Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Dirección y liderazgo

Página 14/17 168 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • próximo ›
  • última »
131
Educación y trabajo docente en el nuevo escenario latinoamericano: entre la mercantilización y la democratización del conocimiento ¿Regulan los estatutos docentes? Una aproximación al caso argentino
Autores: Perazza Roxana
La autora del presente artículo se vale del caso argentino, en lo que respecta a las regulaciones de la carrera docente, para demostrar que es necesario afianzar el rol del estado en su calidad de decisor en cuanto a la política educativa. La consolidación de roles por parte de los estados, se concluye, en su calidad de promotores de saberes por un lado, y reguladores de las políticas por el otro, tiene prioridad.
Publicado: 2011
Actualizado: Abr. 09, 2012
132
La escuela latinoamericana en busca de líderes pedagógicos
Autores: Vaillant Denise
En la presente aportación subyace la tesis de que el liderazgo pedagógico es un factor crucial para la cristalización del cambio educativo y el mejoramiento de los procesos de aprendizaje y de enseñanza. El liderazgo pedagógico, se concluye, se construye, no es una característica innata sino el resultado de un proceso de desarrollo y evolución. Profundizar la investigación en esta área, sostiene la autora, favorecerá la implementación de los cambios que exige la escuela latinoamericana de hoy.
Publicado: 2011
Actualizado: Abr. 01, 2012
133
Políticas universitarias, Gestión y Formación Docente en Educación a Distancia. Hacia una Pedagogía de la virtualización
Autores: Copertari Susana, Sgreccia Natalia, Segura María Laura
El presente trabajo refleja los resultados de la primera parte de un proyecto de investigación, que se propone examinar crítica y reflexivamente las políticas académicas de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) respecto a la Educación a Distancia, ya sea virtual o semipresencial, en cuanto a carreras de postgrados y su incidencia en la formación docente de cada unidad académica. La idea, se finaliza, es apuntar hacia la universalización de la educación en pos de incrementar la inclusión educativa
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 19, 2012
134
El desarrollo del liderazgo educativo. Evidencias de un estudio de historias de vida
Autores: Cárdenas Cofre Cristian, Campos Vergara Fabián, Rodríguez-Espinoza Simón
El estudio se propuso conocer las historias de formación y aprendizajes de los directores de escuelas que logran buenos resultados y tienen buenas prácticas de gestión. Los docentes sostuvieron que las acciones de los directores apuntan a mantener el objetivo y sentido del trabajo; promueven el cambio individual y fomentan nuevas formas de trabajo. Se resalta que cuanto mayor es el solapamiento entre los diferentes tipos de crecimiento: profesional, personal y aprendizaje efectivo; mayor es el grado de eficacia del liderazgo.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 13, 2012
135
Relación entre liderazgo educativo y desempeño escolar: revisión de la investigación en Chile
Autores: Horn Andrea, Marfán Javiera
Los estudios con base empírica realizados en escuelas chilenas que se exponen en este artículo se centran en la incidencia del liderazgo educativo en el desempeño académico. Se concluye que los trabajos analizados reflejaron que el liderazgo educativo cumple un importante papel en cuanto a los resultados académicos u organizacionales escolares. Se sugiere que la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas por un lado, y la consideración de otros miembros del equipo directivo además del director por el otro, podrían ofrecer un panorama más completo que reflejaría más fielmente la complejidad del fenómeno del liderazgo en el ámbito escolar.
Publicado: 2010
Actualizado: Mar. 11, 2012
136
Competencias para el ejercicio de la dirección de instituciones educativas – Reflexiones y experiencias en Iberoamérica
Autores: RedAGE
El presente informe se centra en la práctica de la dirección en centros educativos en Iberoamérica examinada desde el punto de vista de las competencias. El estudio es producto del encuentro llevado a cabo por los integrantes de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (Red AGE) en junio 2011 en Lima (Perú). Se destaca que este enfoque está relacionado con la internacionalización de los procesos educativos, el mejoramiento de la realidad y el desarrollo profesional.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 21, 2012
137
«Educar es el camino»: 5° Congreso Nacional de Educación y 3° Encuentro Nacional de Padres de Familias y Maestros - Antología
Autores: SNTE
La presente antología fue publicada por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) de México en el marco del 5º. Congreso Nacional de Educación y del 3er Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros. Las respectivas actividades vienen desarrollándose en diferentes ámbitos y etapas desde mayo 2011 bajo el lema «Educar es el camino» y culminarán en mayo 2012. Los trabajos se presentan como referentes para el análisis y la discusión y reflejan la visión de maestros, especialistas, académicos e investigadores.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 17, 2012
138
La cultura de la diversidad: el telón de fondo de la inclusión en la educación de, con y para todos
Autores: Loaiza Rendón Carlos Andrés
.El presente artículo se centra en la investigación: «Capacidad en inclusión de las instituciones educativas, en las que se implementa el Proyecto 'Caldas camina hacia la inclusión'», que tuvo por objetivo realizar una autoevaluación de tal iniciativa educativa colombiana. El proyecto piloto «Caldas…» se implementó con el propósito de demostrar que es posible ampliar la cobertura educacional hacia poblaciones excluidas del sistema y paralelamente mejorar la calidad educativa en las escuelas.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 31, 2012
139
Políticas educativas globales en clave de derechos: un análisis desde la equidad y el reconocimiento
Autores: Vila Merino Eduardo Salvador
Las políticas educativas globales se analizan en este trabajo a partir de un análisis crítico desde las perspectivas de los derechos y de la interculturalidad, subrayando la necesidad de enlazar políticas de igualdad y de identidad desde la equidad y el reconocimiento. Se opina que la mirada intercultural es esencial porque es la que puede permitir que las personas excluidas dejen de serlo.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 15, 2012
140
Cultura escolar: un elemento indispensable para comprender los procesos de inclusión educativa
Autores: García-Gómez Liliana, Aldana-González Gabriela
El tema central del presente artículo es un estudio etnográfico sobre la cultura escolar de los servicios de educación especial y su relación con la educación inclusiva en México desde la perspectiva de los docentes. Se concluye que la cultura escolar resulta en muchos casos adversa a la propuesta de la educación inclusiva, ya que mientras que las premisas inclusivas están basadas en el trabajo colaborativo, en los servicios de educación regular y especial prevalece la tradición individualista y balcánica.
Publicado: 2010
Actualizado: Ene. 15, 2012
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso