a los indicadores publicados en la web bajo el título: Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primarias: entre la asistencia y la calidad. Estos datos reflejan tasas de escolarización y de sobreedad; niveles de desempeño y demás. En el debate participaron varios expertos de diferentes países que analizaron estos indicadores desde dos perspectivas: nacional y global. Finalmente, Lafuente subraya la necesidad de aprender a convivir con la diversidad y la divergencia en un diálogo fraterno entre los países de la región.
Publicado: 2009
Actualizado: Jun. 19, 2011
158
Metas educativas 2021 – La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios
Autores: OEI
En el libro «Metas 2021 – La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios», se exponen las conclusiones –elaboradas por la OEI, la CEPAL y la Secretaría General Iberoamericana– del proyecto homónimo que tiene por objetivo mejorar la calidad y la equidad en la educación en Iberoamérica, para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y, de este modo, favorecer la inclusión social. El trabajo analiza la situación educativa de la región en los diferentes niveles: inicial, primario, secundario y terciario, deteniéndose en la formación docente; la diversidad entre los diferentes países y dentro de cada país; la alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos, ofreciendo una amplia información basada en estadísticas.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 10, 2011
159
¿Por qué es esencial discutir acerca del liderazgo en la gestión escolar?
Autores: Vargas Jiménez Ileana
El presente artículo hace referencia al significado del concepto de liderazgo en la exposición de dos teorías: la transaccional, que lo relaciona con la búsqueda de «objetivos individuales e independientes» y la transformacional, que considera el liderazgo que intenta enfocar la atención de la gente «hacia el propósito básico de la organización, hacia la relación entre la organización y la sociedad». Asimismo la autora destaca algunos componentes básicos del liderazgo de transformación que ejercen directores de escuelas y expone las cinco disciplinas que plantea Senge (1995), siendo destacada la visión compartida de una organización y su relación con el liderazgo.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 10, 2011
160
Los desafíos de la educación básica del siglo XXI
Autores: Tedesco Juan Carlos
«Aprender a aprender y aprender a vivir juntos» son los dos grandes pilares sobre los cuales –a opinión de Juan Carlos Tedesco, el autor del presente artículo– se apoya la educación básica del siglo XXI. En este trabajo se presenta una «nueva agenda educativa» enfocada en el objetivo de superar el determinismo social de los resultados de aprendizaje, que según el autor, salvo excepciones, están determinados por las condiciones sociales económicas y culturales de las familias. «Quién enseña« y «cómo enseña» son las preguntas clave desde esta perspectiva innovadora.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 03, 2011
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso