Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Educación contextualizada

Página 1/26 260 Ítems
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »
1
¡Hasta siempre!
Autores: Equipo del Portal
Estimados visitantes del Portal: Después de una década de intensiva y enriquecedora actividad, les comunicamos que a partir del 1 de septiembre este Portal no será actualizado con nuevas aportaciones y, consecuentemente, no se enviarán nuevos boletines. El Instituto MOFET conoce el significativo aporte del Portal al propiciar el libre acceso a la información a la comunidad educativa global en general y a la comunidad de formadores de formadores y educadores en particular. No obstante, en el marco del proceso de reorganización que transita el Instituto en los últimos años, enfocado en otras áreas de especialización, tales como formación docente; desarrollo profesional e investigación, nos vemos obligados a suspender la actualización del Portal. Importante: el Portal, con todos sus contenidos, continuará estando accesible en internet. Agradecemos a los miles de autores de los contenidos, por su importante contribución, piedra angular del Portal. A miles de suscriptores, a nuestros fieles lectores y a los muchos visitantes, que llegaron al Portal desde decenas de países alrededor del mundo y nos brindaron devoluciones inspiradoras y comentarios elogiosos y halagadores, que enfatizaron el hecho de que el Portal responde a una necesidad clave de la comunidad educativa. Y por último, gracias a todos los integrantes del equipo del Portal, a lo largo de los años, que lo crearon y desarrollaron con dedicación y profesionalismo. ¡Hasta siempre! El equipo del Portal En nombre de la dirección del Instituto MOFET
Publicado: 2021
Actualizado: Ago. 29, 2021
2
Nuevas formas de aprender y enseñar a partir de la pandemia (Video)
Autores: Furman Melina
Al interrogante si «habrá algo que podamos aprender de este escenario educativo que no elegimos», disparador de esta conferencia, que se llevó a cabo a principios de la pandemia global de Covid 19, Melina Furman respondió de manera afirmativa señalando en primer lugar el hecho de que por primera vez todos los docentes comparten la urgencia de animarse a «probar nuevas maneras de enseñar». También analizó cambios que se implementaron en el uso del tiempo de alumnos adolescentes para aprender, resaltando el impacto positivo en su autonomía. Por último, reflexionó, acerca de la revalorización de la escuela como ámbito que propicia el aprendizaje y «lo difícil que es ser buen maestro».
Publicado: 2020
Actualizado: Ago. 03, 2021
3
Del aula presencial a la remota y de regreso: la enseñanza en situaciones de pandemia e incertidumbre
Autores: González-Fernández Karen
La incertidumbre que se insertó en el ámbito educativo ante los cambios que trajo aparejados la pandemia de COVID-19, que conllevaron el traslado de la enseñanza presencial a la modalidad remota, y viceversa, se analizó a la luz de una propuesta de programación caracterizada por su flexibilidad. Se presentó el modelo de diseño instruccional ADDIE (según las siglas en inglés de los términos «análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación»), que permite intercambiar entre ambas modalidades. Se destacó que desde el enfoque de este modelo, la tecnología está al servicio de los objetivos del curso, privilegiando de esta manera el aprendizaje, más allá de la modalidad implementada.
Publicado: 2021
Actualizado: Jul. 26, 2021
4
Los nuevos desafíos para el nivel inicial en el escenario pedagógico presente
Autores: Vitola Andrea
«Los escenarios combinados, complejos y cambiantes» que constituyen en la actualidad el ámbito educativo en el contexto de la pandemia de COVID-19, se analizaron desde la perspectiva del nivel inicial. Se hizo referencia a la modalidad combinada de enseñanza presencial y virtual y se planteó que el elemento de la «complejidad», en el contexto de la pandemia se agudiza ante la necesidad de afianzar la flexibilidad. Lo mismo sucede con el aspecto «cambiante» de las prácticas educativas. Cerraron el artículo una serie de sugerencias para tener en consideración, entre ellas, confiar en la capacidad de los niños para asumir los nuevos desafíos y en las familias y finalmente, promover el trabajo colaborativo con colegas.
Publicado: 2021
Actualizado: Jul. 20, 2021
5
Coronavirus como (anti) héroe en cuentos de hadas y guías para niños
Autores: Karbowniczek Jolanta, Kucharska Beata
Cuentos de hadas y guías explicativas para niños, alusivas a la pandemia de COVID-19, se exploraron a la luz del paradigma conectivista y la enseñanza virtual que impusieron las contingencias de aislamiento que generó el coronavirus. El conectivismo se asoció con las actividades didácticas en línea que emergieron en la era digital, tales como el aprendizaje a distancia, libros electrónicos, audiolibros, programas multimedia y demás, Se analizaron una serie de creaciones literarias que surgieron ante la ausencia de una respuesta oficial dirigida a la población infantil, para ayudarla a afrontar la incertidumbre, gestionar sus emociones y comprender el por qué de la crisis sanitaria y cómo superarla.
Publicado: 2020
Actualizado: Jul. 19, 2021
6
Guía de sensibilización sobre convivencia digital
Autores: UNICEF
La presente edición de la Guía de Sensibilización sobre Convivencia Digital es una versión actualizada del informe que se publicó en el año 2016 con el objetivo de «promover el ejercicio de una ciudadanía digital activa de los y las adolescentes». El documento arroja luz sobre las problemáticas sociales que se desarrollan en el ciberespacio y las maneras de prevenirlas, reparar y denunciarlas. Se abordaron temáticas relacionadas con la huella digital, «hostigamiento online» o ciberbullying; difusión de imágenes sin consentimiento (sexting) y abuso sexual a través de la web (grooming).
Publicado: 2020
Actualizado: Jul. 04, 2021
7
Promoción y animación de la lectura en contextos no formales de educación
Autores: Quesada Cárdenas Edwin Giovanni
Experiencias de bibliotecas populares creadas por comunidades o instituciones con el propósito de «promocionar y animar la lectura y la escritura» en marcos educativos no formales, se analizaron a la luz de reflexiones teórico-prácticas desarrolladas en un grupo focal perteneciente a la comunidad de la plaza de mercado del sur de Tunja (Colombia), reunido el Centro de socialización y sana convivencia. Se hizo referencia a programas de formación de padres y del profesorado, y a una serie de iniciativas itinerantes locales que promueven la lectura en ámbitos no formales, con el objetivo de facilitar el acceso de mayor número de personas a prácticas lectoras.
Publicado: 2019
Actualizado: Jun. 30, 2021
8
Miedo al Covid, agotamiento y cinismo: su efecto en la intención de abandono universitario
Autores: Jacobo-Galicia Gabriela, Máynez Guaderrama Aurora Irma, Cavazos-Arroyo Judith
En el contexto de la pandemia global del coronavirus se exploró en este trabajo si «el miedo al Covid-19, el agotamiento emocional y el cinismo» representan antecedentes de la intención de estudiantes universitarios de México de abandonar sus estudios. Los hallazgos evidenciaron que las tres variables tuvieron un impacto directo e indirecto en la intención de abandono de los estudios. Asimismo, se indicó que el cinismo fue la que predijo «en mayor medida la intención de abandono escolar», relacionándolo con el cuestionamiento emergente acerca de la utilidad de la formación académica. Se sugirió tener en cuenta este tipo de reflexiones y de actitudes de desapego e indiferencia por parte de los estudiantes.
Publicado: 2021
Actualizado: Jun. 24, 2021
9
La educación al descubierto tras la pandemia del COVID-19. Carencia y retos
Autores: De Juan Fernández Jorge, Corral Ollero Daniel
«Carencias y retos» del sistema educativo que quedaron al descubierto a partir del aislamiento preventivo que generó la pandemia de COVID-19 y que impuso el cierre de escuelas alrededor del mundo, se revisaron a la luz del uso de las TIC, la brecha digital, el aprendizaje cooperativo, alumnos con necesidades educativas especiales y la evaluación educativa. Se aludió al papel clave de la motivación en las prácticas educativas y a las ventajas del aprendizaje cooperativo, en lo que atañe a la inclusión del alumnado y al mejoramiento del rendimiento académico; la autonomía y el autoaprendizaje. También se hizo referencia al impacto de la incertidumbre y el estrés que trajo aparejados la pandemia.
Publicado: 2020
Actualizado: Jun. 16, 2021
10
Tonucci: ¿Puede un virus cambiar la escuela? (Video)
Autores: AMEI-WAECE
El reconocido psicopedagogo Francesco Tonucci reflexionó en esta entrevista –que llevó el título de su nuevo libro: ¿Puede un virus cambiar la escuela? sobre la educación durante el confinamiento preventivo obligatorio y el cierre generalizado de escuelas a raíz de la pandemia global de COVID-19. De la consultas realizadas a los niños Tonucci dijo que se desprende que los alumnos «estaban hartos de deberes y muy cansados de seguir clases en pantallas». Desde una perspectiva muy crítica a la gestión educativa durante la pandemia, Tonucci planteó que no se tuvieron en cuenta los derechos de los niños y expuso su proyecto: «La ciudad de los niños».
Publicado: 2021
Actualizado: Jun. 01, 2021
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso